# 1089
29 de Mayo de 2024
En la tarde del lunes 27 de mayo, se desarrolló la última sesión del Honorable Consejo ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Consejo Directivo aprobó la Formación Continua Docente y el Régimen de Adscripciones

ultima sesion hcd2024En la tarde del lunes 27 de mayo, se desarrolló la última sesión del Honorable Consejo Directivo (HCD) de nuestra Facultad constituido por el cuerpo de consejeros/as que venían desempeñando funciones desde 2021.

En esta oportunidad, se aprobaron dos proyectos de relevancia institucional que serán coordinados por la Secretaría de Asuntos Académicos: el Programa de Formación Continua Docente, que tiene como objetivo ofrecer un espacio de formación integral y permanente de las funciones docentes; y el Régimen de Adscripciones Docentes, destinado a egresados/as y/o estudiantes, que contempla la formación conceptual y metodológica con el objetivo de contribuir a su futura inserción en la enseñanza, la investigación y la extensión en el ámbito específico de la Facultad.

Al término de la sesión, la Decana, Dra. Catalina Alberto, extendió sus palabras de gratitud y reconocimiento a todos los claustros institucionales en la figura de sus representantes, por el compromiso, la responsabilidad y vocación por la democracia universitaria que demostraron en todo este tiempo.

> Álbum de fotos de la sesión

Doble titulación con Murcia: resultados de la convocatoria 2024

A través de la Resolución Decanal Nº 538/2024, quedó aprobado el dictamen elevado por la comisión mixta en el marco de los programas internacionales de Doble Titulación entre la Universidad de Murcia (UMu) y de la Universidad Nacional de Córdoba, para estudiantes de las carreras de Licenciatura en Administración y de Licenciatura en Economía de esta Facultad.

Por la Licenciatura en Administración, quienes participarán del programa son Ana Paula Martín, Francisco Otero Bongiovanni, Agostina Zanello y María Constanza Viciano.

Por la Licenciatura en Economía, lo harán Franco Maurino Rodríguez, Agustina Mariscal Figueroa, Gabriel Danilo Vitale y Gonzalo David Serfaty.

De esta manera, este grupo de estudiantes obtiene las plazas para realizar el programa. Una vez finalizados los estudios en la Universidad de Murcia y completados sus estudios en nuestra Casa, obtendrán la doble titulación, lo que ampliará futuras posibilidades de trabajo ya que les otorga convalidación internacional de sus títulos profesionales para iniciar posgrados o incorporarse a nuevos desafíos laborales en el exterior.

Por otra parte, las ocho personas realizarán un intercambio de dos semestres en la UMu, entre septiembre del corriente año y el mes de junio de 2025, viviendo una experiencia académica y cultural única.

Acerca del programa de Doble Titulación

El convenio de colaboración entre las dos casas de estudio implica el desarrollo de dos programas internacionales para la obtención de un doble título de grado en Economía por la UMu y Licenciatura en Economía por la UNC, y del grado en Administración y Dirección de Empresas por la universidad española y Licenciatura en Administración por nuestra casa. 

Por otra parte, sobre la base del reconocimiento mutuo que hacen ambas instituciones de los créditos cursados, el convenio señala las condiciones para llevar adelante anualmente intercambios recíprocos de estudiantes avanzados de las carreras implicadas, con la posibilidad de facilitar becas para las estadías.

El convenio regirá por tres años y podrá ser prorrogado por un periodo de hasta cuatro años adicionales.

El CIN confirmó que el Gobierno nacional actualizará un 270% el presupuesto para el funcionamiento de las universidades

unc cin 27may24

Tras analizar, el pasado lunes 27 de mayo, el resultado de la reunión con las autoridades del Gobierno nacional, el Comité Ejecutivo ampliado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado de tres puntos:

"1. Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que diera origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril".

"2. En el marco de dicho encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270 % para gastos de funcionamiento con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año".

"3. Se acordó establecer mesas de trabajo para los siguientes temas que se encuentran aún pendientes de resolución:

· Resoluciones 2023 pendientes de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para programas con financiamiento especifico denominados bajo la línea.

· Obras universitarias suspendidas.

· Cálculo de presupuesto universitario 2025.

· Programas de becas y asistencia estudiantil.

· Situación del sistema científico tecnológico y coordinación con las universidades nacionales. · Monitoreo de la situación salarial docente y nodocente.

· Monitoreo de la ejecución de los fondos.

· Otros temas de interés del Gobierno que son el Art. 33 de la Ley de Educación Superior, las medidas de transparencia y de rendición de cuentas de las universidades y el programa de alfabetización. El Comité Ejecutivo ampliado encomienda a los Sres. Presidente y Vicepresidente del CIN el monitoreo y el control de los avances de las mesas de trabajo de manera que permitan avanzar en soluciones que otorguen previsibilidad al sistema universitario para planificar lo que resta del año. Reiteramos nuestro agradecimiento a la sociedad argentina por su masivo y conmovedor acompañamiento en defensa de la universidad pública que ha permitido comenzar a encontrar un principio de solución para la grave situación presupuestaria del sistema público universitario a la que nunca debimos haber llegado. Este Consejo seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación".

> Ampliar información

Ingreso para personas mayores de 25 años con secundario incompleto

ingreso mayores 25 2024Desde el 15 de mayo y hasta el 23 de junio inclusive, estarán abiertas las inscripciones para el ingreso a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de personas mayores de 25 años que poseen sus estudios secundarios incompletos o estudios primarios cursados.

Al igual que años anteriores, las inscripciones se realizan de manera virtual en la Mesa de Entradas de la Facultad, enviando la documentación requerida a la casilla Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Luego del periodo de inscripción, entre el 24 de junio y el 2 de agosto, nuestra unidad académica remitirá los listados de aspirantes aprobados a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.

El Programa Mayores de 25 años establece como líneas de acción fomentar el acceso a la educación superior a través de mecanismos de información, formación, acompañamiento y evaluación, buscando brindar oportunidades a todas las personas interesadas en continuar su formación académica, sin importar las circunstancias que hayan experimentado en su trayectoria educativa. 

A continuación, el itinerario para realizar la postulación. Es importante tener en cuenta el orden en los pasos detallados: 

1. Postulación

Los/as interesados/as formularán su postulación con la documentación a partir del 15 de mayo hasta el 23 de junio del corriente año a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Solo se podrá efectuar la postulación a una sola unidad académica a través de correo electrónico, formulario web o como lo establezca la unidad académica.

Posterior a la presentación de la documentación y cumplimentación del formulario habilitado por cada unidad académica para establecer el apartado art. 1°, inc. 3° (aptitud profesional vinculada con los estudios en los que los/as aspirantes se postulan), cada una de ellas podrá solicitar, si así lo considera, otra documentación o bien efectuar una entrevista para acreditar la preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar el/la postulante.

Importante: La documentación que se remita debe ser en archivos en PDF y los datos enviados deben ser legibles.

2. Documentación para presentar

a) Copia de ambos lados del DNI, expedido por autoridades argentinas. 

b) Nota dirigida a la máxima autoridad de la Facultad, solicitando el ingreso, aclarando motivo y precisando la carrera a la que desea ingresar. 

> Modelo de nota 

c) Modelo de solicitud de las Unidades Académicas (OHCS-2019-6-E-UNC-REC del 03-12-2019, art. 1°, inc. 3°). 

> Modelo de solicitud

Posterior a la realización de este formulario, cada Unidad Académica, según lo considere podrá solicitar otra documentación o bien efectuar una entrevista para cumplimentar esta instancia.

d) Certificado de estudios compuesto por: fotocopia autenticada de certificado analítico de estudios secundarios incompletos o fotocopia de Libro matriz autenticada por el o la directora del establecimiento de nivel secundario o certificado autenticado de estudios primarios cursados.

e) Certificado CELU si su lengua materna no es el español, o bien si realizaron su escolaridad en otra lengua.

d) Se deberá solicitar a los/las postulantes completar el siguiente formulario:

> Formulario

3. Tutorías virtuales y presenciales

Las clases se desarrollarán de forma híbrida, presenciales, teóricas asincrónicas y sincrónicas y tutorías de apoyo presenciales. El cronograma de cursado y las indicaciones sobre el acceso a la plataforma Moodle y los horarios de cursado de los Módulos se les indicarán, a través de los correos electrónicos de los/as aspirantes, una vez que luego de haber sido evaluados hayan sido aceptados en las Unidades Académicas correspondientes.

4. Instancias evaluativas

Se evalúan tres módulos.

Efectuados por la Facultad: 

1. Acreditación de preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar.

Dictados dentro de las acciones de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC

2. Introducción a la Matemática

3. Introducción a los procesos de comprensión y producción en Lengua Castellana

 

REQUISITOS

Los requisitos son los siguientes: haber cumplido 25 años al 30 de junio de 2024, ser ciudadano argentino o extranjero (en caso de ser extranjero tener regularizada su situación de residente legal en Argentina), poseer estudios secundarios incompletos o primarios cursados, para aquellos cuya lengua materna no sea el español o bien realizaron su escolaridad en otra lengua, presentar el CELU (certificado de Español Lengua y Uso), acreditar preparación o experiencia laboral relacionada con los estudios que se propone iniciar (la acreditación la define nuestra Facultad)

MÁS INFORMACIÓN

Por consultas, dirigirse a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC (Mart. Carlos Cima García), escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 

Además, a los fines de compartir información sobre requisitos y plazos, la UNC brindará una charla informativa el lunes 20 de mayo a las 19 por videollamada, a través de este enlace .  

%MCEPASTEBIN%
La Editorial FCE participará de la Feria Internacional del Libro Universitario

editorial FCE

Los días 6 y 7 de junio, la Editorial de nuestra Facultad participará de la 1° edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), que tendrá lugar en el Patio Mayor del Cabildo, de 8 a 18.

En esta primera edición, la Editorial FCE se suma con la presentación de 10 títulos, junto a 35 sellos universitarios públicos y privados de toda la República Argentina. Además, participará Ediciones UAH de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

La inauguración de la FILU Córdoba 2024, prevista para el 6 de junio a las 11, contará con la presencia del Sr. Intendente, Daniel Passerini, otras autoridades de la ciudad, autoridades unipersonales y decanos y decanas de las universidades con sede en la provincia de Córdoba.

La FILU se trata de una iniciativa de editoriales universitarias públicas y privadas radicadas en la provincia de Córdoba. Es organizada por la Municipalidad de Córdoba y las editoriales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad Católica de Córdoba (EDUCC) y de la Universidad Nacional de Villa María (Eduvim), junto con el apoyo de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) y la Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP).

> Más información y actividades de la Feria

Quienes tengan interés en conocer las publicaciones de la Editorial FCE pueden ingresar a https://editorial.eco.unc.edu.ar/tienda/

Pasos para adquirir publicadiones

   

La venta de sus publicaciones se realiza por la tienda virtual a través de su sitio web. Estos son los pasos que hay que seguir para su adquisición:

1) Acceder a https://editorial.eco.unc.edu.ar/
2) Hacer click en la obra de su interés o en el botón "Añadir al carrito" debajo de la imagen.
3) En la solapa del producto, presionar nuevamente el botón rojo "Añadir al carrito" y luego en "ver carrito".
4) Revisar los datos del pedido y presionar en "Finalizar Compra".
5) Completar los datos requeridos, elegir el medio de pago y presionar en "Realizar el pedido".
6) El pedido queda confirmado. Debe guardar el correo electrónico que recibirá, el cual será requerido para la entrega del material.
7) El material se entrega en la oficina de la Editorial, primer piso de la FCE, en el horario de 14 a 17.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El coro de la Facultad continúa con su actividad

coro FCE 2024

El coro de nuestra Facultad es un espacio que, desde 2022, está a cargo de la directora Camila Martín y cuenta con 60 coreutas que ensayan semanalmente los días lunes por la tarde, en el aula Magna. Participan personas de los cuatro claustros de nuestra institución y también de otras unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Durante todo este tiempo vienen realizando participaciones en diversas actividades institucionales, encuentros corales universitarios, colaciones de grado y bachilleres, y en las últimas dos ediciones de la Noche de los Museos. Su último encuentro coral se realizó el pasado 16 de mayo, en el concierto solidario "Ciclo coros en la Católica".

Actualmente, están ampliando el reportorio, en palabras de la directora Martín: "Estamos intentando expandir el repertorio hacia otras latitudes, culturas, idiomas, estilos, épocas. Hasta ahora tenemos repertorio de músicas latinoamericanas, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina, entre otros, con arreglos de compositores y compositoras de nuestro país, particularmente varios arreglos de autores cordobeses. Eso nos llena de orgullo".

> Álbum de fotos

Elección de delegadas/os gremiales docentes

elecciones portadaEl gremio del personal docente universitario Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC), a través de su Delegación Gremial en nuestra Facultad, informa que el próximo miércoles 29 de mayo, entre las 9 y las 18, se llevará adelante la elección de delegadas/os gremiales docentes de cada una de las facultades de la UNC.

Las y los docentes de la Casa de Trejo, estén afiliadas/os o no, se encuentran en condiciones de votar.

En la Facultad de Ciencias Económicas podrán elegir a sus delegadas/os en la mesa de votación que estará ubicada en el hall central del edificio.

> Más información

Ayudas para el aula #8: Dinámicas de grupo

Ayudas para el aula 8

El Área de Formación Docente y Producción Educativa trae una nueva actualización de Ayudas para el Aula, una serie de orientaciones y recursos sobre comunicación, pedagogía y tecnología pensados para potenciar las prácticas de enseñanza en la comunidad FCE.

La Ayuda para el aula #8 tiene que ver con las dinámicas de grupo, cómo se sustentan en el ámbito educativo a partir de la organización y la colaboración. La potencialidad de la grupalidad en el aula se define a partir de la propuesta, las estrategias de trabajo y la guía del docente. 

El recurso completo se encuentra en la sección Ayudas para el aula, en el portal de FyPE.

En junio inicia No me enseñen la lección

Docentes curso

El Área de Formación y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad invita a docentes y adscriptos de la UNC al curso No me enseñen la lección: la experiencia de (aprender a) ser estudiante en la universidad que iniciará el próximo 6 de junio en modalidad virtual.

Este espacio de formación pretende entender al estudiante como sujeto social y como sujeto que conoce y aprende, reconociendo que existen diferentes formas de ser estudiante así como diversos estilos de aprendizaje signados por las características de época. En este sentido, resulta valioso abordar perspectivas sobre las formas de aprender desde las principales teorías del aprendizaje. Estos aportes teóricos, predominantemente de la psicología educacional invitarán a pensar a los sujetos y las posibilidades de aprender.

La propuesta, acompañada por la Prof. Julieta Truppia, tendrá una duración de seis semanas en modalidad virtual con una carga horaria de 30 horas. Ofrecerá actividades opcionales de proceso y una actividad de acreditación obligatoria que deberá ser aprobada para certificar el curso.

Encuentros optativos:

· 6 de junio: Encuentro virtual de apertura, de 17 a 18 hs.

· 27 de julio: Encuentro presencial, de 17 a 19 hs.

Inscripciones abiertas hasta el 6 de junio.

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 13 de mayo al 7 de junio de 2024, la Facultad de Ciencias Económicas tendrá abiertas las inscripciones a los siguientes concursos de profesores regulares y auxiliares:

Administración Financiera (Carrera Contador/a Público/a)

Asignatura: Administración Financiera (Carrera Contador/a Público/a)
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Dos (2) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Esp. María del Valle Audisio, Cr. Miguel Ángel Flores Martínez, Cr. Héctor Rubén Morales (titulares); Cr. Gustavo Enrique Macario, Dr. Marcelo Alejandro Delfino, Cr. Saúl Mario Musicante (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Sofía Carla Alesso (titular); Santiago Cabido (suplente).
RD-2024-355-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Auditoría

Asignatura: Auditoría
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Jurado: Esp. María Elena Stella, Dr. Dante Domingo Terreno (titulares); Esp. José Luis Arnoletto, Esp. Martín Ernesto Quadro, Mgtr. César Gabriel Torres (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Constantino Aiassa (titular); Candela Teresita Apellaniz (suplente).
RD-2024-353-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Comercialización I

Asignatura: Comercialización I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dr. Enrique Carlos Bianchi, Dra. Carola Jones, Dr. Gerardo Oscar Heckmann (titulares); Dr. Carlos Mariano Ortiz, Dra. Nélida del Carmen Castellano, Esp. Juan Nicolás Sánchez (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Gabriel Rodríguez Quero (titular); Franco Ruggeri (suplente).
RD-2024-354-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Contabilidad I

Asignatura: Contabilidad I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asociado/a dedicación simple
Cargo: Uno (1) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Esp. Martín Ernesto Quadro, Esp. Hugo Carlos Priotto, Dr. Jorge Orlando Pérez (titulares); Mgtr. Marcelo Luis Jaluf , Norma Beatriz Bertoldi, Dr. Carlos Federico Torres (suplentes).
Veedores/as graduados/as: Camila Chediack Ciminari (titular); José Mauricio Macrina (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Daiana Rocio Gallucci Morales (titular); Francesca Gaspanello (suplente).
RD-2024-363-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Contabilidad IV

Asignatura: Contabilidad IV
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Esp. María Elena Stella, Dr. Dante Domingo Terreno, Esp. Martín Ernesto Quadro (titulares); Cr. José Luis Arnoletto, Dra. Eliana Mariela Werbin, Esp. Norma Beatriz Bertoldi (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Aldana Gisel Insaurralde (titular); Joaquín Ridruejo (suplente).
RD-2024-364-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Finanzas Públicas (Carrera de Contador/a Público/a)

Asignatura: Finanzas Públicas (Carrera de Contador/a Público/a)
Cargo: Uno (1) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Dr. Sebastián Freille, Mgtr. Marcelo Luis Capello, Mgtr. Marcelo Jorge Garriga (titulares); Mgtr. Ernesto Rezk, Lic. Roberto Luis Iparraguirre, Dra. Cintia Karina Martínez (suplentes).
Veedores/as graduados/as: María Lourdes Calderon (titular); Guadalupe Fredes (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Selene Lusso (titular); Thomas Joaquín Theaux (suplente).
RD-2024-359-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Historia Económica y Social

Asignatura: Historia Económica y Social
Cargo: Tres (3) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Lic. Eduardo González Olguín, Cr. Leonardo José Mario Oyola, Dra. Vanessa Noelia Toselli (titulares); Dr. Sebastián Freille, Dra. Mónica Irene Gómez, Dr. Alberto José Figueras (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Rocío Asselborn Franco (titular); Sofia Bastino (suplente).
RD-2024-365-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Introducción a la Administración

Asignatura: Introducción a la Administración
Cargo: Dos (2) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Lic. Marcela Beatriz Cassutti, Mgtr. Shirley del Carmen Saunders, Lic. Ramiro Luis Noussan Lettry (titulares); Lic. Maria Laura David, Mgtr. Natacha Beltrán, Mgtr. Patricia Liliana Puebla (suplentes).
Veedores/as graduados/as: Natalia Cecilia Grasselli (titular); Maximiliano Andrés Gurman Rupp (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Carla Antonella Chiera (titular); Micaela Comizzo (suplente).
RD-2024-358-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Introducción a las Ciencias Sociales

Asignatura: Introducción a las Ciencias Sociales
Cargo: Cuatro (4) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Cuatro (4) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Lic. Karina Lorena Tomatis, Dra. Ana Cristina Etchegorry, Dr. César Pablo San Emeterio (titulares); Dr. Sergio Fernando Obeide, Dr. Andrés Matta, Dra. Beatriz Eugenia Perona (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Vanesa Soledad Mora (titular); Fernando Gabriel Settembrino (suplente).
RD-2024-367-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Matemática I

Asignatura: Matemática I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Adjunto/a dedicación simple
Jurado: Mgtr. José Miguel Vargas Soria, Mgtr. Luis Marcelo Florensa, Esp. Sonia Noemí Curti (titulares); Dra. Nancy Susana Stanecka, Ing. María Alejandra Juárez, Dr. Marcel David Pochulu (suplentes)
Veedores/as graduados/as: Luciana Rivera (titular); Pablo Nicolás Rivero (suplente).
Veedores/as estudiantiles: Oriana Lucía Angella (titular); Ramiro Arraya (suplente).
RD-2024-366-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Matemática I

Asignatura: Matemática I
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dra. Nancy Susana Stanecka, Ing. María Alejandra Juárez, Mgtr. José Miguel Vargas Soria (titulares); Mgtr. Luis Marcelo Florensa, Ing. Marcelo José Arcidiácono, Dra. Claudia Beatriz Peretto (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Micaela Gaia (titular); Yamila Anahí Farias (suplente).
RD-2024-369-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Matemática II

Asignatura: Matemática II
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Cargo: Dos (2) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Ing. Marcelo José María Arcidiácono, Ing. María Alejandra Juárez, Dra. Nancy Susana Stanecka (titulares); Mgtr. Luis Marcelo Florensa, Mgtr. Adrián Maximiliano Moneta Pizarro, Mgtr. José Miguel Vargas Soria (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Martín Trucchi (titular); Martín Trucchi (suplente).
RD-2024-368-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Microeconomía I

Asignatura: Microeconomía I
Cargo: Dos (2) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dra. Inés del Valle Asís, Mgtr. Silvia Elena Aísa, Mgtr. Carlos Santiago Valquez (titulares); Dra. Mariana Olga De Santis, Dr. Jorge Mauricio Oviedo, Dra. María Cecilia Avramovich (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Amalia Cheli (titular); Mateo Herrera Seffino (suplente).
RD-2024-357-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Plan de Marketing y Simulación

Asignatura: Plan de Marketing y Simulación
Cargo: Uno (1) Profesor/a Ayudante A dedicación simple
Jurado: Dr. Martin Iván Giorgis, Dr. Enrique Carlos Bianchi, Mgtr. Arnaldo Mario Litterio (titulares); Dr. Carlos Mariano Ortíz, Dr. Gerardo Heckmann, Mgtr. Cristian German Boiero (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Ariana Micaela Cornejo (titular); Delfina Duhalde (suplente).
RD-2024-370-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Sistemas y Procedimientos Administrativos

Asignatura: Sistemas y Procedimientos Administrativos
Cargo: Uno (1) Profesor/a Asistente dedicación simple
Jurado: Lic. María Laura David, Mgtr. Miriam Mónica Giménez, Mgtr. Sandra Milva Fernández Sirerol (titulares); Dr. Nicolas Salvador Beltramino, Cr. Hector Daniel Dib, Mgtr. Shirley del Carmen Saunders (suplentes).
Veedores/as estudiantiles: Matías Ezequiel Manzano (titular); Daniela María Estela Martín (suplente).
RD-2024-356-E-UNC-DEC#FCEInstructivo de postulación

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 3 al 7 de junio de 2024, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

Introducción a la Administración

Asignación: Introducción a la Administración

Cargos: Dos Prof. Ayudantes A, dedicación simple

Duración:
· Un Prof. Ayudante A DS por el término de un año o hasta la cobertura del cargo por concurso tramitado por EX-2022-462811- -UNC-ME#FCE;
· Un Prof. Ayudante A DS Hasta el 31/03/2025 y mientras dure la licencia otorgada a la Prof. Ana María Ortiz Figueroa.

Comisión Asesora: Marcela Beatriz Cassutti, Miriam Mónica Giménez, Shirley del Carmen Saunders (titulares); Nicolás Salvador Beltramino, Juan Nicolás Sánchez, María Laura David (suplentes).

 > Requisitos 

Cierre de inscripciones: 7 de junio a las 18.

Sistemas y Procedimientos Administrativos

Asignación: Sistemas y Procedimientos Administrativos

Cargo: Un/a Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso tramitado por EX-2024-00164059- -UNC-ME#FCE.

Comisión Asesora: María Laura David, Miriam Mónica Giménez, Nicolás Salvador Beltramino (titulares); Lilia Carina Gazzaniga, Héctor Daniel Dib, Shirley del Carmen Saunders (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 7 de junio a las 18.

Principios de Administración

Asignación: Principios de Administración

Cargo: Un/a Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: un año o hasta la cobertura del cargo por concurso tramitado por EX-2024-00164033- -UNC-ME#FCE.

Comisión Asesora: Shirley Saunders, Natacha Beltrán, Silvia del Milagro Demo (titulares); Juan Nicolás Sánchez, Nicolás Beltramino, Marcela Beatriz Cassutti (suplentes).

Requisitos 

Cierre de inscripciones: 7 de junio a las 18.

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Cobertura interina del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas

Del 3 al 7 de junio de 2024, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

Contabilidad III (turno noche)

Asignación: Contabilidad III (turno noche)

Cargo: Un/a Prof. Ayudante A, dedicación simple

Duración: por el término de un año o hasta la cobertura del cargo por concurso que se tramita mediante EX-2024-00262459- -UNC-ME#FCE, lo que ocurra primero.

Comisión Asesora: Ariel Leonardo Palmisano, Silvia Beatriz Giambone, Jaqueline Martinez (titulares); César Gabriel Torres, María Gabriela Bocco, Martín Ernesto Quadro (suplentes).

Cierre de inscripciones: 7 de junio a las 18.

Requisitos 

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Seminario abierto de la Especialización en Gestión Cultural

egc seminario1La Escuela de Graduados invita a estudiantes, egresados/as y a la comunidad en general a participar del seminario abierto Gestión del Patrimonio que se dictará durante el mes de junio con modalidad virtual, en el marco de la Especialización en Gestión Cultural.

La duración total es de tres semanas, con clases sincrónicas y acceso ilimitado al aula virtual. Las inscripciones se efectúan de manera online.

Será dictado por la Dra. Mónica Lacarrieu y la Mgter. Gabriela Barrios. Está dirigido a todas las personas interesadas en el campo del patrimonio material e inmaterial, e invita a pensar a través de la historia, los conceptos, la participación comunitaria y los campos de acción de esta disciplina.

Duración: del 3 al 28 de junio de 2024

> Formulario de inscripción

Inscripciones abiertas para el Curso de Auditoría Interna 2024

auditoria internaSe encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2024 del Curso de Auditoría Interna, en el marco de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría.

La propuesta consta de seis encuentros, a realizarse del 5 al 27 de junio los días miércoles y jueves de 17 a 21. Las clases estarán a cargo de los profesores Leandro Pagnone, Gerardo Scorza y Fernando Scarmagnan.

Será en modalidad híbrida, con presencialidad física obligatoria en las primeras dos clases (5 y 6 de junio) y modalidad virtual o presencial a elección de las y los estudiantes para las siguientes.

Inscripciones

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inscripciones abiertas para la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría

eg exteriores1La Escuela de Graduados de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para la cohorte 2024 de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría.

La carrera inicia el 5 de junio y se encuentra disponible un descuento del 25 por ciento en la matrícula para quienes concreten su inscripción hasta el 22 de mayo inclusive.

> Más información

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

XXVII Seminario de Federalismo Fiscal

XXVII seminario federalismo fiscalEl próximo jueves 30 y viernes 31 de mayo, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Santa Fe, se desarrollará el XXVII Seminario de Federalismo Fiscal, en el que participarán los magísteres Ernesto Rezk y Marcelo Luis Capello, ambos docentes de nuestra casa. Como en cada edición de esta actividad, nuestra Facultad es una de las instituciones organizadoras.

En este marco, presentarán sus investigaciones: Capello lo hará con "Anatomía de las transferencias discrecionales a provincias"; en tanto Rezc presentará ¿Did fiscal rules contribute to improve provinces’s fiscal situation in Argentina? (¿Contribuyeron las reglas fiscales a mejorar la situación fiscal de las provincias en Argentina?). 

Programa académico

> Más información

Reflexiones sin recorte: Industria, Mercado y Economía

El próximo jueves 30 de mayo a las 15, en el hall central de la Facultad, se desarrollará la próxima clase pública de la Asamblea Interclaustro de la FCE, Reflexiones sin recorte. Diálogos urgentes desde las ciencias económicas, Industria, Mercado y Economía: ¿Qué hay de nuevo para esta Argentina?

Contará con las presentaciones de Hernán Morero, profesor de nuestra Facultad e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad Conicet, UNC, y Leonardo Almada, secretario de Cultura y Capacitación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA).

Power Bi Avanzado y otros cursos de la Secretaría de Extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Power Bi Avanzado, con inicio el próximo 10 de junio, bajo modalidad virtual y cursado los lunes de 18 a 20. 

La capacitación, a cargo de Luis Carreras Dann, apunta elevar el nivel de habilidades de los/as participantes, enfocándose en fortalecer el entendimiento y dominio de los procesos de ETL (Extracción, Transformación y Carga), la utilización avanzada de DAX (Data Analysis Expressions) y la creación de tableros tanto en la versión desktop como online de Power BI. 

Entre los contenidos se destacan: Fundamentos de ETL en Power BI; Dominio de Fórmulas DAX; Profesionalización del Uso de Power BI; Visualización Avanzada de Datos; Tableros Interactivos en Power BI Online.

Inicios en junio

 · Incoterms: logística, riesgos, costos y precio.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad, y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa. 

> Inscripciones y medios de pago

> Acceder a la oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomaturas universitarias de nuestra Facultad

flyer diplosLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las Diplomaturas Universitarias para 2024, que brindan herramientas, conceptos y habilidades para la creación de valor en organizaciones públicas y privadas, como así también de actualización profesional. Las propuestas de formación abordan conocimientos teóricos y prácticos para analizar, implementar y gestionar cambios, proyectos e iniciativas innovadoras en espacios laborales y personales.

Estas iniciativas están destinadas a estudiantes, graduados/as, profesionales, emprendedores/as, empresarios/as y público en general interesado en adquirir nuevas herramientas para el abordaje de problemas complejos, proyectos personales y estratégicos. 

Cultura y Gestión de la Innovación

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado, se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una Cultura de Innovación.

Inicia: 11 de junio - Cursado: martes de 18 a 21 hs. - Duración: 5 meses

> Más información

Estrategia y Dirección Ejecutiva

La Diplomatura brinda a los/as asistentes un conjunto de conocimientos y herramientas estratégicas integradas que les permitirán comprender la compleja dinámica actual en la que se hallan inmersas las organizaciones. El Programa se estructura en 10 módulos que brindarán al alumno las herramientas esenciales para aportar valor a los negocios y crear ventajas competitivas sustentables en el tiempo.

La modalidad de cursado se estructura en clases virtuales en vivo + cápsulas de contenidos autoadministradas con contenido conceptual de cada módulo, con apoyo gráfico y síntesis + 5 Encuentros vivenciales presenciales intensivos (sábados de 9 a 18 hs.), concentrando las aplicaciones prácticas de los contenidos de los módulos + circuitos culturales y recreativos.

Las 10 módulos son 10 herramientas estratégicas: Cultura de la innovación; modelos de negocios; negocios medioambientales y del reciclaje; dinámica de negocios; planeamiento estratégico I y II; gestión de la productividad; gestión de la cadena de suministros; gerencia ágil; gestión del cambio y liderazgo

Inicia: 3 de agosto - Cursado: sábados - Duración: agosto a junio 2025.

> Más información 

> Reviví la charla de presentación 

Para más información escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por WhatsApp .

Metodologías Ágiles

La propuesta, desarrollada de manera conjunta con Kinetic, tiene como objetivo formar -a partir de un enfoque multidisciplinario, colaborativo y vivencial- practicantes ágiles capaces de implementar dentro de las organizaciones y de manera exitosa, diversas metodologías, prácticas y herramientas ágiles, que impulsen y promuevan el pensamiento ágil. Un camino de cocreación, aprendizaje y experimentación hacia la agilidad.

Inicia: 16 de julio - Cursado: martes de 18.30 a 20.30 - Duración: 5 meses

> Más información e inscripciones: https://kinetic-corp.com/traininghub/landing/diplomatura-en-metodologias-agiles/

Por consultas, escribir Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Programa Lazos: inscripciones para la edición 2024

flyer lazosLa Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la 18ª edición del Programa Lazos, organizado de manera conjunta por la UNC, a través de nuestra Casa, y la Subsecretaría de PyME del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

El programa, que se desarrolla bajo modalidad virtual, comenzará el próximo 1 de julio. Busca llevar a las empresas PyMEs y MiPyMEs de Córdoba soluciones profesionales y personalizadas vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas, a través de asesoramiento y consultoría brindada por parte de graduados/as. A tal fin, se forman consultores/as especializados/as en la realidad emprendedora con capacidades efectivas para asistir técnicamente a emprendimientos con una mirada sistémica y comprometida; en pos de contribuir a la supervivencia, consolidación, crecimiento y competitividad en el contexto actual.

El programa contempla alcanzar a más de 20 MiPyMEs, que recibirán el acompañamiento de más de 70 egresados/as de distintas disciplinas, y serán mentoreados por más 20 tutores/as, 10 docentes/consultores y por el equipo de la Secretaría de Extensión de la Facultad y el Ministerio.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

El programa iniciará el próximo 1 de julio, en formato virtual, y su duración será de 12 encuentros y tres tutorías, a dictarse los lunes de 18 a 21. 

Las personas interesadas en participar deberán completar el siguiente formulario de inscripción online hasta el 23 de junio a las 23.59. Los cupos son limitados. La propuesta de capacitación es gratuita.

Público destinatario y requisitos de participación

La presente convocatoria está destinada a jóvenes profesionales, que deberán cumplir los siguientes requisitos:

> Egresados/as recientes (hasta cinco años), de las carreras de: Contador Público, Economía, Administración, Ingenierías, Recursos Humanos, Abogacía, Comercialización, Comercio Exterior, Marketing, Relaciones Públicas e Institucionales, Analista de Sistemas, Comunicación, Diseño Industrial y afines. 

> Tener disponibilidad para invertir tiempo durante el programa (entre cinco y 10 horas semanales):
- Encuentros sincrónicos los lunes de 18 a 21 horas.
- Reuniones con representantes del emprendimiento asignado oportunamente.
- Encuentros de coordinación con el equipo asignado y su tutor.
- Intervenciones, investigaciones y trabajo para desarrollar una propuesta de consultoría de alto valor agregado.

> Presentar una carta de aval o recomendación de un/a docente de nivel universitario o terciario (Titular, Adjunto, Asistente u otro), o de una repartición pública o privada. (Descargar nota acá).

Módulos de contenidos

El rol del consultor como gestor del cambio; Comunicación, trabajo en equipo y gestión del conflicto; Estrategia empresarial I y II; Modelado de negocios I y II; Marketing; Introducción a la Sustentabilidad, armonía y gestión de Empresas Familiares; Herramientas y métodos para diagnóstico en PyMEs; Recursos humanos y liderazgo; Control de Gestión, presupuesto e indicadores; Tutorías I, II y III.

Beneficios para las empresas

Las PyMEs obtendrán un trabajo de consultoría que les permitirá contar con:
- Análisis y diagnóstico estratégico.
- Definición del modelo de negocios.
- Propuesta y diseño de un plan de trabajo.
- Sugerencias para la mejora, desarrollo y/o implementación de necesidades detectadas por los consultores (diagnóstico, estrategia, comercialización, contabilidad y costos, mejora de procesos internos, gestión de RRHH, entre otros).

El Programa Lazos en números

En las 16° ediciones pasadas, 700 profesionales completaron la propuesta formativa y alrededor de 300 emprendimientos y empresas cordobesas recibieron asistencia técnica por parte de los graduados en equipos interdisciplinarios, con resultados avalados por las encuestas de satisfacción.

> Más información sobre el programa

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por WhatsApp ingresando acá .

29/05
ASAC Conference 2024

Marcela PorporatoEl miércoles 29 de mayo, de 10 a 19, en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, se desarrollará en paralelo con Canadá la ASAC Conference 2024, con participación gratuita. La anfitriona de este evento será la Dra. Marcela Porporato, egresada de nuestra Casa y actual profesora de la York University de Canadá.

Durante la mañana, el programa del evento prevé la exposición de tres trabajos en coautoría con profesores de nuestra Facultad. Por la tarde, habrá diferentes sesiones con importantes disertantes.

Se extiende la invitación para participar a toda la comunidad de docentes, investigadores/as, doctorandos/as y estudiantes. La inscripción es gratuita.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Registrarse para participar

> Más información

30/05
Premio Elsa Servy para estudiantes de grado

La Escuela de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario conjuntamente con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe - Cámara II y el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Rosario (CPCE-CGCE) instituyen el Premio a la Investigación “Dra. Elsa Servy”, mediante la realización de concurso donde se premiará la capacidad de resolución de problemas de naturaleza estadística.

Reunión informativa sobre el problema a resolver: Viernes 30/05/2024 – 18:00 hs

Inscripción al formulario para reunión informativa

Plazo para la presentación de trabajos: entre el 08/07/2024 y el 22/07/2024 – 18:00 hs.

Más información

30/05
Charla virtual sobre Auditoría, a cargo de Deloitte
flyer evento deloitteLa Secretaría de Extensión de la Facultad invita a participar de la charla virtual La Auditoría de futuro, ¡hoy!, el próximo jueves 30 de mayo, de 14 a 15, a cargo de expertos del Regional Audit Delivery Center de la empresa Deloitte.  El encuentro está destinado a estudiantes de Ciencias Económicas. 

Quienes tengan interés en participar deberán completar el siguiente formulario .

ACERCA DE DELOITTE
 
Deloitte es una empresa líder en servicios profesionales con más de 1200 profesionales, brindando servicios de excelencia en las áreas de Auditoría, Assurance, Impuestos, Legal, Asesoria en Servicios Financieros, Asesoría en Riesgos y Consultoría.
09/06
Becas Colombia para Extranjeros 2024-2

La Beca-Colombia administrada por el ICETEX, es una iniciativa que otorga becas completas a extranjeros que deseen realizar sus estudios de posgrado (especialización, maestría y doctorado) en diferentes instituciones de educación superior de ese país; incluyendo oportunidades disponibles para extranjeros de países no hispanohablantes que deseen fortalecer su español, previo a la realización de estudios de posgrado.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 9 de junio de 2024.

> Bases de postulación

> Más información

11/06
Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación

Banner DiploUNC

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación, con inicio el próximo martes 11 de junio bajo modalidad bimodal, y con una duración de seis meses de cursado.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una cultura de innovación.

Público destinatario

Estudiantes avanzados y/o graduados/as de cualquier carrera universitaria y/o terciaria; responsables/líderes organizacionales (jefes/as, supervisores/as, coordinadores/as, gerentes/as, CEO´s, directores/as, etc.) vinculados/as y/o personas interesadas con la gestión de la innovación dentro de su organización; ejecutivos/as y gestores/as responsables del área/dpto de innovación/cultura /calidad.; personal de instituciones, organismos públicos o del tercer sector con vocación de implementar metodologías de mejora continua de procesos a su gestión; profesionales independientes y emprendedores/as con interés en la innovación.

Contenido y cursado

A lo largo de los 13 ejes de aprendizaje, se trabajará bajo una modalidad híbrida con un enfoque teórico-práctico que permitirá llevar los conceptos a casos de aplicación reales. Además, contaremos con la participación de invitados especiales que compartirán sus conocimientos y experiencias para que puedas conocer a fondo cómo gestionar una cultura de innovación

El cursado será los días martes de 18 a 21, bajo modalidad bimodal. En paralelo al desarrollo del programa, se trabajará sobre un proyecto integrador de construcción grupal en una temática que los/as participantes consideren relevante.

Equipo docente

El equipo de la Diplomatura está integrado por Marcelo Bechara como coordinador técnico-académico, Andrea Novera y Pablo Lucio.

Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información e inscripciones

Vacunatorio de Ciencias Médicas, abierto a la comunidad

unc vacunatorio mapaEl Vacunatorio de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC está preparado para la llegada del invierno. Ofrece cobertura preventiva de enfermedades vinculadas a las bajas temperaturas estipuladas en el calendario nacional de adultos.

Las vacunas son gratuitas y pueden asistir personas mayores de 18 años, de lunes a viernes, de 9 a 13. Está destinado no sólo para estudiantes, sino para toda la población. Se ubica detrás de nuestra Facultad, junto a los locales comerciales (ver la imagen del mapa).

Para acceder, hay que programar un turno a través de la web del Vacunatorio, o telefónicamente a través del (03543) 698890.

> Ampliar información

 

 

Incremento en los montos de las asignaciones familiares

La Secretaría de Gestión Institucional (SGI) de la Universidad Nacional de Córdoba informa que a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución Nº 189/2024 de ANSES, se oficializaron los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir del mes de junio, con el aumento del 41,48%. 

Anexos

Convocatoria del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social

unc fitsHasta el 14 de junio, permanecerá abierto el llamado del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social (FITS) de la UNC. Se trata de un nuevo esquema de financiamiento de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica, diseñado para promover la vinculación de actores del sistema científico-académico con la sociedad y el ecosistema emprendedor.

La idea es que los destinatarios de los proyectos de innovación sean organizaciones que demandan una solución científico-tecnológica a un problema concreto. Esto incluye empresas, emprendimientos, asociaciones y cámaras empresariales, instituciones gubernamentales, fundaciones, ONG, cooperativas, fundaciones, mutuales y grupos en situación de vulnerabilidad.

El abanico de iniciativas que pueden postularse abarca desde el diseño e implementación de pruebas de concepto, hasta prototipos, productos o procesos. El requisito excluyente es que estén basadas en la utilización de nuevas tecnologías o conocimientos desarrollados en la UNC.

> Ampliar información

Continúa abierta la convocatoria para i-Teams Córdoba

iteamos cordoba 2024La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad informa que se encuentra abierta la convocatoria para la sexta edición del programa i-Teams Córdoba, a proyectos de investigación aplicada en economía del conocimiento.

El llamado está dirigido a personas investigadoras que tengan un proyecto o desarrollo en el campo de la biotecnología, nanotecnología, AgTech, economía circular o nuevas tecnologías, tales como: blockchain, inteligencia artificial, tecnologías exponenciales.

Las postulaciones se recibirán hasta el 6 de junio a través del formulario online.

La dinámica se basa en la conformación de equipos multidisciplinarios (i-Teams), que trabajarán para resolver problemas reales con aplicaciones concretas. Durante un período de 10 o 12 semanas, cada equipo trabajará en su proyecto, adquiriendo conocimientos sobre la tecnología involucrada, el mercado al que apunta y su viabilidad comercial.

Se elaborará un mapa de oportunidades que marcará los pasos necesarios para la inserción de la tecnología en el mercado.

Sobre i-Teams

i-Teams es un programa de vinculación y transferencia tecnológica coorganizado por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba, Global Shapers Córdoba, Conicet Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Este año se celebra la sexta edición. 

Es una iniciativa que impulsa la innovación aplicada y la transferencia tecnológica con el objetivo de conectar a investigaciones con el sector socioproductivo. El objetivo es fortalecer los vínculos entre el ámbito científico y el sector industrial, promoviendo la creación de emprendimientos científico - tecnológicos. 

En los últimos años, más de 26 proyectos han pasado por el proceso de vinculación de i-Teams Córdoba, generando resultados exitosos en la aplicación de la investigación científico - tecnológica en el sector socioproductivo.

Más información

Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2024