# 852
02 de Mayo de 2019
|
Agenda de las Jornadas de Inserción Profesional 2019
Los días 2 y 3 de mayo de 2019, de 15 a 21, se desarrollarán en la Facultad las Jornadas de Inserción Profesional 2019 (#JIP2019), que tienen por objetivo generar un espacio de encuentro de estudiantes y jóvenes graduados de nuestra Casa con los selectores de Recursos Humanos de empresas, incubadoras y aceleradoras de proyectos, con el fin de ayudarlos a tomar las mejores decisiones en la búsqueda de empleo y/o en el desarrollo de emprendimientos. Las Jornadas se proponen promover el debate sobre los empleos del futuro y el rol de los graduados de Ciencias Económicas, ya que su lema de esta edición será los nuevos desafíos del futuro profesional. Se aspira también a generar redes de vinculación entre los asistentes; brindar herramientas y espacios de promoción para facilitar la inserción profesional, y fomentar la cultura emprendedora. En el video, la coordinadora académica de las JIP2019, Mariana Laróvere, nos invita a este evento en el cual los participantes podrán asistir a conferencias, talleres de entrenamiento, asesoramiento y consejos brindados por profesionales y especialistas para comenzar a desarrollar una carrera profesional exitosa, tanto en modalidad de relación de dependencia como en emprendimientos autónomos. Por otra parte, el coordinador de la Red Graduados de nuestra Facultad, Sergio Zen, y Mariana Laróvere ofrecieron una entrevista al programa Ciudad U, de Canal U de los SRT, en la que repasaron los objetivos y la agenda de actividades de las JIP2019. Las actividades son abiertas y gratuitas, aunque tendrán cupos limitados. Más información e inscripciones en www.jip.eco.unc.edu.ar .
Curso de Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales 2018
La Red Graduados de la Secretaría de Extensión de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Impuesto a las Ganancias y sobre Bienes Personales 2018, a realizarse los días 7, 8 y 9 de mayo, de 16 a 21.
Entre los principales contenidos se destacan: - Impacto de la reforma tributaria Ley 27.430 a la liquidación del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales 2018. La actividad tiene un arancel de 1.750 pesos para público en general, 1.400 pesos para Graduados de la Facultad y de 1.000 pesos para estudiantes de la Casa. Incluye material impreso. Se otorgan certificados. Las inscripciones se realizan desde el Portal de Trámites de la Facultad. Los alumnos de la Facultad deberán ingresar con usuario y clave de Guaraní; en tanto, el público en general y graduados deberán hacerlo de modo anónimo. El sistema le generará el cupón de pago correspondiente. > Cómo inscribirse y medios de pago En este video, el contador Germán Crespi nos cuenta los puntos principales que abordará el curso: Por consultas, escribir a comunicacionredgraduados@eco.uncor.edu, o comunicarse al Tel. 443-7300 internos 48593 / 48643. Nueva modalidad de marcado para el personal
El Área de Personal y Sueldos de la Facultad informa que, a partir del día lunes 29 de abril de 2019, el personal de planta y contratado deberá marcar su asistencia únicamente en planta baja del edificio (reloj contiguo a la SAE). Para ello, se dispondrá de dos relojes, uno para la entrada y otro para la salida. Comenzaron las I Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas
El lunes 29 de abril por la mañana, dieron inicio las I Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y II Jornadas de Aulas Abiertas organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad. La apertura presencial, realizada en el aula Bordó de nuestra Casa, contó con la presencia del Decano de nuestra Casa, Jhon Boretto, quien dirigió unas palabras al auditorio celebrando la innovadora modalidad y el trabajo conjunto con la Casa de estudios bonaerense. La Decana de la FCEyS, Mónica Mabel Biasone, también se dirigió al auditorio reunido en ambas instituciones mediante una transmisión virtual simultánea.
Oscar Margaría, coordinador de la FyPE, detalló el esfuerzo puesto en la concreción del evento y destacó todos los espacios institucionales que colaboraron para su realización. Miriam Kap, docente e investigadora especialista en temas pedagógicos dirigió su saludo desde Mar del Plata, deseándoles a todos los presentes una experiencia enriquecedora de intercambio. A continuación Gabriela Sabulsky, subcoordinadora de la FyPE, introdujo a Liliana Sanjurjo, de la Universidad Nacional de Rosario, quien brindó la conferencia inaugural sobre Articular teoría-práctica: un desafío curricular y didáctico para la la formación de profesionales en la Universidad. Toda la inauguración del evento fue amenizada por artistas del Circo DaVinci, quienes acompañaron lúdicamente el ánimo disruptivo e innovador propuesto por las Jornadas. Entre el lunes y el jueves 2 de mayo se desarrollarán lecturas, intercambios y participaciones a través de una plataforma virtual que recogerá la presentación de todos los trabajos presentados por docentes de ambas instituciones organizadoras. El jueves 2 de mayo a las 16, se realizará el panel sobre Los vínculos en la enseñanza presencialmente en el aula Verde de la Secretaría de Extensión (subsuelo). Serán panelistas Gabriela Sabulsky, Martín Quadro y Pedro Zamboni y contará con la moderación de Oscar Margaría. A continuación se desarrollará la conferencia de cierre de las Jornadas a cargo de Mariana Maggio, que será presencial en la UNMdP y retransmitida en vivo en nuestra Casa y a través de canales virtuales. > En la IV circular se incluye el programa general con los días y horarios de las actividades, así como las ponencias con la conformación de las mesas de trabajo y los horarios de apertura y cierre previstos. Además, se recuerda cuáles son las condiciones de acreditación para docentes participantes en la sección claves para participar de las Jornadas. Las Jornadas se encuentran aprobadas por Ordenanza del Consejo Académico Nº773/18 y por Resolución Decanal Nº 1318. Se entregarán certificados en calidad de expositor y asistente. > Acceder al álbum de imágenes {oziogallery 4246} Se realizó la XV Edición del FLISoL en nuestra Biblioteca
El sábado pasado 27 de abril, más de 150 asistentes participaron de la 15ª Edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (FLISoL), que tuvo lugar en la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad.
Otra de las tradicionales actividades del Festival es el InstallFest, un taller de instalación de software libre donde los participantes instalaron Linux y otros programas de libre circulación. También, se realizó una feria con stands de FLISoL, editoriales libres de Córdoba, club de robótica, Bios cooperativa informática y EduBot robótica educativa, entre otras. > Acceder al álbum de imágenes (gentileza FLISoL) > Más información sobre el FLISoL Workshop en el IEF sobre elementos de poder sindical y efectos en la desigualdad salarial argentina
La actividad tendrá lugar en la sala Aldo Arnaudo, ubicada en el primer piso de la Facultad, con entrada libre y gratuita. Consultas, en el IEF, oficina 202, segundo piso de la Facultad. E-mail: instecon@eco.unc.edu.ar . Inscripciones para el primer workshop 2019 del Instituto de Contabilidad sobre Ajuste por Inflación
En esta oportunidad se desarrollará como tema Ajuste por Inflación, a cargo de un equipo que está trabajando en ese tema de investigación. Para participar y recibir certificación es necesario completar un formulario online: Taller informativo sobre carga de datos en SIGEVA
La actividad se realizará el lunes 6 de mayo, de 15 a 17, en el aula Informática 1, ubicada en planta baja. Más información y los textos completos de las normativas, en www.eco.unc.edu.ar/investigadores Taller sobre Estrategias de búsqueda de información en bases de datos especializadas aplicadas a proyectos de investigación
El ciclo consiste en capacitaciones sobre estrategias de búsqueda de información en bases de datos especializadas, aplicadas a proyectos de investigación, en los que se brindarán las nociones básicas y prácticas de la vigilancia tecnológica. Esta última representa una herramienta fundamental para el análisis organizado, selectivo y sistemático de la información de ciencia y tecnología, ya sea de la propia organización como de organizaciones externas, que permite conocer el estado del arte, búsqueda de patentes y análisis de antecedentes sobre una temática de investigación. Los talleres están orientados a docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y referentes de las secretarías de ciencia, vinculación y transferencia. Se dictarán a lo largo del año, y serán coorganizadas con las unidades académicas. El primer taller se dictará en nuestra Facultad y tendrá por tema Estrategias de búsqueda de información en bases de datos especializadas aplicadas a proyectos de investigación, para lo cual trabajará el desarrollo de la herramienta vigilancia tecnológica aplicada a la búsqueda de antecedentes y análisis del estado del arte e inteligencia estratégica relacionada a proyectos de investigación. El inicio está previsto para el miércoles 8 de mayo, y las clases se dictarán de 9 a 13 en el aula Bordó de la Secretaría de Extensión, subsuelo de nuestra Facultad. Consultas, escribiendo a valorizacion@secyt.unc.edu.ar. Apoyos Económicos de la SeCyT
Hasta el 31 de mayo, los docentes-investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba podrán solicitar Apoyos Económicos de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT), correspondientes al primer llamado anual. El segundo se produce durante los meses de septiembre y octubre. Como todos los años, las convocatorias a Apoyos Económicos se realizan de manera abierta en las categorías de: · Apoyos para la realización de Eventos Académicos (institucionales) que están destinados a apoyar la realización de eventos científico-académicos (jornadas, congresos, workshops, etc.) en cualquier unidad académica de la UNC. · Apoyos para la edición de Publicaciones periódicas producidas en las Facultades, Escuelas, Institutos y Centros de Investigación de la Casa de Trejo. · Apoyos económicos para realizar viajes a países limítrofes, en donde se hagan presentaciones de trabajos en eventos científicos, como jornadas, encuentros y congresos. Se recuerda que las solicitudes se realizan a través del SIGEVA. Seminario de actualización avanzado
La propuesta, dirigida a docentes y adscriptos de las materias Costos I y II de nuestra Facultad, se dictará los viernes con modalidad quincenal, de 17 a 21. Los días de cursados serán: 3, 17 y 31 de mayo; y 14 y 28 de junio. En cada módulo se invitará a participar a un profesional especializado con la práctica habitual en la gestión de empresas sobre la temática. Los interesados en inscribirse deberán hacerlo a través del Portal de Trámites (opción Participación en Eventos). Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 2 de mayo inclusive. Se entregarán certificados. Cupos limitados. Concursos docentes en nuestra Facultad
Del 6 al 27 de mayo de 2019, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba llama a inscripción de aspirantes para cubrir por concurso de antecedentes y oposición los siguientes cargos de docentes regulares: Asignación: Tecnologías de Información I Asignación: Política Económica Argentina Asignación: Matemática III Asignación: Régimen Tributario de Empresas Asignación: Análisis de Estados Contables Asignación: Seminario de Actuación Profesional Asignación: Auditoría Asignación: Legislación y Técnica Fiscal II Asignación: Contabilidad IV Asignación: Costos y Gestión I Asignación: Administración de Recursos Humanos II Asignación: Administración de Operaciones Asignación: Principios y Estructura de la Economía En todos los casos, la convocatoria a inscripción cierra el 27 de mayo a las 19, sin excepciones. Es requisito presentar formulario de inscripción (tres juegos) y Currículum Vitae en formato SIGEVA (tres juegos), más la documentación respaldatoria (un juego autenticado). Se recuerda incluir certificado analítico de la carrera de grado. Son funcionarios habilitados para certificar la autenticidad de duplicados el Ab. Esteban Di Ascenzi, del Área de Concursos Docentes; el Lic. Aldo Marcelo Merciadri, del Área Operativa; la coordinadora de Evaluación Docente, la Secretaria de Asuntos Académicos y los directores de los Departamentos Académicos. Inscripciones, en la Mesa de Entradas de la Facultad, primer piso del edificio ubicado en Bv. Enrique Barros -ex Valparaíso- s/n, Ciudad Universitaria, de lunes a viernes de 10 a 13 y de 15 a 19. Por más información, dirigirse a la Secretaría de Asuntos Académicos, segundo piso del mismo edificio, Tel: 443-7300 interno 48502, en el horario de 14.30 a 20.30. Selecciones internas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Asignación: Administración y Sistemas de Información Gubernamental Asignación: Contabilidad I Asignación: Derecho Laboral y de la Seguridad Social Asignación: Derecho Constitucional y Administrativo Los aspirantes deberán presentar su Currículum Vitae, con las certificaciones de los antecedentes que en él se detallan debidamente foliadas y el formulario de inscripción. Inscripciones, en la secretaría del Departamento, box 379, segundo piso de la Facultad, de lunes a viernes de 9.30 a 18.30. Cierra el 10 de mayo a las 18.30. Selección interna del Departamento de Economía y Finanzas
Asignación: Introducción a las Ciencias Sociales Art. 14º.- (Ord. 396/02, T.O. Res. 459/09) Podrán presentarse a una Selección Interna de esta Facultad, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y aquellos graduados miembros del Sistema de Formación y Perfeccionamiento de esta Facultad que permanezcan en carácter de activos, en función del Art. 10º del Anexo de la Resolución Nº 2992/96 de este Honorable Cuerpo. Las inscripciones se receptarán en la secretaría del Departamento, Oficina 234, primer piso de la Facultad, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19. Promociones docentes del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Del 29 de abril al 6 de mayo, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a promoción docente para cubrir los siguientes cargos: Asignación: Derecho Constitucional y Administrativo Asignación: Contabilidad I Cabe señalar que ambas promociones docentes se rigen por el Artículo 14 del Convenio Colectivo de Trabajo del sector Docente: "Cobertura de vacantes. La cobertura de vacantes ya sea transitoria o definitiva, deberá realizarse mediante promoción transitoria de aquellos docentes ordinarios o regulares, de la categoría inmediata inferior. En caso de pluralidad de candidatos a cubrir la vacante, la cobertura se realizará conforme los procedimientos que se establezcan en cada Institución Universitaria. En el supuesto de ausencia de docentes ordinarios o regulares, subsidiariamente se aplicará el mismo procedimiento con docentes interinos. Si la vacante fuera definitiva, en forma simultanea o en el mismo acto en que se dispone la promoción transitoria deberá efectuarse el llamado a concurso. Igual procedimiento se seguirá en caso de creación de un nuevo cargo para carreras permanentes existentes cuando no sea posible cubrir por el procedimiento previsto para el ingreso a carrera docente en el artículo 11; debiendo en forma simultanea o en el mismo acto en que se dispone la promoción transitoria efectuarse el llamado a concurso". Inscripciones, en la secretaría del Departamento, oficina 379, segundo piso de la Facultad, de lunes a viernes de 9.30 a 18.30. Resúmenes para la XIX International Finance Conference
La XIX International Finance Conference, IFC 2019, que se realizará en la ciudad de Córdoba - Argentina los días 11 al 14 de septiembre del 2019, convoca a los interesados a presentar trabajos en temas de actualidad como Educación Financiera, Econometría Financiera, Administración Financiera, Finanzas Corporativas, Administración de Riesgos, Análisis y Modelamiento Financiero, Finanzas Comportamentales, Mercados Financieros, Finanzas Internacionales, Inversiones, Normas Internacionales de Información Financiera, Influencia de la Macroeconomía en las Finanzas Corporativas, Economía Financiera y Sustentabilidad Financiera.
En el video, la presidenta de la presente edición, Dra. Leticia Tolosa, comenta la importancia de la actividad e invita a interesados a participar:
Trabajos para el CORdoba Economics Annual Meeting 2019
Nuestra Facultad convoca a exalumnos egresados de esta Casa a enviar trabajos para formar parte del seminario académico CORdoba Economics Annual Meeting (CORE) 2019, los cuales deberán remitirse antes del 10 de mayo del corriente año. El CORE 2019 se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto próximo. Los trabajos de investigación podrán abarbar todos los campos de la economía y la estadística, tanto teóricos como empíricos. Este año, la agenda del seminario incluirá dos conferencias magistrales a cargo de Sofía Bauducco, del Banco Central de Chile, y Carlos Ponce, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, y ocho trabajos que serán seleccionados por el Comité Académico conformado por: · Jonás Arias (Banco de Reserva Federal de Filadelfia, Estados Unidos) Además, se incluirá una sesión de posters para que los alumnos avanzados de licenciatura o doctorado puedan presentar sus tesinas o trabajos. El Comité Organizador del CORE 2019 está conformado por los egresados de nuestra Facultad Lian Allub (CAF), Inés Berniell (UNLP y CEDLAS), Marcelo Capello (UNC y IERAL), María Cecilia Gáname (UNC) y Ángel Enrique Neder (UNC). Año a año, el CORE se ha constituido no sólo en un espacio de alta calidad académica, sino también en una amena actividad de reencuentros entre egresados, intercambios para nacimiento de nuevos trabajos y enriquecimiento de investigaciones en curso, exposiciones inspiradoras de nuevas generaciones y charlas de café. Envíos de trabajos o propuestas, escribiendo a corecordoba@gmail.com . Comienza Estrategia para la toma de decisiones en la empresa y otros cursos de Extensión
La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que el próximo 10 de mayo inicia el curso de Estrategia para la toma de decisiones en la empresa, a cargo de los licenciados Inés Asís, Daniel Parisi y Silvana Sattler. El cursado será los días viernes, de 17 a 20, con una duración de 10 encuentros presenciales. La propuesta de formación apunta a adquirir herramientas para incrementar la competitividad de las empresas y entender cómo es el proceso de establecer estrategias y tomar decisiones en cualquier tipo y tamaño de organización pública o privada. Entre los contenidos se destacan: Como estimar y proyectar la demanda. Como calcular los costos. El análisis de la rentabilidad y la fijación de precios. El financiamiento del Capital en la Empresa por medio del Mercado de Capital. Herramientas para la gestión. El Planeamiento Estratégico por el método LEAN Canvas, instrumentación del Swot y del BSC. Ejemplos de aplicaciones a todos los sectores de la actividad económica, independiente de su tamaño Otros cursos que se dictarán en los próximos días son: Tango Gestión Administrativa Integral: Inicia: 7 de mayo - Cursado: Martes de 18 a 21 - Duración: 6 clases. Gestión Efectiva de Cobranzas: Inicia: 8 de mayo - Cursado: Miércoles de 16 a 18 - Cursado: 4 clases Servicio y Atención al Cliente: Inicio: 9 de mayo - Cursado: Jueves de 15 a 18 - Duración: 6 clases Excel Inicial: Inicia: 9 de mayo - Cursado: Jueves de 19 a 21 - Duración: 6 clases Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad, descargando cupón de pago. Los estudiantes de la Casa obtienen 25 por ciento de descuento en todas las modalidades de pago, pudiendo abonar con tarjeta de crédito/débito, Rapipago, Pago Fácil o Homebanking. > Información sobre inscripciones y medios de pago > Conozca las fechas de inicio, aranceles e inscribite online Charla sobre desarrollo de procesos en proyectos de gran magnitud: nuevas iniciativas de ARCOR
La materia Administración de Operaciones de la Licenciatura en Administración de nuestra Facultad invita a estudiantes y docentes interesados a asistir a una actividad que tendrá por tema Desarrollo de procesos en proyectos de gran magnitud: nuevas iniciativas de ARCOR y se realizará el próximo 7 de mayo a las 19 en el aula P. La charla estará a cargo del Mgter. Marcelo Calvo (ver CV), Gerente de Proyectos y Procesos Operativos -Logísticos e Industriales- de la empresa ARCOR, y contará con la coordinación de los profesores Lic. Sandro Campagnolo y Mgter. Sandra Fernández Sirerol. El objetivo de la cátedra es promover actividades de vinculación con el medio empresarial para que se interactúe con experiencias de aplicación de los conceptos y herramientas contenidos en la asignatura. Jornada ¿Cómo auditar estados contables ajustados por inflación?
El próximo jueves 9 de mayo a las 18.30, en la Escuela de Graduados, se llevará a cabo la jornada ¿Cómo confeccionar y auditar estados contables ajustados por inflación?, a cargo de la Mgter. Ana María Robles. El encuentro es organizado en el marco de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría y se centrará en tres ejes temáticos: - Normas vigentes de ajuste por inflación Robles se graduó en nuestra Facultad como Contadora Pública y posee un Master en Auditoría Contable, Económica y Financiera otorgado por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Integra el Comité Técnico de Auditoría del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría (CENCyA) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y es consultora de numerosas empresas nacionales y multinacionales e instituciones. Es docente de grado y posgrado en distintas Universidades y también dicta diversos cursos de capacitación in company y de actualización profesional. Además, publicó artículos y libros y participó como disertante en congresos nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita con previa inscripción online. Para más información, escribir a graduados@eco.unc.edu.ar . Se llevó a cabo la clase abierta Estrategias para exportar. Una perspectiva desde las empresas cordobesas
El pasado jueves 25 de abril por la tarde, en nuestra Escuela de Graduados se llevó a cabo una clase abierta en el marco de la Maestría en Comercio Internacional (MCI). Estrategias para exportar. Una perspectiva desde las empresas cordobesas fue el título que nucleó a cuatro especialistas en la materia: - Dr. Ricardo Descalzi, director de la MCI de nuestra Facultad Las exposiciones se centraron en cómo las firmas cordobesas se encuentran especializadas en las diferentes etapas de las cadenas productivas que involucran el aporte de empresas de los distintos países. En este sentido, se estudiaron algunos casos concretos. A su vez, se abordó la problemática del riesgo cambiario y crediticio que deben afrontar las empresas exportadoras. Finalmente, se brindaron reflexiones sobre los costos de importación y exportación, enfatizando en la temática de la asignación de los costos. Una jornada de intercambio y aprendizaje de la que formaron parte más de 70 profesionales. 02/05 Cierre de las Jornadas de Aulas Abiertas
El lunes 29 de abril por la mañana, comenzaron las I Jornadas Virtuales de Aulas Abiertas y II Jornadas de Aulas Abiertas organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y por el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad. El jueves 2 de mayo a las 16 se realizará el panel sobre Los vínculos en la enseñanza presencialmente en el aula Verde de la Secretaría de Extensión (subsuelo). Serán panelistas Gabriela Sabulsky, Martín Quadro y Pedro Zamboni y contará con la moderación de Oscar Margaría. A continuación se desarrollará la conferencia de cierre de las Jornadas a cargo de Mariana Maggio, que será presencial en la UNMdP y retransmitida en vivo en nuestra Casa y a través de canales virtuales.
Las Jornadas se encuentran aprobadas por Ordenanza del Consejo Académico Nº 773/18 y por Resolución Decanal Nº 1318. Se entregarán certificados en calidad de expositor y asistente. 07/05 Workshop en RRHH de la Red Graduados
El workshop será coordinado por la Lic. Ivanna Dépalo y contará con las disertaciones del Mgter. Pedro Zamboni, Lic. David Martínez, periodista Melisa Ramírez, Lic. Virginia Ovalle y el Ing. Gustavo Pages. La propuesta se estructura en disertaciones y talleres, en los cuales se abordarán los siguientes contenidos: • Transformaciones en las organizaciones y la gestión de recursos humanos que las componen, desde la era Industrial a la Sociedad del Conocimiento. La actividad está destinada a profesionales del área de Recursos Humanos, Ciencias Económicas, Psicología y Comunicación Institucional, docentes y estudiantes de carreras afines, gerentes y mandos medios de organizaciones privadas y públicas e interesados en la temática. Los asistentes recibirán certificación de asistencia. > Información sobre aranceles, programa de contenidos e inscripciones online. Nueva edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis: PIBAS. Feminidades hoy
El Ciclo propone cuatro encuentros durante los cuales se proyecta una producción audiovisual y luego se desarrolla una disertación a cargo de psicoanalistas y representantes de la cultura, el objetivo consiste en articular diferentes campos disciplinares y discursos para pensar problemáticas de nuestro tiempo que inciden y afectan a la subjetividad contemporánea, a partir del lenguaje universal del cine. En esta ocasión, se contará con la presencia de Adriana Laión y Roger Koza, quienes conversarán sobre la película. Además, habrá una intervención musical a cargo de Enrico Barbizi. Programación: Martes 14 de mayo de 2019 – 19 hs. Martes 21 de mayo de 2019 – 19 hs. Martes 28 de mayo de 2019 – 19 hs. Esta propuesta es organizada de manera conjunta por la Facultad de Psicología y Cultura de Extensión de la UNC.
Actividades artísticas gratuitas en la UNC
El Área de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes te invita a participar de las diversas actividades artísticas que propone el Departamento de Música, con entrada gratuita. · Lunes 6 de mayo a las 13: Jazz - Concierto/Charla del Trío de Cristian Andrada, Eduardo Elia y Luis Barzola · Jueves 9 de mayo a las 10: Ana Robles, Toque y Canción |
Editora responsable Dra. Catalina Lucía Alberto Vicedecana Facultad de Ciencias Económicas Diseño y Edición de Contenidos: Marcelo Coser, Laura Ascenzi, Juliana Di Blasio y Julián Buede Área de Relaciones Institucionales Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579 |
Desarrollo y Mantenimiento: Carlos Eduardo Barcia Prosecretaría de Informática Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48575 |
Recibimos información en las casillas: virtual@eco.unc.edu.ar noticias@eco.unc.edu.ar Click para sucribirse Click para desuscribirse © Derechos reservados 2019 |