# 1086
08 de Mayo de 2024
Los días miércoles 15 y jueves 16 de mayo, la comunidad universitaria de la Casa de Trejo ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elecciones 2024 en la UNC

Las manos de un varón introduciendo una boleta de sufragio en una urna de cartón

Los días miércoles 15 y jueves 16 de mayo, la comunidad universitaria de la Casa de Trejo podrá participar con su voto en las Elecciones UNC 2024. En estos comicios, se elegirán representantes del Consejo Directivo de la Facultad y del Consejo Superior para los claustros docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas. Además, el estudiantado renovará la mesa directiva del Centro de Estudiantes.

Ambos días, las votaciones serán presenciales en el edificio de la Facultad, en Ciudad Universitaria, en el horario de 8 a 20

Recordemos que, tal como lo indica el Estatuto de la UNC, la elección de autoridades y representantes es un derecho y es obligatorio para las personas de los cuatro claustros (docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as) ya que esta instancia conforma un pilar central en la vida democrática de la Universidad Nacional de Córdoba.

> Web: www.eco.unc.edu.ar/elecciones

Jornada de producción de material informativo

Asamblea interclaustrosLa Asamblea Interclaustros de la Facultad invita a estudiantes, docentes, nodocentes y personas egresadas de nuestra Casa, a participar de la jornada de producción de material informativo, El presupuesto universitario en crisis. Tendrá lugar en el hall central de la Facultad el miércoles 8 de mayo en dos horarios, de 9 a 11 y de 17 a 19.

En esta ocasión, se renovará la cartelería ya exhibida en el hall y se producirán también materiales en formato digital para compartir virtualmente. Será una oportunidad de encuentro para discutir sobre la realidad de las universidades nacionales y contribuir a la visibilización de la situación. 

Se entregó el título de Profesor Honorario a José María Pahlen Acuña

Jose María Pahlen AcuñaEn la mañana del 3 de mayo, en el Salón de Grados del Antiguo Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se hizo entrega del título de Profesor Honorario al Dr. Ricardo José María Pahlen Acuña, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y profesional.

La distinción fue solicitada por el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad y aprobada por el Consejo Superior.

En la entrega estuvieron presentes el Rector de la UNC, Mgter. Jhon Boretto, la Decana y el Vicedecano de nuestra institución, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi, respectivamente, y funcionarios/as de nuestra Casa y de la UNC.  

 

> Álbum de fotos 

Primer workshop de 2024 del Instituto de Contabilidad

clases03El miércoles 8 de mayo, a partir de las 17.30, el Instituto de Contabilidad de la Facultad realizará su primer workshop del año. La modalidad será híbrida: físicamente, el encuentro se realizará en la sala de reuniones del Instituto, en el segundo piso de la Facultad; y quienes elijan participar de modalidad virtual, luego de inscribirse recibirán el enlace de conexión. 

En la oportunidad, la Mgter. Ana María Robles expondrá sobre Impactos más relevantes de la Norma Argentina Unificada de Contabilidad - Resolución Técnica (RT) Nº 54 (TO RT Nº 56). Se abordarán los aspectos sustanciales e impactos principales, en cuanto a las modificaciones a la normativa contable vigente, que propone la Resolución Técnica 54 (T.O. RT N° 56), en donde se encomendó al Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría (CENCyA) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) que elaborase una revisión integral para identificar aspectos de esa norma que pudieran necesitar ser aclarados u oportunidades de corrección editorial, para así incrementar la consistencia interna de sus requerimientos y favorecer su correcta aplicación.

La inscripción debe realizarse desde el 22 de abril al 7 de mayo, a través de este enlace del Portal de Trámites.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Sistema de Dedicaciones: acta de admisión

El pasado 17 de abril, culminó la segunda convocatoria del Sistema de Dedicaciones de nuestra Facultad con 19 postulaciones de docentes de la Casa. Este sistema tiene por objetivo promover la creación de cargos con dedicación exclusiva y semiexclusiva con asignación de tareas de investigación y/o extensión, a la vez que establece un procedimiento abierto y claro para institucionalizar una política en relación a las dedicaciones docentes.

Desde la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad afirmaron que la cantidad de solicitudes superó las expectativas y consideraron que la convocatoria resultó satisfactoria.

En cumplimiento con lo estipulado en el reglamento de funcionamiento interno de las comisiones intervinientes, la Comisión de Admisión y Asignación (CAA) se reunió para analizar cada una de las solicitudes y proceder a dictaminar la nómina de admitidos según los criterios establecidos en la Ordenanza HCD Nº 8/2022 (Texto Ordenado aprobado por RD-2022-1879-E-UNC-DEC#FCE).

> Acta de admisión

Superada esta instancia, las postulaciones admitidas serán remitidas a la Comisión de Evaluación, que trabajará en la elaboración de los órdenes de mérito. La nómina de docentes incluidos/as para el cambio de dedicación será oportunamente informada.

 

 

Informe Anual 2023: emisión de opiniones

La Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) de la Facultad informa que hasta el 14 de mayo, estará habilitado el Portal de Trámites para que profesores/as a cargo de materias y/o coordinadores/as emitan opinión sobre el Informe Anual 2023.

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Inicia el Programa de Formación en Moodle para la enseñanza en la Facultad de Ciencias Económicas

El Área de Formación Docente y Producción Educativa invita a participar a las y los docentes de la casa de este trayecto con modalidad a distancia. La propuesta tiene como objetivo ofrecer a la comunidad educativa de la FCE un espacio de formación para el desarrollo de habilidades en el diseño, producción y gestión de aulas Moodle como entornos de enseñanza y aprendizaje en un contexto dinámico y flexible.

El programa ofrece cinco espacios formativos con diferentes niveles de complejidad en un recorrido no lineal, es decir que cada cursante puede realizar los talleres según su preferencia, sin necesidad de seguir un orden preestablecido. En caso de no contar con experiencia previa con Moodle, se sugiere iniciar por el Taller Introductorio.

La apertura de los cinco talleres se hará de forma simultánea el 22 de mayo y estarán disponibles para su cursado hasta el 6 de diciembre de 2024. Se prevén convocatorias periódicas para ofrecer nuevas instancias de inscripción.

Inscripciones abiertas desde el 8 hasta el 22 de mayo. Se puede elegir indistintamente entre los cinco talleres según interés: 

· Taller 1: Introducción al aula virtual Moodle. Inscripción

· Taller 2: Recursos y actividades avanzadas en Moodle. Inscripción   

· Taller 3: Grupos y agrupamientos en Moodle. Inscripción 

· Taller 4: Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle. Inscripción  

· Taller 5: Materiales interactivos para el aula virtual Moodle. Inscripción 

Más información

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 13 de mayo al 7 de junio de 2024, la Facultad de Ciencias Económicas tendrá abiertas las inscripciones a los siguientes concursos de profesores regulares y auxiliares:

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cobertura interina del Departamento de Estadística y Matemática

Del 13 al 21 de mayo de 2024, el Departamento de Estadística y Matemática de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente:

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Coberturas interinas del Departamento de Administración y Tecnologías de Información

Del 13 al 21 de mayo de 2024, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes:

 

> Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ]

Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), de lunes a viernes de 10 a 18. 

Entrevista a la Mgter. Ana María Robles sobre la Norma Unificada Argentina de Contabilidad

Ana RoblesLa Mgter. Ana María Robles (foto), profesora de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría de la Escuela de Gradudados, compartió nociones claves sobre la Resolución Técnica Nº 54 (TO RT 56), en adelante conocida como Norma Unificada Argentina de Contabilidad, normativa que reglamenta y da marco a la labor contable de toda la matrícula de contadores.

La entrevista fue publicada en la página de Linkedin de la Escuela de Graduados de nuestra casa.

> Leer la entrevista

Robles se desempeña como profesora de la materia Fundamentos de la Contabilidad II en la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría. La carrera inicia el 5 de junio y sus inscripciones se encuentran abiertas.

Para consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Inscripciones abiertas para maestrías y especializaciones

eg exteriores1La Escuela de Graduados de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para las cohortes 2024 de distintas propuestas de posgrado.

La Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales (a distancia) inicia el 15 de mayo y son los últimos días de recepción de postulaciones.

Por otra parte, la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría inicia el 5 de junio y se encuentra activo el beneficio por inscripción anticipada hasta el 8 de mayo inclusive.

Para consultas, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Trabajos para la Conferencia y el Consorcio de Postgrado 2024 de la red QRCA

qrca 2024 horizantal 2

Hasta el 30 de junio, se reciben trabajos para participar del evento académico de Investigación Cualitativa y Contabilidad Crítica (QRCA) 2024, que reúne a investigadores e investigadoras de América Latina y otras partes del mundo para discutir y difundir la investigación cualitativa y crítica en Ciencias Económicas.

En esta oportunidad, la Conferencia y el Consorcio de Postgrado de QRCA se desarrollará bajo modalidad híbrida y tendrá como sede a nuestra Facultad, durante los días 13, 14 y 15 de noviembre.

El Consorcio de Postgrado tendrá lugar el día 13 de noviembre y reunirá a doctorandos de distintos países, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus avances de tesis y proyectos de tesis, recibiendo feedback de especialistas internacionales y nacionales de cada tema; además de cursos y charlas sobre temas de su interés. La Conferencia se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre y contará con speakers internacionales, workshops sobre investigación cualitativa y crítica, y paneles con participantes de distintos países del mundo sobre temas de actualidad en el ámbito de nuestras ciencias.

El evento es organizado de manera conjunta entre nuestra Casa, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), la Revista Critical Perspectives on Accounting (Francia-Canadá), los grupos de investigación GENERAS (Universidad de Sao Paulo, Brasil), INTERGES (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia) y OGA (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil).

> Consultar la convocatoria de ponencias disponible en tres idiomas: español, inglés y portugués .

Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Trabajos para las 57º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

jornadas de finanzas05Hasta el 13 de junio de 2024, el comité académico de las 57º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP) recibe resúmenes o artículos terminados para el tradicional evento científico de nuestra Facultad.

Este año, las JIFP se desarrollarán en la tercera semana del mes de septiembre, con los siguiente temas prioritarios:

· Leyes de Responsabilidad Fiscal, experiencias locales e internacionales
· Gasto Tributario
· Política Fiscal, empleo y crecimiento
· Sistema previsional y asistencia social
· Reasignación de Potestades Tributarias

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar .

Inicia Inteligencia Emocional desde el Coaching y otros cursos de capacitación en mayo

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Inteligencia Emocional desde el Coaching, con inicio el próximo 20 de mayo, bajo modalidad virtual y cursado los lunes de 18 a 21.

La capacitación, a cargo de las docentes Jimena Sposito y Ana Paula Fasano, apunta a lograr competencias y habilidades que permitan intervenir en sus estados de ánimo y sus emociones optimizando el potencial de su inteligencia emocional; conocer qué son las emociones y saber identificarlas; desarrollar la asertividad como una manera de regular nuestras emociones; liderar espacios emocionales e identificar estrategias para la gestión emocional.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad, y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa. 

> Inscripciones y medios de pago

> Acceder a la oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diplomaturas universitarias de nuestra Facultad

flyer diplosLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las Diplomaturas Universitarias para 2024, que brindan herramientas, conceptos y habilidades para la creación de valor en organizaciones públicas y privadas, como así también de actualización profesional. Las propuestas de formación abordan conocimientos teóricos y prácticos para analizar, implementar y gestionar cambios, proyectos e iniciativas innovadoras en espacios laborales y personales.

Estas iniciativas están destinadas a estudiantes, graduados/as, profesionales, emprendedores/as, empresarios/as y público en general interesado en adquirir nuevas herramientas para el abordaje de problemas complejos, proyectos personales y estratégicos. 

Charlas gratuitas sobre ajuste por inflación impositivo y análisis de mercado financiero local e internacional

Colegas en Red de la Secretaría de Extensión y el Centro de Estudiantes de la Facultad invitan a participar de dos encuentros gratuitos para abordar aspectos centrales de nuestra economía en el contexto actual.

El ciclo de charlas se concretará los días 15 y 16 de mayo, de manera presencial, en nuestra Casa. La agenda comprende:

· 15/5 - 18 hs., en aula I: Análisis de mercado financiero local e internacional, a cargo de especialistas de Dracma, una sociedad de bolsa especializada en inversiones y financiamiento PyME.

· 16/5 - 18 hs., en la Escuela de Graduados: Aspectos introductorios al ajuste por inflación impositivo, con la presentación del especialista en Tributación Gustavo Farina.

Las actividades son gratuitas pero requieren inscripción previa completando este formulario .

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Becas para estudiar e investigar en Alemania: charla informativa

09ago18 Alumnos Internacionales 10El Programa de Internacionalización de la Ciencia, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC, invita a una charla del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) que se realizará en nuestra Facultad, el jueves 16 de mayo a las 12, en el aula H.

El encuentro está destinado a estudiantes de grado y posgrado, y a docentes investigadores que quieran conocer detalles de la oferta de intercambio universitario y becas que ofrece este organismo para estudiar e investigar en Alemania.

La charla estará a cargo de Rabea Erradi, representante del DAAD en Córdoba. El encuentro es libre y no requiere inscripción previa.

08/05
Cursillo de apoyo para ingresantes al Colegio Nacional de Monserrat

Monserrat uncEl Colegio Nacional de Monserrat de la Universidad Nacional de Córdoba informa que del 8 de abril hasta el 8 de mayo, se encuentran abiertas las inscripciones del cursillo de apoyo para el Ingreso a primer año del nivel secundario. 

Es preciso destacar, que aquellas personas que no deseen realizar el cursillo de apoyo, podrán inscribirse al examen de ingreso en el mes de octubre de 2024 y quienes se anoten ahora quedarán automáticamente inscripto/a al examen de ingreso.

> Más información 

08/05
Diplomatura Universitaria en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching

Diplo Coaching 8 5Colegas en Red de la Secretaría de Extensión de la Facultad organiza la Diplomatura Universitaria en Estrategias de Gestión, Liderazgo y Coaching. Tiene previsto el inicio el próximo 8 de mayo, bajo modalidad virtual. 

El programa se estructura en 10 módulos y brinda una serie de habilidades y prácticas de estrategias a partir del liderazgo y el coaching, orientados hacia la participación, el liderazgo, la colaboración, con el fin de mejorar la comunicación, la coordinación de acciones, el bienestar en las personas y los resultados.

Los líderes hoy pueden ser vistos como agentes conversacionales, que usando el poder de las conversaciones, tienen competencias para dialogar, disolver inconvenientes adversos como el escenario actual y superar desafíos, produciendo así un mejor ambiente social y propiciando mayor bienestar en las personas.

En este sentido, los encuentros sincrónicos tienen una metodología teórica/práctica, donde el objetivo fundamental es lograr que los/as asistentes practiquen y apliquen en sus entornos profesionales y/o laborales las competencias propuestas para cada módulo, además de actividades en entorno virtual. 

El equipo de la Diplomatura está integrado por el Mgter. Rodolfo García Aráoz como director; la Cra. Alicia Agüero y la Lic. Angélica Sturich en la coordinación Técnica Académica y master coach, la analista Jimena Sposito, las Lic. Ana Paula Fasano y Natalia Soledad Secco como coach profesional.

Para más información e inscripciones ingresar a https://diplocoach.eco.unc.edu.ar . 

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

08/05
Curso para auxiliares sobre planificación y desarrollo de clases prácticas

docente clase09El Departamento de Estadística y Matemática de nuestra Facultad ofrecerá un curso destinado a auxiliares docentes y personas adscriptas a Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones. Se trata de una capacitación sobre Planificación y desarrollo de clases prácticas en la asignatura: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones, aprobado por Resolución Decanal N° 383/2024. Su inicio está previsto para el 8 de mayo de 2024.

A lo largo de siete encuentros, que totalizarán 18 horas presenciales (en el box 335) y 32 no presenciales, los contenidos se enfocarán en el Proceso de Decisión, Programación Lineal, Administración de Inventarios, Modelos
de Simulación y Programación y Control de Proyectos.

El equipo docente estará conformado por el Dr. Miguel Curchod; las doctoras Mariana Funes y Claudia Peretto; la Mgter. Claudia Carignano; el Mgter. Hernán Guevel; y la Cra. Mariana Guardiola.

No habrá cupo de inscripción. El registro de inscripción estará disponible a través del Portal de Trámites de la Facultad desde el jueves 2 de mayo.

> Inscripción online

15/05
Construyendo ciudades sostenibles en América Latina: Blended Summer School

Construyendo ciudades

Este primer programa híbrido tendrá como objetivo responder a desafíos en torno a la construcción de ciudades sostenibles en América Latina, buscando desarrollar conocimientos y habilidades de emprendimiento e innovación social en estudiantes de grado. El programa combinará una fase virtual y una fase presencial de una semana en Cartagena de Indias.

Las solicitudes se presentarán hasta el 15 de mayo de 2024.

> Más información

La UNC propone tips para un ahorro energético eficiente

sustentabilidad unc 2024La Universidad Nacional de Córdoba, mediante la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad, viene ejecutando diversas actividades que reafirman el compromiso e incrementan el esfuerzo hacia la eficiencia energética.

En esta oportunidad, invitan a toda la comunidad universitaria a sumarse a estas iniciativas y comparten algunas recomendaciones. 

:: Aparatos eléctricos y electrónicos en general, al finalizar tu jornada, apagá y desconectá las computadoras, impresoras, proyectores que se encuentren en la sala, aula u oficina.

::  Iluminación, apagá las luces en aulas, oficinas, pasillos, baños y cualquier otro tipo de sala o habitación, cuando no haya personas en las mismas. 

:: Climatización, la temperatura mínima recomendada para el uso del aire acondicionado en verano será de 24°C y la temperatura máxima recomendada en invierno será 20° C.

:: Mejoras en infraestructura, cambiar la luminaria incandescente por lámparas de LED, las cuales tienen el menor consumo energético y mayor cantidad de horas de uso.

Toda la UNC está trabajando para optimizar el uso de energía, se está adaptando a nuevos paradigmas y gestionando la energía de manera eficiente hacia un futuro más sostenible. Nuestra Facultad también viene realizando estos cambios ahora es tiempo que toda la #ComunidadFCE también se sume a este cambio. 

Podés conocer todas las actividades que realiza Secretaría de Políticas de Sustentabilidad ingresando en este enlace

La UNC tendrá una residencia estudiantil y otro comedor universitario en el centro de la ciudad

La Universidad Nacional de Córdoba inaugurará en agosto de este año una residencia universitaria y una nueva sede del Comedor Universitario en el centro de la ciudad de Córdoba, iniciativas que apuntan no sólo a sostener a los jóvenes que ingresan a esta casa de estudios en tiempos de incertidumbre económica, sino también a cumplir con una demanda histórica del sector estudiantil.

La residencia ofrecerá alojamiento para 180 estudiantes. Este proyecto busca aliviar la economía de los estudiantes y sus familias (que no viven en la ciudad de Córdoba) a la hora encontrar una estadía para estudiar en la UNC.

El acceso a la residencia tendrá los mismos requisitos de una beca universitaria. Será para ingresantes y el plazo de ocupación de la habitación se extenderá entre febrero y diciembre de cada año. En los próximos días se dará a conocer la información para acceder a este beneficio.

En el video, el Rector de la UNC, Mgter. Jhon Boretto, brinda detalles al respecto en una nota emitida por el programa Data Universitaria, de los canales 10 y U de los SRT.

> Más información

Becas para cursar posgrados en la Universidad de Alcalá

unc alcala AUIPHasta el martes 28 de mayo de 2024, la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) de la UNC recibe documentación y solicitudes de aval rectoral para las becas que permitirán cursar másteres universitarios en la Universidad de Alcalá (UAH).

Este programa es una acción de fomento de los estudios de posgrado patrocinado por el Vicerrectorado de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

El programa se enmarca en la convocatoria de Becas Miguel de Cervantes de la UAH y financia 30 becas de alojamiento para la realización de estudios oficiales de Máster Universitario en la UAH. Todos los becarios se beneficiarán también del pago de las tasas de matrícula que tendrán para ellos el mismo coste que para los residentes en la Unión Europea.

Las becas están dirigidas a estudiantes, profesores y egresados, con residencia legal en países distintos a España, de universidades extranjeras asociadas a la AUIP (ver instituciones asociadas), interesados en realizar un Máster Universitario regulado por el RD 822/2021 de los impartidos en la UAH, para lo que deberán llevar a cabo el proceso de preinscripción y posterior matrícula, en su caso, para el curso 2024/2025.

> Ampliar información

Charlas gratuitas para personas mayores

unc charlas personas mayores 2024Extensión de la UNC, a través del Programa Personas Mayores, invita a una serie de conversatorios gratuitos que tienen como eje principal diferentes temáticas vinculadas con la vejez que no figuran en la agenda pública pero constituyen temáticas novedosas y vitales para este grupo etario como así también para el público en general.

El martes 14 de mayo a las 15, en Ciudad Universitaria, será el turno de la charla Vivir con sentidos. Sensibilizar el sentir, a cargo del comunicador social Pablo Más Casariego.

> Inscripción online

> Programa de las próximas semanas

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

XI Jornadas Institucionales sobre Investigaciones y Experiencias Educativas en carreras de Ciencias Económicas

jornadas institucionalesLa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río Cuarto invita a participar de las XI Jornadas Institucionales sobre Investigaciones y Experiencias Educativas en carreras de Ciencias Económicas, a realizarse el próximo 29 de mayo bajo modalidad híbrida.

Este encuentro busca promover espacios de reflexión en torno a los problemas y desafíos que motivan las investigaciones educativas y el diseño diversificado de propuestas de enseñanza y está dirigido a docentes, no docentes, ayudantes alumnos, becarios o colaboradores de investigación y adscriptos que estén realizando investigaciones educativas en el ámbito de las ciencias económicas o tengan interés en llevar a cabo estudios de este tipo.

> Más información

Premios a trabajos finales de carrera de grado sobre la cuestión del desarrollo

Hasta el 10 de agosto, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la segunda edición de los premios a trabajos finales de carrera de grado y posgrado sobre la cuestión del desarrollo. Tienen por finalidad reconocer la contribución académica de jóvenes investigadores/as en la comprensión de procesos y/o construcción de propuestas de desarrollo y estimular su formación en esta área de estudios.

Se toma al desarrollo como tema general de estudios y/o propuestas, entendiendo que está comprendido por los lineamientos de indagación y tópicos de estudios de los ejes que componen las Jornadas Nacionales de Investigadores/as en Economías Regionales, que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre el 23 y 25 de octubre de 2024.

> Requisitos, categorías y más información

Beca Colombia Extranjeros 2024-2

Hasta el 9 de junio próximo, se encuentra abierta la convocatoria para el programa de becas dirigido a extranjeros/as que deseen adelantar sus estudios de posgrado en Colombia.

El catálogo de oferta académica, las bases de postulación al programa en español e inglés y la infografía de la convocatoria se encuentra disponible en este enlace.

> Postulaciones

Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas

becasCIN 2024

En el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.

La inscripción se realizará entre el 29 de abril y el 17 de mayo de 2024 hasta las 13. El reglamento, las bases y el instructivo de postulación pueden consultarse en el microsito del CIN; además, se dispone de una sección con respuestas a preguntas frecuentes y un glosario que explica términos específicos.

Se espera que mediante una beca EVC-CIN se realice la experiencia de un año de duración en el marco de un proyecto de investigación acreditado y financiado de la misma institución en la que se estudia y a partir del cumplimiento de un plan de trabajo propuesto bajo la guía de un o una docente, quien actuará como director o directora de la persona becaria.

Quienes aspiren a las becas deberán cumplimentar los requisitos definidos en el reglamento y presentar la información solicitada en los formularios y fechas correspondientes, conjuntamente con su plan de trabajo acompañado de la documentación probatoria; y deberán contar con los avales de la autoridad competente.

> Más información

Trabajos para las XVII Jornadas de Economía Crítica y VI Jornadas de Economía Feminista

jornadas economia feministaHasta el 17 de mayo, se reciben resúmenes para participar de las XVII Jornadas de Economía Crítica y VI Jornadas de Economía Feminista, que se realizarán los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2024.

Las jornadas son organizadas por la Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay y tendrán lugar en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE- UBA) y en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Como todos los años, se espera que estas jornadas constituyan un espacio fecundo para la discusión y el debate, entre estudiantes, docentes, graduadas/os, investigadoras/es y activistas que contribuyan desde las diversas corrientes críticas y feministas de la economía a pensar los problemas urgentes del presente.

> Más información

IX Encuentro nacional y VI latinoamericano: La Universidad como objeto de investigación

encuentro nacional univ

En el marco de los 30 años de la Revista Pensamiento Universitario, se realizarán los IX Encuentro nacional y VI latinoamericano La Universidad como objeto de investigación, Reconfiguraciones en la agenda académica, disputas en torno a la dimensión lo público y debates sobre el futuro de la universidad, en noviembre de 2024.

Esta nueva edición pretende dar continuidad, actualizar y profundizar las instancias de intercambio, producción y circulación de conocimientos en torno a la educación superior en Argentina y América Latina. Los encuentros convocan a especialistas, profesores e investigadores de distintas disciplinas, instituciones y regiones, que realizan actividades de investigación, docencia, extensión, vinculación y gestión que deseen compartir y aportar una reflexión sistemática y fundamentada sobre algún aspecto de la educación superior universitaria.

El plazo para presentar resúmenes es el 20 de mayo.

> Más información

Trabajos para el Coloquio Argentino y Jornada de Educación Estadística

coloquio estadistica 2024Hasta el 31 de julio, la Sociedad Argentina de Estadística (SAE) y el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján reciben resúmenes de trabajos para el LI Coloquio Argentino de Estadística y la IX Jornada de Educación Estadística "Martha Aliaga", que se llevarán a cabo entre el 24 y 27 de septiembre de 2024, de forma presencial, en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.

El 24 de septiembre, estará destinado a la Jornada de Educación Estadística. Los días 25, 26 y 27, se llevará a cabo el Coloquio Anual de la SAE, contando con conferencias, minicursos, presentación de comunicaciones orales y pósteres.

Se podrá participar con las modalidades de comunicación oral, comunicación en póster, concurso de póster para estudiantes de grado y asistente.

El formato para la presentación figura en la web del evento, en este enlace .

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Charlas sobre literatura argentina desde las provincias

peregrinos en babilonia 2do encuentroPeregrinos en Babilonia, charlas sobre literatura argentina desde las provincias es un ciclo organizado por la sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.

En el segundo encuentro la convocatoria apunta hacia cuentistas argentinos. En ese sentido, Juan Carlos Maldonado analizará la cuentística de Juio Cortázar. El pampeano Nicolás Jozami se referirá a la de Abelardo Castillo. Mientras que el autor nacido en Santa Fe y residente en Córdoba Alvaro Ruiz Mendarozqueta considerará los cuentos de ciencia ficción en la literatura argentina.

Se realizará el miércoles 8 de mayo a las 18, en la Biblioteca Córdoba, calle 27 de abril 375. Entrada libre y gratuita.

> Más información

 


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2024
Back to Top