Imprimir
Titulo Agenda: Inicia la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías
Fecha inicio: 06-05-2025 18:07
Categoría: Capacitación

DiplomaturaNuevasEconomias2025La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la edición despedida de la Diplomatura Universitaria en Nuevas Economías, con inicio el próximo 6 de mayo de 2025 de manera virtual 100%.

La formación aborda 12 nuevas economías de la mano de referentes internacionales con una fuerte impronta latinoamericana. Existen perspectivas que pueden darnos una pista de cómo diseñar una economía más justa, resiliente e inclusiva. Esta formación fue premiada por PRME como Mejor Buena Práctica en Formación en Sostenibilidad en 2023

Algunas de estas ideas tienen muchos años. Han sido estudiadas y reformuladas en base a la aplicación concreta y la investigación permanente. Otras son novedosas y radicales. Hay algo que tienen en común: todas se basan en la premisa de que el sistema económico actual es una creación humana, y el propio ser humano puede rediseñarlo. La búsqueda es compartida. Proponen generar un sistema económico que respete la vida en todas sus formas y fomente el Bien Común.

Algunas perspectivas

· Economía Circular: ¿Cómo podemos diseñar sistemas productivos que no generen residuos?

· Empresas B: ¿Cómo puede el crecimiento económico de las empresas generar a su vez impacto social y ambiental positivo?

· Banca Ética: ¿Cómo podemos fomentar un uso transparente y consciente del dinero en el sistema bancario?

· Economía del Bien Común (EBC): ¿Es posible un modelo económico y social alternativo, que trascienda los existentes?

· Decrecimiento: ¿Puede la economía crecer infinitamente en un planeta finito?

· Economía Social y Solidaria: ¿Cómo lograr un sistema donde los trabajadores y trabajadoras de la economía popular sean parte de la solución?

Otras miradas interesantes son la Economía Regenerativa, Economía Feminista, Economía Local, Economía del Bien Común, Economía de la Dona y Buen Vivir.

La historia muestra que una de las bases de la transformación social es la educación. También la economía moldea y condiciona nuestro cotidiano, desde las pequeñas decisiones hasta los grandes sueños. Por eso, es fundamental contar con capacitación en temáticas innovadoras en la Universidad Pública que siembren y acompañen el impulso de transformar el futuro.

Inscripciones abiertas para 2025

Las inscripciones están abiertas desde www.nuevaseconomias.org. Inicia en mayo 2025 y no requiere de formación o conocimientos previos para participar. Descuentos por inscripciones anticipadas hasta el 31 de diciembre

Está abierta la convocatoria a 30 becas para docentes universitarios de todas las facultades, hasta el 1 de abril de 2025. Bases y condiciones acá.

Las clases teóricas introductorias están liberadas en Youtube y pueden verse en el canal de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Económicas.

Cada una de las propuestas mencionadas abre el camino hacia un cambio en el vínculo individual y colectivo con la economía, y nos deja una idea en claro: Necesitamos reconocernos agentes de cambio, desde todos los roles que ocupamos en la sociedad.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .