En la mañana del pasado jueves 23 de marzo, el Instituto de Economía y Finanzas (IEF) llevó a cabo el primer workshop de este año en nuestra Facultad.
No solo se trató de la primera actividad de este tipo en 2023, sino que tuvo el agregado de contar con la presentación de una profesora visitante internacional con exposiciones e intercambios desarrollados íntegramente en idioma inglés.
En el workshop, llevado a cabo en modalidad híbrida, presentó su trabajo la profesora María Enrica Virgillito (foto). La investigación se titula La participación de la mano de obra en las cadenas globales de valor (CGV). Perspectivas y evidencia de la interdependencia sectorial, un estudio realizado junto a los profesores Federico Riccio y Lorenzo Cresti. El equipo de investigadores pertenece a la Escuela Superior Sant´Anna de Pisa, Italia .
La actividad presencial tuvo lugar en la sala Aldo Arnaudo del IEF y contó con la asistencia de la directora del IEF, Dra. Mariana De Santis, integrantes del staff de investigación de ese centro científico y profesores de otros institutos de la Facultad. Quienes siguieron de manera remota la presentación utilizaron la plataforma Google Meet.
Acerca de la exposición de la Dra. Virgillito
El artículo propone un marco novedoso para investigar cómo afecta la globalización a la participación de los trabajadores en el valor agregado. Se explora la distribución funcional del ingreso, examinando la interdependencia industrial a través de la composición de los insumos a lo largo de las cadenas globales de valor (CGV). Los autores encuentran patrones heterogéneos generalizados en los componentes de las cadenas de valor, teniendo en cuenta sus requerimientos directos, nacionales y extranjeros, dentro de una tendencia general a la baja. Estudian, además, la evolución de la proporción de mano de obra vertical a lo largo de las fases de desarrollo. En esencia, la investigación da cuenta de una recombinación de insumos hacia las economías emergentes y las actividades basadas en los servicios. Su metodología contribuye a comprender mejor el proceso de fragmentación de la producción y la división internacional del trabajo, mediante la elaboración de una serie de indicadores novedosos y precisos. Además, permite estudiar las consiguientes implicaciones para la distribución funcional del ingreso.
> Descargar documento
> Álbum de fotos