# 1085
02 de Mayo de 2024
El Área de Formación Docente y Producción Educativa junto a la Secretaría de Extensión ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diplomatura Universitaria en Iniciación a la Docencia para la Enseñanza de las Ciencias Económicas

El Área de Formación Docente y Producción Educativa junto a la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad darán inicio a la primera cohorte de la Diplomatura Universitaria en iniciación a la docencia para la enseñanza de las Ciencias Económicas

La propuesta busca acompañar la formación pedagógica a partir de conocimientos y habilidades específicas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

Iniciará el 6 de junio de 2024 y se dictará en formato totalmente virtual. 

Está destinado a docentes noveles del campo de las Ciencias Económicas.

La preinscripción se realizará a través del formulario de inscripción .

En este video, Gabriela Sabulsky, directora de la Diplomatura, cuenta más detalles de la propuesta:

Más información en el sitio web

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Elecciones 2024: oficializan listas de candidaturas

elecciones bus01A través de las actas 4, 11 y 12, la Junta Electoral de la Facultad oficializó las listas de candidaturas de representantes de los claustros docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas que intervendrán en las Elecciones 2024.

Recordemos que los comicios se desarrollarán los días miércoles 15 y jueves 16 de mayo. A continuación, las actas con las listas y postulaciones:

> Acta Nº 4

> Acta Nº 11

> Acta Nº 12

> Web: www.eco.unc.edu.ar/elecciones

El Consejo Directivo adhirió a la resolución del Superior que ratifica la libertad académica, de opinión y expresión

En su sesión del pasado 29 de abril, el Honorable Consejo Directivo de la Facultad adhirió de manera unánime a la Resolución del Consejo Superior Nº 362/2024, que ratifica “el pleno respeto de los derechos a la libertad académica, la libertad de opinión y de expresión de todos/as los/as miembros de la Universidad Nacional de Córdoba, sus Unidades Académicas, incluidos los/as profesores/as, estudiantes, egresados/as, investigadores/as, el personal administrativo y las personas ajenas a la institución que participan en actividades académicas”.

A su vez, la resolución expresa la intención de “garantizar a miembros de las comunidades académicas que consideren que sus derechos a la libertad académica han sido objeto de injerencias injustificadas, el acceso a los medios administrativos y judiciales pertinentes, así como la formulación de sus reclamaciones ante los titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos (ONU), la UNESCO, los órganos interamericanos e internacionales pertinentes, creados en virtud de tratados de derechos humanos y otros órganos regionales e internacionales”.

Continúa el trabajo de reparación de legajos

Homenaje personal y estudiantes desaparecidosEn la tarde del lunes 29 de abril, la Decana de nuestra Facultad, Catalina Alberto, realizó la inauguración de la actualización de la placa en homenaje al personal y estudiantes desaparecidos en la última dictadura militar.

Esta acción se enmarca en el Proyecto de Reparación de Legajos de la Universidad Nacional de Córdoba (aprobado por RHCS Nº 179/2021), a partir del cual nuestra Casa, en un trabajo mancomunado entre su Comisión de la Memoria, la Escuela de Archivología y el Observatorio de Derechos Humanos UNC, viene realizando desde el año 2022 la búsqueda y reparación de legajos de personas desaparecidas en nuestra unidad académica.

Durante la presentación, estuvieron presentes Conrado Storani, secretario de Extensión de la UNC; Rossana Gauna, coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de la SEU e integrantes; autoridades y miembros del Consejo Directivo de la Facultad. En esta oportunidad, se incorporaron a la placa -inaugurada en 2005- los nombres de Pastor Omar Bobbio, Rodolfo Goldin, Daniel Hugo Carignano, Alfredo Fernando Ochoa y Eduardo Luis Manghesi.

A su vez, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se montó en el hall central de la Facultad parte de la muestra Universitarios y Universitarias presentes, del artista Lucas Chami, en homenaje a personas desaparecidas en la última dictadura militar que formaron parte de nuestra Casa, cuyas historias se han ido recopilando a través de investigaciones y del relato de sus familiares.

Esta muestra, que reúne mas de 500 imágenes de personas que formaron parte de la UNC y fueron víctimas del Terrorismo de Estado, es resultado de un exhaustivo trabajo de relevamiento y recopilación articulado por el Observatorio de Derechos Humanos de Extensión UNC junto a diferentes organizaciones de Derechos Humanos y facultades de la UNC.  

Sobre los estudiantes

 

Pastor Omar Bobbio - Se inscribió en la carrera de Contador Público en 1974. En 1975 se cambió a la Licenciatura en Economía. De acuerdo a su legajo, tenía 8 materias rendidas y aprobadas en la FCE. Egresado de la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó.

Rodolfo Goldin - Ingresó a la carrera de Contador Público en 1969. Contaba con 19 materias aprobadas en FCE. Egresado de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

Daniel Hugo Carignano - Estudiante de la carrera de Contador Pblico, perteneciente al plan 142. Tenía 19 materias aprobadas en la FCE.

Luis Eduardo Manghesi - Oriundo de la provincia de La Rioja, se anotó en la carrera de Contado Público, pero luego se cambió a la Licenciatura en Economía. En marzo de 1976 contaba con 20 materias aprobadas en FCE.

Alfredo Fernando Ochoa - Egresado de la carrera de Contador Público. Cursó su carrera en la FCE desde el año 1967 al 1973.

Pastor Omar Bobbio Rodolfo Goldin Daniel Hugo Carignano Luis_Eduardo_Manghesi_.jpg Alfredo Fernando Ochoa

 

> Álbum de fotos

Se realizó el primer workshop del Instituto de Economía y Finanzas

Primer workshop 2024 IFEEl pasado miércoles 24 de abril, con modalidad híbrida, se llevó a cabo el primer workshop del año del Instituto de Economía y Finanzas (IFE), Aportes a la Economía Circular desde el cooperativismo: evidencias preliminares de nueve experiencias en México y Argentina a inicios de 2024.

El evento contó con la presentación de la profesora Lic. Rosa Haces López, quien está realizando una estancia de investigación en nuestra Facultad tras haber obtenido una beca del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) de México.

Haces López es profesora en la Universidad Autónoma de Puebla. La investigadora eligió la UNC para relizar su estancia científica para trabajar en nuestra Casa junto al Dr. Héctor Gertel, miembro del IEF.

Inició la diplomatura universitaria en Agentes de Innovación Pública

Diplomatura agentes innovacionCon la presencia de autoridades de nuestra Facultad y de la Municipalidad de Córdoba, el pasado miércoles 24 de abril, inició la diplomatura universitaria en Agentes de Innovación Pública.

Más de 60 agentes públicos municipales comenzaron la segunda edición de la diplomatura que dicta nuestra Facultad. Esta iniciativa se realiza en el marco del programa Córdoba Govtech que ejecuta CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital y BID Lab.

La actividad de apertura contó con la participación de autoridades referentes del proyecto, Ricardo Descalzi, Vicedecano de la Facultad; Juan Saffe, responsable del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Innovar en el Sector Público; Manuel San Pedro, especialista en Innovación de la Facultad y director de la diplomatura universitaria en Agentes de Innovación Pública; Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba; Luciano Crisafulli, subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech y director de CorLab; Malena Bressan, directora de Proyectos Govtech; y Rosario Bruschini, coordinadora de Proyectos Govtech.

> Álbum de fotos

> Ampliar esta información

Docentes en diálogo. La experiencia de la Jornada Regional de Aulas Abiertas en la FCE

Jornada Regional de Aulas Abiertas

El pasado viernes 19 de abril, nuestra Casa de estudios fue anfitriona de la tercera edición de esta jornada, que reunió a más de 190 docentes de distintas unidades académicas de la región para intercambiar experiencias sobre la enseñanza de las Ciencias Económicas en el nivel universitario.

La Jornada Regional de Aulas Abiertas se propuso como una instancia de trabajo entre pares y, para ello, se organizaron durante la mañana y la tarde 11 mesas en las que se intercambiaron más de 100 escritos relacionados a: escenarios combinados de enseñanza; prácticas profesionales; tecnologías e inteligencia artificial; ingreso, permanencia y egreso; innovaciones curriculares en planes de estudio; así como extensión, investigación e internacionalización en el currículum.

Pedro Figueroa, especialista en Educación e Inteligencia Artificial, abrió el encuentro con la conferencia IA en la enseñanza universitaria: premisas, desafíos y proyecciones . Esta instancia fue el puntapié y disparador para el trabajo en equipo que se desarrolló a lo largo del día. 

Al finalizar la jornada de trabajo se propuso una instancia de plenario en la que surgieron líneas de acción posibles para seguir abordando colaborativamente: necesidad de formación docente, compartir debates sobre la revisión de los planes de estudio, generar experiencias didácticas como hackatones o clases espejo, diseñar instrumentos para trabajar sobre las evaluaciones y la investigación conjunta. Las conclusiones preliminares se encuentran en este documento .

En palabras del subsecretario de Asuntos Académicos de la FCE, Mgter. Oscar Margaría, esta jornada “permitió el encuentro entre equipos docentes diversos, escucharnos y compartir aquello que tenemos en común, los matices, experiencias y realidades distintas. Esto puede enriquecer nuestras miradas, ampliar horizontes, establecer vínculos y conformar redes”.

El Área de Formación Docente y Producción Educativa celebra la oportunidad de generar en la Facultad esta instancia de encuentro, reflexión y producción que se potenció con la organización conjunta entre las unidades académicas de Ciencias Económicas de la región: la Universidad de la Defensa Nacional CRUC-IUA, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rafaela, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Rosario. Sin dudas, esta experiencia abona a las prácticas de enseñanza y la tarea docente, permitiendo proyectar nuevos horizontes en las aulas universitarias.

Álbum de fotos

Se realizó una multitudinaria movilización en defensa de la educación pública

marcha universitaria 2024El pasado martes 23 de abril, más de 75 mil personas marcharon en la ciudad de Córdoba en reclamo por mayor presupuesto universitario y mejores salarios para las casas de altos estudios. La marcha inició en el Monumento a la Reforma, hasta las inmediaciones del Arzobispado de Córdoba y finalizó con un acto que expresó la unidad de la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba por la educación pública, inclusiva y de calidad. 

La iniciativa fue convocada conjuntamente por las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc); la Asociación Gremial, General José de San Martín y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).

En la manifestación estuvieron presentes, autoridades, estudiantes, docentes, nodocentes, egresados y egresadas de nuestra Facultad.

> Más información 

Primer workshop de 2024 del Instituto de Contabilidad

clases03El miércoles 8 de mayo, a partir de las 17.30, el Instituto de Contabilidad de la Facultad realizará su primer workshop del año. La modalidad será híbrida: físicamente, el encuentro se realizará en la sala de reuniones del Instituto, en el segundo piso de la Facultad; y quienes elijan participar de modalidad virtual, luego de inscribirse recibirán el enlace de conexión. 

En la oportunidad, la Cra. Ana Robles expondrá sobre Impactos más relevantes de la Norma Argentina Unificada de Contabilidad - Resolución Técnica (RT) Nº 54 (TO RT Nº 56). Se abordarán los aspectos sustanciales e impactos principales, en cuanto a las modificaciones a la normativa contable vigente, que propone la Resolución Técnica 54 (T.O. RT N° 56), en donde se encomendó al Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría (CENCyA) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) que elaborase una revisión integral para identificar aspectos de esa norma que pudieran necesitar ser aclarados u oportunidades de corrección editorial, para así incrementar la consistencia interna de sus requerimientos y favorecer su correcta aplicación.

La inscripción debe realizarse desde el 22 de abril al 7 de mayo, a través de este enlace del Portal de Trámites.

Sobre la expositora

Ana Robles es contadora Pública por la Universidad Nacional de Córdoba. Tiene un máster en Auditoría Contable, Económica y Financiera por la Universidad Autónoma de Madrid. Es directora de la carrera de Contador Público de la Universidad Blas Pascal; miembro del Comité Técnico de Contabilidad del CENCyA de la FACPCE, docente de grado y posgrado de varias universidades del país; consultora de diversas empresas nacionales e internacionales; autora de varios artículos y libros; y disertante en congresos nacionales e internacionales.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Curso para auxiliares sobre planificación y desarrollo de clases prácticas

docente clase09El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad ofrecerá un curso destinado a auxiliares docentes y personas adscriptas a Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones. Se trata de una capacitación sobre Planificación y desarrollo de clases prácticas en la asignatura: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones, aprobado por Resolución Decanal N° 383/2024. Su inicio está previsto para el 8 de mayo de 2024.

A lo largo de siete encuentros, que totalizarán 18 horas presenciales (en el box 335) y 32 no presenciales, los contenidos se enfocarán en el Proceso de Decisión, Programación Lineal, Administración de Inventarios, Modelos
de Simulación y Programación y Control de Proyectos.

El equipo docente estará conformado por el Dr. Miguel Curchod; las doctoras Mariana Funes y Claudia Peretto; la Mgter. Claudia Carignano; el Mgter. Hernán Guevel; y la Cra. Mariana Guardiola.

No habrá cupo de inscripción. El registro de inscripción estará disponible a través del Portal de Trámites de la Facultad desde el jueves 2 de mayo.

> Inscripción online

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 13 de mayo al 7 de junio de 2024, la Facultad de Ciencias Económicas tendrá abiertas las inscripciones a los siguientes concursos de profesores regulares y auxiliares:

Administración Financiera (Carrera Contador/a Público/a)

Asignatura: Administración Financiera (Carrera Contador/a Público/a)
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Dos (2) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Esp. María del Valle Audisio, Cr. Miguel Ángel Flores Martínez, Cr. Héctor Rubén Morales (titulares); Cr. Gustavo Enrique Macario, Dr. Marcelo Alejandro Delfino, Cr. Saúl Mario Musicante (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Sofía Carla Alesso (titular); Santiago Cabido (suplente).
RD-2024-355-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Auditoría

Asignatura: Auditoría
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Jurado: Esp. María Elena Stella, Dr. Dante Domingo Terreno (titulares); Esp. José Luis Arnoletto, Esp. Martín Ernesto Quadro, Mgtr. César Gabriel Torres (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Constantino Aiassa (titular); Candela Teresita Apellaniz (suplente).
RD-2024-353-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Comercialización I

Asignatura: Comercialización I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dr. Enrique Carlos Bianchi, Dra. Carola Jones, Dr. Gerardo Oscar Heckmann (titulares); Dr. Carlos Mariano Ortiz, Dra. Nélida del Carmen Castellano, Esp. Juan Nicolás Sánchez (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Gabriel Rodríguez Quero (titular); Franco Ruggeri (suplente).
RD-2024-354-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Contabilidad I

Asignatura: Contabilidad I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asociado/a dedicación simple
Cargo: Uno (1) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Esp. Martín Ernesto Quadro, Esp. Hugo Carlos Priotto, Dr. Jorge Orlando Pérez (titulares); Mgtr. Marcelo Luis Jaluf , Norma Beatriz Bertoldi, Dr. Carlos Federico Torres (suplentes).
Veedores/as graduados/as: Camila Chediack Ciminari (titular); José Mauricio Macrina (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Daiana Rocio Gallucci Morales (titular); Francesca Gaspanello (suplente).
RD-2024-363-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Contabilidad IV

Asignatura: Contabilidad IV
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Esp. María Elena Stella, Dr. Dante Domingo Terreno, Esp. Martín Ernesto Quadro (titulares); Cr. José Luis Arnoletto, Dra. Eliana Mariela Werbin, Esp. Norma Beatriz Bertoldi (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Aldana Gisel Insaurralde (titular); Joaquín Ridruejo (suplente).
RD-2024-364-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Finanzas Públicas (Carrera de Contador/a Público/a)

Asignatura: Finanzas Públicas (Carrera de Contador/a Público/a)
Cargo: Uno (1) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Dr. Sebastián Freille, Mgtr. Marcelo Luis Capello, Mgtr. Marcelo Jorge Garriga (titulares); Mgtr. Ernesto Rezk, Lic. Roberto Luis Iparraguirre, Dra. Cintia Karina Martínez (suplentes).
Veedores/as graduados/as: María Lourdes Calderon (titular); Guadalupe Fredes (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Selene Lusso (titular); Thomas Joaquín Theaux (suplente).
RD-2024-359-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Historia Económica y Social

Asignatura: Historia Económica y Social
Cargo: Tres (3) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Lic. Eduardo González Olguín, Cr. Leonardo José Mario Oyola, Dra. Vanessa Noelia Toselli (titulares); Dr. Sebastián Freille, Dra. Mónica Irene Gómez, Dr. Alberto José Figueras (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Rocío Asselborn Franco (titular); Sofia Bastino (suplente).
RD-2024-365-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Introducción a la Administración

Asignatura: Introducción a la Administración
Cargo: Dos (2) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Lic. Marcela Beatriz Cassutti, Mgtr. Shirley del Carmen Saunders, Lic. Ramiro Luis Noussan Lettry (titulares); Lic. Maria Laura David, Mgtr. Natacha Beltrán, Mgtr. Patricia Liliana Puebla (suplentes).
Veedores/as graduados/as: Natalia Cecilia Grasselli (titular); Maximiliano Andrés Gurman Rupp (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Carla Antonella Chiera (titular); Micaela Comizzo (suplente).
RD-2024-358-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Introducción a las Ciencias Sociales

Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales
Cargo: Cuatro (4) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Cuatro (4) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Lic. Karina Lorena Tomatis, Dra. Ana Cristina Etchegorry, Dr. César Pablo San Emeterio (titulares); Dr. Sergio Fernando Obeide, Dr. Andrés Matta, Dra. Beatriz Eugenia Perona (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Vanesa Soledad Mora (titular); Fernando Gabriel Settembrino (suplente).
RD-2024-367-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Matemática I

Asignatura: Matemática I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Mgtr. José Miguel Vargas Soria, Mgtr. Luis Marcelo Florensa, Esp. Sonia Noemí Curti (titulares); Dra. Nancy Susana Stanecka, Ing. María Alejandra Juárez, Dr. Marcel David Pochulu (suplentes)
Veedores/as graduados/as: Luciana Rivera (titular); Pablo Nicolás Rivero (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Oriana Lucía Angella (titular); Ramiro Arraya (suplente).
RD-2024-366-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Matemática I

Asignatura: Matemática I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dra. Nancy Susana Stanecka, Ing. María Alejandra Juárez, Mgtr. José Miguel Vargas Soria (titulares); Mgtr. Luis Marcelo Florensa, Ing. Marcelo José Arcidiácono, Dra. Claudia Beatriz Peretto (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Micaela Gaia (titular); Yamila Anahí Farias (suplente).
RD-2024-369-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Matemática II

Asignatura: Matemática II
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Dos (2) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Ing. Marcelo José María Arcidiácono, Ing. María Alejandra Juárez, Dra. Nancy Susana Stanecka (titulares); Mgtr. Luis Marcelo Florensa, Mgtr. Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Mgtr. José Miguel Vargas Soria (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Martín Trucchi (titular); Martín Trucchi (suplente).
RD-2024-368-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Microeconomía I

Asignatura: Microeconomía I
Cargo: Dos (2) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dra. Inés del Valle Asís, Mgtr. Silvia Elena Aísa, Mgtr. Carlos Santiago Valquez (titulares); Dra. Mariana Olga De Santis, Dr. Jorge Mauricio Oviedo, Dra. María Cecilia Avramovich (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Amalia Cheli (titular); Mateo Herrera Seffino (suplente).
RD-2024-357-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Plan de Marketing y Simulación

Asignatura: Plan de Marketing y Simulación
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dr. Martin Iván Giorgis, Dr. Enrique Carlos Bianchi, Mgtr. Arnaldo Mario Litterio (titulares); Dr. Carlos Mariano Ortíz, Dr. Gerardo Heckmann, Mgtr. Cristian German Boiero (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Ariana Micaela Cornejo (titular); Delfina Duhalde (suplente).
RD-2024-370-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Sistemas y Procedimientos Administrativos

Asignatura: Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Jurado: Lic. María Laura David, Mgtr. Miriam Mónica Giménez, Mgtr. Sandra Milva Fernández Sirerol (titulares); Dr. Nicolas Salvador Beltramino, Cr. Hector Daniel Dib, Mgtr. Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Matías Ezequiel Manzano (titular); Daniela María Estela Martín (suplente).
RD-2024-356-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas para la LGU

Del 26 de abril al 3 de mayo de 2024, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para cobertura interina de los siguientes cargos docentes:  

Desarrollo de Competencias Profesionales

Asignación: Desarrollo de Competencias Profesionales

Cargos: Dos Profesores/as Ayudantes A, dedicación simple

Duración: cuatro meses

Comisión Asesora: Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Míriam Mónica Giménez, Estela María Miranda (titulares); María Liliana Salerno, Pedro Eugenio Zamboni, Rodolfo Garcia Aráoz (suplentes).

Cierre de inscripciones: 3 de mayo a las 18

> Requisitos

> Formulario de inscripción

Postulaciones, remitiendo la documentación solicitada por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información sobre la LGU, plan de estudio y contenido general visitando esta web .

Cobertura interina para Política de Negocios

Del 13 al 17 de mayo de 2024, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

Política de Negocios

Asignación: Política de Negocios

Cargo: Un/a Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: por el término de un año o hasta se sustancie el llamado a concurso tramitado por EX-2023-00774112-UNC-ME#FCE.

Comisión Asesora: Sandra Milva Fernández Sirerol, Nélida del Carmen Castellano y Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Shirley del Carmen Saunders, Miriam Mónica Giménez y Natacha Beltrán (suplentes).

 > Requisitos 

Cierre de inscripciones: 17 de mayo a las 18.

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Héctor Rubén Morales, nuevo doctor en Ciencias Económicas

morales defensa dceEl miércoles 24 de abril tuvo lugar en la Escuela de Graduados la defensa de la tesis doctoral de Héctor Rubén Morales, mediante la cual optó por el título de Doctor en Ciencias Económicas con Mención en Ciencias Empresariales.

Predicción de crisis financieras en empresas Argentinas: uso del informe de auditoría a los estados contables e información pública de organismos de contralor es el título de su trabajo, que fue dirigido por la Dra. Cecilia Díaz y co-dirigido por la Dra. Marcela Porporato.

La defensa se llevó a cabo en modalidad híbrida y contó con la presencia de las co-directoras del Doctorado en Ciencias Económicas, Dra. Margarita Díaz y Dra. María Cecilia Gáname y los integrantes del tribunal de tesis, Dra. Patricia Caro, Dr. Dante Terreno y Dr. Ariel Sandin. También estuvieron presentes familiares y colegas del egresado.

Meeting Informativo de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

meeting ecsya

Este jueves 2 de mayo a las 18, se llevará a cabo un meeting informativo de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría en la Escuela de Graduados.

El mismo estará a cargo de la directora de la carrera, Dra. Eliana Werbin, y será en modalidad virtual.

Este encuentro es una instancia clave para informarse sobre todos los aspectos de la carrera, en intercambio con el equipo directivo.

Formulario de inscripción

La Especialización inicia el 5 de junio y se encuentra disponible un beneficio del 50% de descuento en la matrícula para quienes se inscriban hasta el 8 de mayo inclusive.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Posgrados 2024: inscripciones abiertas

eg exteriores1La Escuela de Graduados de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para las cohortes 2024 de distintas propuestas de posgrado.

Maestrías

La Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales (a distancia) inicia el 15 de mayo y son las últimas semanas de recepción de postulaciones.

Especializaciones

> Especialización en Tributación: inicia el 3 de mayo.

> Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: Inicia el 5 de junioy se encuentra activo el beneficio por inscripción anticipada hasta el 8 de mayo.

Para consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Taller de presentación de la Diplomatura Universitaria en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching

Diplo Coaching 8 5Este jueves 2 de mayo a las 18.30, Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de la Facultad llevará a cabo el taller ¿Para qué estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching?, en el marco de la presentación de la sexta edición de la Diplomatura en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching.

El encuentro estará a cargo del equipo de la Diplomatura y pretende brindar las principales competencias, habilidades y herramientas que requiere un/a líder en el mundo globalizado.

> La actividad es no arancelada y requiere inscripción previa a través del siguiente formulario

La Diplomatura Universitaria en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching tiene previsto el inicio el próximo 8 de mayo, bajo modalidad virtual. 

El Programa se estructura en 10 módulos y brinda una serie de habilidades y prácticas de estrategias a partir del liderazgo y el coaching, orientados hacia la participación, el liderazgo, la colaboración, con el fin de mejorar la comunicación, la coordinación de acciones, el bienestar en las personas y los resultados.

Los líderes hoy pueden ser vistos como agentes conversacionales, que usando el poder de las conversaciones, tienen competencias para dialogar, disolver inconvenientes adversos como el escenario actual y superar desafíos, produciendo así un mejor ambiente social y propiciando mayor bienestar en las personas.

En este sentido, los encuentros sincrónicos tienen una metodología teórica/práctica, donde el objetivo fundamental es lograr que los/as asistentes practiquen y apliquen en sus entornos profesionales y/o laborales las competencias propuestas para cada módulo, además de actividades en entorno virtual. 

Módulos

La Diplomatura se organiza en 10 módulos con clases semanales sincrónicas virtuales de 18 a 21 y cuatro clases de seis horas cada una los días sábados de 9 a 15 con formato bimodal los días sábados.

Módulo I: Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching (módulo introductorio)

Módulo II: Gestión en la coordinación de acciones

Módulos III: Comunicación para la acción efectiva

Módulo IV: El escuchar en la organización y los mercados

Módulo V: Emocionalidad y corporalidad

Módulo VI: Confianza y Resultados

Módulo VII: Estrategias orientadas al Cliente

Módulo VIII: Evaluación de la efectividad

Módulo IX: Gestión y Liderazgo

Módulo X: Casos para la práctica de habilidades y competencias

Público

El Programa está destinado quienes deseen incorporar herramientas para el abordaje de problemas complejos y fortalecer acciones en una organización, tales como:

- Egresadas/os de carreras universitarias.

- Personas con experiencia laboral para potenciar la aplicación de herramientas y conocimientos brindados en la Diplomatura.

- Emprendedoras/es, empresarias/os y público en general

El equipo de la Diplomatura está integrado por el Mgter. Rodolfo García Aráoz como director; la Cra. Alicia Agüero y la Lic. Angélica Sturich en la coordinación Técnica Académica y master coach, la analista Jimena Sposito, las Lic. Ana Paula Fasano y Natalia Soledad Secco como coach profesional.

Para más información e inscripciones ingresar a https://diplocoach.eco.unc.edu.ar/. Accedé a descuentos por inscripciones anticipadas hasta el 15 de abril.

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Diplomatura Universitaria Cultura y Gestión de la Innovación, cogestionada por la Facultad y Evoltis

Banner DiploUNC 

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación, desarrollada de manera conjunta a Evoltis, con inicio el próximo martes 11 de julio bajo modalidad bimodal, y con una duración de 6 meses de cursado.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Público destinatario

Estudiantes avanzados y/o graduados/as de cualquier carrera universitaria y/o terciaria; Responsables/líderes organizacionales (jefes/as, supervisores/as, coordinadores/as, gerentes/as, CEO´s,
directores/as,etc) vinculados/as y/o interesados/as con la gestión de la innovación dentro de su organización; Ejecutivos/as y gestores/as responsables del área/dpto de innovación/cultura /calidad.; Personal de Instituciones, organismos públicos o del tercer sector, con vocación de implementar metodologías de mejora continua de procesos a su gestión; Profesionales independientes y emprendedores con interés en la innovación.

Contenido y cursado

A los largo de los 13 ejes de aprendizaje, se trabajará bajo una modalidad híbrida con un enfoque teórico-práctico que te permitirá llevar los conceptos a casos de aplicación reales. Además, contaremos con la participación de invitados especiales que compartirán sus conocimientos y experiencias para que puedas conocer a fondo cómo gestionar una cultura de innovación

El cursado será los días martes de 18 a 21, bajo modalidad bimodal. En paralelo al desarrollo del programa, se trabajará sobre un proyecto integrador de construcción grupal en una temática que los/as participantes consideren relevante.

Equipo docente

El equipo de la Diplomatura está integrado por Marcelo Bechara como coordinador técnico-académico, Andrea Novera y Pablo Lucio.

Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información e inscripciones

 

 

Inicia Liquidación de Haberes Inicial y otros curso de capacitación en mayo

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Liquidación de Haberes Inicial con inicio el próximo 14 de mayo, bajo modalidad virtual y cursado los martes de 18 a 20.

La capacitación, a cargo de  las docentes Hignia Garcia, Valeria Arias, Milagro Yaya Aguilar, y con la coordinación del Dr. Tomás Gastón, apunta a interpretar indicaciones que se le formulen para confeccionar una liquidación de haberes, con bajo nivel de complejidad, en relación a la documentación laboral respectiva, a partir de los datos que se le suministran.

Inicios en mayo

· Gestión de RRHH por Competencias 
· PowerBi 
· Inteligencia Emocional desde el Coaching

Inicios en junio

· Incoterms: logística, riesgos, costos y precio
· Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad, y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa. 

> Inscripciones y medios de pago

> Acceder a la oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se viene la Liga de Ajedrez de la Facultad

unnamed 3La Biblioteca Manuel Belgrano y el Centro de Estudiantes (CECE) de nuestra Facultad invitan a la comunidad estudiantil a participar de la Liga de Ajedrez, un nuevo espacio de encuentro y entretenimiento que busca promover el sentido de pertenencia en la Facu.

Además, la Liga de Ajedrez invita a habitar la Biblioteca como un espacio para el desarrollo del ocio creativo, en donde se fomente aspectos relacionados con la cultura, conciliando de esta manera lo recreativo con lo educativo.

La iniciativa se encuentra disponible desde el lunes 29 de abril y durante todo el año.

Información sobre la liga, rankings, casas, torneos y más

Inscripciones

 

03/05
Programa de Movilidad entre Instituciones asociadas a la AUIP

Esta iniciativa es parte de la actuación programática incluida en la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026, de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Este programa ofrece becas para promover y favorecer la movilidad académica internacional entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: viernes 3 de mayo de 2024.

> Más información

06/05
Programa Escala Estudiantil- AUGM

Imagen con la sigla de PEEG con fondo verde y letras blancas

La Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, convoca al Programa de Intercambio ESCALA Estudiantil, a través del cual estudiantes de grado pueden cursar un semestre de su carrera en una Universidad Miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

Fecha límite de postulación: Lunes 6 de mayo hasta las 12.

> Más información

06/05
Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo (UNCM)

Imagen con la sigla de UNCM con fondo de rayas negras y blancas

El Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo de la Universidad Nacional de Córdoba, ofrece a los estudiantes de la UNC la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.

Las solicitudes se presentarán hasta el 6 de mayo de 2024 hasta las 12.

> Más información

06/05
Máster Oficial en la Universitario de la Universitat de València 2024

Máster oficial

El objeto es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de ayudas destinadas a estudiantado universitario procedente de universidades latinoamericanas en la Universitat de València (en adelante, “UV”), en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (en adelante, “AUIP”), para la realización de un Máster Oficial en el curso académico 2024-2025.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: lunes 6 de mayo de 2024.

> Más información

07/05
Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías: inscripciones abiertas

Flyer NuevasEconomíasLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para de la Diplomatura en Nuevas Economías, con inicio el próximo martes 7 de mayo, bajo modalidad virtual y con una duración de 5 meses de cursado. Una experiencia más allá de la teoría. Una puerta de entrada hacia modelos más sostenibles, inclusivos, resilientes y regenerativos.

La propuesta apunta a acercar a los nuevos movimientos, conceptos académicos y referentes de nuevas economías, generando una experiencia de aprendizaje inmersiva, acercando a casos prácticos concretos y de éxito en Latinoamérica, inspirando las posibilidades reales y vivas de cada participante de influenciar, trabajar e intervenir en su realidad local. 

Público Destinatario

El programa está dirigido a profesionales de diversas disciplinas, pensadores/as, creativos/as, educadores/as, consultores/as, agentes de cambio de habla hispana en Latinoamérica que quieran acercarse a nuevos conceptos y movimientos económicos, para entenderlos mejor, inspirarse y formar su propia mirada para trazar nuevos caminos hacia sistemas resilientes, prósperos y regenerativos en la comunidad que habita. No se requiere contar con conocimientos previos para realizar la Diplomatura. 

Contenidos y Cursado

La diplomatura está diseñada para abarcar 12 nuevas economías de la mano de sus referentes a través de 13 módulos. Semana a semana la experiencia de aprendizaje irá intercalando cuatro teórico-prácticos de tres clases cada uno con cuatro “islas” de recapitulación y nutrición. Los tramos teórico-prácticos están compuestos por tres clases cada uno, es decir, tres nuevas economías por tramo. Cada clase se dicta un módulo a través de un video pre-grabado de dos horas promedio de duración con el/la referente y una clase sincrónica (los días martes de 18 a 20.30) con el/ la mismo/a referente para profundizar aún más el conocimiento sobre la economía tratada. Las “islas” son encuentros donde se busca hacer sentido colectivo sobre lo aprendido, profundizando en grupo los contenidos. También se compartirán avances y colaboraciones en los trabajos prácticos.

Importante: Entre los contenidos se destacan: Contexto Actual; Sistema B; Economía de Dona; Economía del Bien Común; Economía Regenerativa; Economía Circular; Economía Feminista; Economía Social y Solidaria; Saberes Ancestrales y del Buen Vivir; Economías Locales; Decrecimiento; Banca Ética y Hacer Sentido.

Equipo docente

El equipo de la Diplomatura está integrado por Flavia Boffoni (Argentina); Juan Ignacio Arroyo (Argentina); Carlota Sanz (España); Anja Lyngbaek (Dinamarca); Carla Abbate (Argentina); Ramsés Gómez Molina (Mexico); Giselle Della Mea (Uruguay); Gustavo Alves (Argentina); Ronald Sistek (Chile); Matías Kelly (Argentina); Joan Melé (España); Juan Bottero (Argentina); Luciana Cornaglia (Argentina); Christian Felber (Australia); Celestina Abalos (Argentina - Whipala); Gabriela Cabaña (Chile); Mariana Calcagni González (Chile).

En tanto, el equipo coordinador está formado por Cristina Echegorry, como coordinadora Académica, Victor Mochkofsky y Melisa Diaz Acuña como codirectores.

> Más información e inscripciones .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

08/05
Cursillo de apoyo para ingresantes al Colegio Nacional de Monserrat

Monserrat uncEl Colegio Nacional de Monserrat de la Universidad Nacional de Córdoba, informa que del 8 de abril hasta el 8 de mayo, se encuentran abiertas las inscripciones del cursillo de apoyo para el Ingreso a primer año del nivel secundario. 

Es preciso destacar, que aquellas personas que no deseen realizar el cursillo de apoyo, podrán inscribirse al examen de ingreso en el mes de octubre de 2024 y quienes se anoten ahora quedarán automáticamente inscripto/a al examen de ingreso.

> Más información 

Servicios de vacunación abiertos a la comunidad

El Vacunatorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba se prepara para la llegada del invierno ofreciendo cobertura preventiva de enfermedades vinculadas a las bajas temperaturas estipuladas en el calendario nacional de adultos. Las vacunas son gratuitas y pueden asistir personas mayores de 18 años.

El servicio se encuentra disponible de lunes a viernes, en horario de 9 a 13. Para acceder, los interesados pueden programar su turno a través de la plataforma online disponible en el sitio web oficial del vacunatorio. Asimismo, se encuentra habilitada la opción de contactarse telefónicamente a través del 3543 698890 para obtener más información o asistencia en la gestión de turnos.

Es importante llevar el DNI y, si se dispone de ellos, los carnets de vacunación físicos o virtuales. Sin embargo, la falta de estos documentos no impide recibir la vacuna.

> Más información

 

Se prorroga el plazo para presentar el formulario 572

La Secretaría de Gestión Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informa que se extendió el plazo para presentar formulario 572 web, a tráves del servicio SIRADIG

Mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución general Nº 5507/2024, AFIP extiende hasta el 31 de mayo, el plazo para informar las deducciones anuales de los trabajadores en relación de dependencia mediante el formulario 572 (F572) web, a través del servicio Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR, correspondiente al período fiscal 2023. 

Inscripciones abiertas al taller de idioma armenio

taller armenio uncLa Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC, junto al Departamento de Idiomas con Fines Académicos y el Armenian Virtual College, invitan a toda las personas con interés en aprender idioma armenio a través de su cultura y civilización a inscribirse en el curso inicial de Armenio.

El curso comenzará el miércoles 8 de mayo y finalizará el 26 de junio. El dictado será de 19.30 a 20.30, con modalidad a distancia, y estará a cargo de la docente Elena Achdjian.

Las inscripciones se realizarán hasta el 30 de abril, completando este formulario.

> Más información

FONCYT: Prórrogas para la convocatoria PICT 2023

La Unidad Administradora FONCYT, que funciona en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, informa que la última convocatoria lanzada por la Agencia I+D+i a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT-2023), prorrogó el cierre del llamado hasta 31 de julio

Los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) otorgan subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país y tiene, en esta ocasión, dos categorías: Temas Abiertos, que son para proyectos abiertos a todas las áreas del conocimiento; y Raíces, que incluyen en el grupo responsable un mínimo de un investigador/a radicado en el exterior. Mientras que los tipos de proyectos son: Investigador/a inicial- Grupo de Reciente Formación Tramo I-Grupo de Reciente Formación Tramo II-Equipo de Trabajo-Investigador/a Trayectoria Consolidada.

> Bases de la convocatoria

 

UNC Innova: nueva fecha de recepción de propuestas

unc uncinnova2024La 10ª edición de UNC Innova extendió el período de inscripciones una semana, de manera que los equipos interesados podrán participar hasta el viernes 3 de mayo.

La inscripción al certamen se realiza completando un formulario y adjuntando la documentación solicitada.

> Formulario web

Las propuestas deberán ser candidateadas en una de las dos categorías definidas:

· Investigación y/o desarrollo aplicable
· Producto, proceso y/o servicio innovador

Deberán enmarcarse alguno de los cinco ejes temáticos:
· Bioeconomía
· Salud Humana
· Equidad, inclusión y acceso al conocimiento
· Transformación Tecnológica
· Conservación de la biodiversidad y cambio climático

La selección de proyectos se efectuará del 6 al 10 de mayo.

> Más información

V Simposio de Educación Matemática

logo sem basicas2 0Los días 16 y 17 de mayo, la Universidad Nacional de Luján llevará adelante, en modalidad virtual, el V Simposio de Educación Matemática-Virtual, bajo el lema "Tendencias en Investigación en Educación Matemática".

Las inscripciones serán gratuitas. Se realizarán entre el 2 y el 13 de mayo. Únicamente quienes se inscriban accederán a la transmisión en vivo.

> Programa del evento

> Inscripción online gratuita

> Web: www.sem-basicas.unlu.edu.ar 

Trabajos para el 38º Congreso Nacional ADENAG

adenag 2024 unne resistencia chacoEl 38º Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General (ADENAG) se realizará los días 23 y 24 de mayo del corriente año en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco.

El lema del evento es "Construyendo puentes" y los ejes temáticos son:

1. Docencia. Propuestas pedagógicas en la enseñanza de la Administración.
2. Investigación. Roles y desafíos de la investigación en tiempos de cambio.
3. Extensión. Interacción con el medio.
4. Gestión en Organizaciones. Tendencias innovadoras.

Se prorrogó hasta el 7 de mayo la entrega de trabajos.

> Ampliar información

> Cuarta circular


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2024