Compartir

Compartir:

# 1088
22 de Mayo de 2024
Los días 27 y 28 de mayo, tendrá lugar en el aula Magna de nuestra Facultad el congreso ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marketing Day en nuestra Facultad

marketing day

Los días 27 y 28 de mayo, tendrá lugar en el aula Magna de nuestra Facultad el congreso Nacional Marketing Day, organizado por la Asociación Argentina de Marketing (AAM). Durante ambas jornadas, destacadas figuras del campo disertarán y compartirán experiencias y reflexiones.

A su vez, el miércoles 29 de mayo, en el marco del congreso, docentes de nuestra Casa realizarán una jornada de reflexión y discusión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje del Marketing en el espacio universitario en este contexto, destinada a estudiantes y docentes. La actividad tendrá lugar en el aula O, de 9 a 13.

> Más información sobre el evento

Resultados provisorios Elecciones 2024

elecciones 2024 fce uncEl jueves 16 de mayo a las 20, cerraron los comicios en los que la comunidad universitaria de la Casa de Trejo participó con su voto en las Elecciones UNC 2024.

Los cuatro claustros eligieron representantes para el Consejo Directivo de la Facultad y del Consejo Superior de la UNC: lo hicieron docentes, nodocentes, estudiantes y personas graduadas; además, el estudiantado renovó la mesa directiva del Centro de Estudiantes.

Se registraron los siguientes resultados provisorios:

> Álbum de fotos 

Herramienta de autodiagnóstico de matemática para estudiantes de secundario

autodiagnostico matematica

En el marco del programa FCE con VOS, la Facultad se propone articular con las escuelas secundarias para facilitar la transición de estudiantes hacia la educación superior. Una de sus acciones es la de ofrecer un aula virtual con los programas y contenidos de la de primera unidad de Introducción a la Matemática, así como un cuestionario de autodiagnóstico, para que los y las estudiantes puedan determinar en qué temas de matemática deberían reforzar el estudio.

En esta oportunidad, se invita a docentes que colaboren en escuelas secundarias o tengan contacto con instituciones de nivel secundario, a compartir y hacer circular la herramienta.

> Acceder al autodiagnóstico de matemática

Por su parte, la Dra. Vanessa Toselli, coordinadora del Ciclo de Nivelación de nuestra Facultad, fue entrevistada por Radio Continental Córdoba FM 103.5 a raíz de la implementación de este dispositivo. [ Escuchar audio ].

> Más información

Por consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . 

Proyecto de nuestra Casa logra un PIIDTA Neurociencias

juan manuel bruno 02Recientemente, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC dio a conocer los resultados de la convocatoria 2023 de los Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico en prioridades y/o vacancias de la función I+D+i de interés regional Neurociencias (PIIDTA-Neurociencias).

En dicho marco, uno de los cinco proyectos que obtuvo financiación fue el que lleva por título Neuromarketing Social: Estudio de Estrategias de Comunicación para promover el Ahorro de Agua, radicado en nuestra Facultad bajo la dirección del Dr. Juan Manuel Bruno (foto).

Este llamado buscó promover proyectos de investigación y desarrollo en neurociencias, que busquen generar nueva información, productos y/o servicios con potencial para su transferencia o aplicabilidad en el sector público o privado.

En ese sentido, el estudio dirigido por Bruno propone, desde la perspectiva del marketing social, el análisis de recursos comunicacionales que pueden superar las barreras comportamentales que limitan el ahorro de agua. Al respecto, el profesor destacó que se trata del primer proyecto que se presenta desde las ciencias sociales, "por lo que fue novedoso incluso para la propia UNC recibir nuestra propuesta", subrayó.

"Deseamos usar los fondos obtenidos (un millón de pesos) para realizar estudios de resonancia magnética funcional ya que es una técnica que brinda información única sobre las respuestas cerebrales ante diversos estímulos comunicacionales", comentó Bruno. En concreto, diseñaron tres experimentos para conocer el impacto de mensajes que emplean recursos como la distancia psicológica temporal con el problema hídrico, las limitaciones en la autonomía del consumidor y la confianza en el emisor del mensaje. "El propósito es favorecer el diseño de comunicaciones que influyan en la toma de decisiones de los consumidores a fin de que puedan desarrollar comportamientos sustentables", aseguró el director de esta novedosa propuesta, quien manifestó sentirse "muy feliz por el apoyo recibido" y que se trata de un momento relevante "para que institucionalmente pensemos en las prácticas de apoyo a los investigadores que tenemos".

Elección de delegadas/os gremiales docentes

elecciones portadaEl gremio del personal docente universitario ADIUC, a través de su Delegación Gremial en nuestra Facultad, informa que el día miércoles 29 de mayo, entre las 9 y las 18, se llevará adelante la elección de delegadas/os gremiales docentes de cada una de las facultades de la UNC.

Las y los docentes de la Casa de Trejo, estén afiliadas/os o no, se encuentran en condiciones de votar.

En la Facultad de Ciencias Económicas podrán elegir a sus delegadas/os en la mesa de votación que estará ubicada en el hall central del edificio de Ciudad Universitaria.

> Más información

Último día de inscripción para el Programa de Formación en Moodle

El Área de Formación Docente y Producción Educativa invita a participar a las y los docentes de la Casa al Programa de Formación en Moodle para la enseñanza en la Facultad de Ciencias Económicas, con modalidad a distancia. 

La propuesta tiene como objetivo ofrecer a la comunidad educativa de la FCE un espacio de formación para el desarrollo de habilidades en el diseño, producción y gestión de aulas Moodle como entornos de enseñanza y aprendizaje en un contexto dinámico y flexible.

El programa ofrece cinco espacios formativos con diferentes niveles de complejidad en un recorrido no lineal, es decir que cada cursante puede realizar los talleres según su preferencia, sin necesidad de seguir un orden preestablecido. En caso de no contar con experiencia previa con Moodle, se sugiere iniciar por el taller introductorio.

La apertura de los cinco talleres se hará de forma simultánea el 22 de mayo y estarán disponibles para su cursado hasta el 6 de diciembre de 2024. Se prevén convocatorias periódicas para ofrecer nuevas instancias de inscripción.

Inscripciones abiertas hasta el 22 de mayo. Recordamos que se puede elegir indistintamente entre los cinco talleres según interés. 

· Taller 1: Introducción al aula virtual Moodle. Inscripción

· Taller 2: Recursos y actividades avanzadas en Moodle. Inscripción   

· Taller 3: Grupos y agrupamientos en Moodle. Inscripción  

· Taller 4: Cuestionarios y banco de preguntas en Moodle. Inscripción  

· Taller 5: Materiales interactivos para el aula virtual Moodle. Inscripción 

Más información de la propuesta

Curso No me enseñen la lección

Docentes curso

El Área de Formación y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad invita a docentes y adscriptos de la UNC al curso No me enseñen la lección: la experiencia de (aprender a) ser estudiante en la universidad que iniciará el próximo 6 de junio en modalidad virtual.

Este espacio de formación pretende entender al estudiante como sujeto social y como sujeto que conoce y aprende, reconociendo que existen diferentes formas de ser estudiante así como diversos estilos de aprendizaje signados por las características de época. En este sentido, resulta valioso abordar perspectivas sobre las formas de aprender desde las principales teorías del aprendizaje. Estos aportes teóricos, predominantemente de la psicología educacional invitarán a pensar a los sujetos y las posibilidades de aprender.

La propuesta, acompañada por la Prof. Julieta Truppia, tendrá una duración de seis semanas en modalidad virtual con una carga horaria de 30 horas. Ofrecerá actividades opcionales de proceso y una actividad de acreditación obligatoria que deberá ser aprobada para certificar el curso.

Encuentros optativos:

· 6 de junio: Encuentro virtual de apertura, de 17 a 18 hs.

· 27 de julio: Encuentro presencial, de 17 a 19 hs.

Inscripciones abiertas hasta el 6 de junio.

Eco Apps #10: Asana

Asana

El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) pone a disposición una nueva herramienta para acompañar el trabajo en el aula.

Asana es ideal para reunir planes, proyectos, tareas y comunicaciones en una plataforma compartida, haciendo que todos los miembros del equipo cuenten con la misma información actualizada para trabajar en conjunto. 

Esta poderosa herramienta se suma al repositorio de las Eco Apps que desde FyPE se recomiendan tanto para estudiantes como docentes. Para conocer más beneficios de Asana y otras aplicaciones, ingresar a la sección en el portal. 

 

 

Concursos docentes en nuestra Facultad

Del 13 de mayo al 7 de junio de 2024, la Facultad de Ciencias Económicas tendrá abiertas las inscripciones a los siguientes concursos de profesores regulares y auxiliares:

Las postulaciones se realizan digitalmente a través de SIGEVA. Enviada la postulación, no debe realizarse ningún trámite o comunicación adicional.

> Convocatorias a concursos docentes

Por consultas, ingresar a www.eco.unc.edu.ar/concursos o dirigirlas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Inicio de nueva maestría a distancia

mpe inicioEl miércoles 15 de mayo, se dió inicio a la Maestría en Políticas Económicas, Sociales y Regionales, la nueva propuesta de educación a distancia de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.

El Mgter. Adrián Moneta Pizarro, coordinador académico, dió un mensaje de bienvenida a quienes conforman la primera cohorte de esta nueva carrera. "El equipo de dirección y coordinación de la maestría vivió este momento con gran emoción, compartiendo altas expectativas junto a los y las alumnas de todas partes del país y del exterior, quienes comienzan esta nueva etapa de formación académica con mucha ilusión y compromiso", concluyó Moneta Pizarro.

 

Seminario abierto de la Especialización en Gestión Cultural

egc seminario1La Escuela de Graduados invita a estudiantes, egresados/as y a la comunidad en general a participar del seminario abierto Gestión del Patrimonio que se dictará durante el mes de junio con modalidad virtual, en el marco de la Especialización en Gestión Cultural.

La duración total es de tres semanas, con clases sincrónicas y acceso ilimitado al aula virtual. Las inscripciones se efectúan de manera online.

Será dictado por la Dra. Mónica Lacarrieu y la Mgter. Gabriela Barrios. Está dirigido a todas las personas interesadas en el campo del patrimonio material e inmaterial, e invita a pensar a través de la historia, los conceptos, la participación comunitaria y los campos de acción de esta disciplina.

Duración: del 3 al 28 de junio de 2024

> Formulario de inscripción

Inscripciones abiertas para el Curso de Auditoría Interna 2024

auditoria internaSe encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2024 del Curso de Auditoría Interna, en el marco de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría.

La propuesta consta de seis encuentros, a realizarse del 5 al 27 de junio los días miércoles y jueves de 17 a 21. Las clases estarán a cargo de los profesores Leandro Pagnone, Gerardo Scorza y Fernando Scarmagnan.

Será en modalidad híbrida, con presencialidad física obligatoria en las primeras dos clases (5 y 6 de junio) y modalidad virtual o presencial a elección de las y los estudiantes para las siguientes.

Inscripciones

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría: inscripciones abiertas

eg exteriores1La Escuela de Graduados de nuestra Facultad tiene abiertas las inscripciones para la cohorte 2024 de la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría.

La carrera inicia el 5 de junio y se encuentra disponible un descuento del 25 por ciento en la matrícula para quienes concreten su inscripción hasta el 22 de mayo (inclusive).

Más información disponible aquí

> Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ASAC Conference 2024

Marcela PorporatoEl miércoles 29 de mayo, de 10 a 19, en la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, se desarrollará en paralelo con Canadá la ASAC Conference 2024, con participación gratuita. La anfitriona de este evento será la Dra. Marcela Porporato, egresada de nuestra Casa y actual profesora de la York University.

Durante la mañana, el programa del evento prevé la exposición de tres trabajos en coautoría con profesores de nuestra Facultad. Por la tarde, habrá diferentes sesiones con importantes disertantes.

Se extiende la invitación para participar a toda la comunidad de docentes, investigadores, doctorandos y estudiantes. La inscripción es gratuita.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

> Registrarse para participar

> Más información

XXXVIII Encuentro de profesores de Comercialización de Argentina y América Latina

educaal 2024Hasta el 24 de junio, se reciben los resúmenes para participar del XXXVIII Encuentro de profesores de Comercialización de Argentina y América Latina (EDUCA-AL). 

Para enviar los resúmenes, deberán descargar y completar el formulario de inscripción y luego enviarlo por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

> Formulario de inscripción

El encuentro se realizará del 23 al 25 de octubre con modalidad presencial con transmisión sincrónica vía zoom, el lema de este año es, De corazón a corazón. Inspirar conexiones humanas en tiempos de marketing e inteligencia artificial. 

Además, cabe destacar que, profesores/as de nuestra casa están en la comisión organizadora y que este año EDUCA-AL tiene sede en nuestra Facultad y en la Universidad Católica de Córdoba. 

> Más información y reglamento

Trabajos para la Conferencia y el Consorcio de Postgrado 2024 de la red QRCA

qrca 2024 horizantal 2

Hasta el 30 de junio, se reciben trabajos para participar del evento académico de Investigación Cualitativa y Contabilidad Crítica (QRCA) 2024, que reúne a investigadores e investigadoras de América Latina y otras partes del mundo para discutir y difundir la investigación cualitativa y crítica en Ciencias Económicas.

En esta oportunidad, la Conferencia y el Consorcio de Postgrado de QRCA se desarrollará bajo modalidad híbrida y tendrá como sede a nuestra Facultad, durante los días 13, 14 y 15 de noviembre.

El Consorcio de Postgrado tendrá lugar el día 13 de noviembre y reunirá a doctorandos de distintos países, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus avances de tesis y proyectos de tesis, recibiendo feedback de especialistas internacionales y nacionales de cada tema; además de cursos y charlas sobre temas de su interés. La Conferencia se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre y contará con speakers internacionales, workshops sobre investigación cualitativa y crítica, y paneles con participantes de distintos países del mundo sobre temas de actualidad en el ámbito de nuestras ciencias.

El evento es organizado de manera conjunta entre nuestra Casa, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), la Revista Critical Perspectives on Accounting (Francia-Canadá), los grupos de investigación GENERAS (Universidad de Sao Paulo, Brasil), INTERGES (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia) y OGA (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil).

> Consultar la convocatoria de ponencias disponible en tres idiomas: español, inglés y portugués .

Para más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Trabajos para las 57º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas

jornadas de finanzas05Hasta el 13 de junio de 2024, el comité académico de las 57º Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas (JIFP) recibe resúmenes o artículos terminados para el tradicional evento científico de nuestra Facultad.

Este año, las JIFP se desarrollarán en la tercera semana del mes de septiembre, con los siguiente temas prioritarios:

· Leyes de Responsabilidad Fiscal, experiencias locales e internacionales
· Gasto Tributario
· Política Fiscal, empleo y crecimiento
· Sistema previsional y asistencia social
· Reasignación de Potestades Tributarias

> Normas de presentación de trabajos: en español  |  english version

Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Web: www.jifp.eco.unc.edu.ar .

Cursos de la Secretaría de Extensión

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Power Bi Avanzado, con inicio el próximo 10 de junio, bajo modalidad virtual y cursado los lunes de 18 a 20. 

La capacitación, a cargo de Luis Carreras Dann, apunta elevar el nivel de habilidades de los/as participantes, enfocándose en fortalecer el entendimiento y dominio de los procesos de ETL (Extracción, Transformación y Carga), la utilización avanzada de DAX (Data Analysis Expressions) y la creación de tableros tanto en la versión desktop como online de Power BI. 

Entre los contenidos se destacan: Fundamentos de ETL en Power BI; Dominio de Fórmulas DAX; Profesionalización del Uso de Power BI; Visualización Avanzada de Datos; Tableros Interactivos en Power BI Online.

Las inscripciones se realizan online desde el Portal de Trámites de la Facultad, y descargando cupón de pago, pudiéndolo abonar a través de Rapipago, Pago Fácil, Homebanking o con tarjeta de crédito/débito. Estudiantes de la Casa obtienen bonificación por preventa. 

> Inscripciones y medios de pago

> Acceder a la oferta de capacitación con fechas de inicio, cursado y aranceles 

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nueva edición de la Diplomatura en Metodologías Ágiles

flyer diplo metagilesLa Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la tercera edición de laDiplomaturaUniversitaria enMetodologíasÁgiles, desarrollada de manera conjunta con la firma Kinetic, con inicio el próximomartes 16 de julio de 2024 bajo modalidad virtual y con una duración de cinco meses de cursado. Un camino de cocreación, aprendizaje y experimentaciónhacia la agilidad.

La propuesta tiene como objetivo formar -a partir de un enfoque multidisciplinario, colaborativo y vivencial- practicanteságilescapaces de implementar dentro de las organizaciones y de manera exitosa, diversasmetodologías, prácticas y herramientaságiles, que impulsen y promuevan el pensamiento ágil.

Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

Por consultas, escribir aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Más información e inscripciones

Córdoba Govtech: primera ronda de negocios entre Startups Govtech y funcionarios públicos

En el marco de la Diplomatura Universitaria en Agentes de Innovación Pública del Programa Córdoba Govtech, fruto de la alianza estratégica que la Municipalidad de Córdoba tiene con BID Lab y que implementa nuestra Facultad, se llevó a cabo la primera ronda de vinculación y oportunidades, con el propósito de acercar la demanda y oferta de soluciones existentes en nuestro ecosistema Govtech local.

Esta sesión reunió a más de 50 funcionarios y colaboradores municipales de 16 áreas del municipio que participan en el Programa de Formación de Agentes de Innovación Pública, con más de 20 startups que están siendo aceleradas en el Programa de Acompañamiento Emprendedor Córdoba Govtech. La jornada contó con el acompañamiento de nuestra Facultad, Incutex e Innovos Group, y el Laboratorio de Innovación Pública Govtech CorLab.

En más de 30 mesas de vinculación y oportunidades, los equipos municipales presentaron los desafíos que enfrentan en la gestión pública, mientras que las startups compartieron sus soluciones innovadoras y las capacidades de sus equipos para abordarlos. De esta manera, los servidores públicos se familiarizaron con la oferta de soluciones tecnológicas disponibles en el ecosistema para abordar los retos públicos planteados y los emprendedores obtuvieron información de primera mano sobre las necesidades del sector público, lo que les permitirá seguir potenciando sus soluciones hacia el sector Govtech.

> Reporte completo

Diplomatura Universitaria Cultura y Gestión de la Innovación

Banner DiploUNC 

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la primera edición de la Diplomatura en Cultura y Gestión de la Innovación, con inicio el próximo martes 11 de junio bajo modalidad bimodal, y con una duración de seis meses de cursado.

En un contexto competitivo y en constante cambio, la innovación se ha convertido en un valor estratégico fundamental. A través de la Diplomatura, se brindarán competencias y habilidades para aprovechar este recurso de forma efectiva, atendiendo a las demandas del mercado actual y a la gestión de los futuros desafíos. A lo largo del cursado se enseñará a formular estrategias de innovación en entornos inciertos para una transformación organizacional hacia modelos ágiles y evolutivos. Se explorarán metodologías ágiles y sus procesos de implementación en el diseño de soluciones y ejecución de proyectos, conociendo las mejores prácticas del sector y las herramientas necesarias para liderar la construcción, desarrollo y gestión de una cultura de innovación.

Aranceles promocionales por inscripciones anticipadas. Los cupos son limitados.

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información e inscripciones

22/05
Cierre convocatoria becas de promoción para el Programa PINES

La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que hasta el 22 de mayo inclusive, continúan receptándose postulaciones para la convocatoria de 13 becas de promoción para el Programa PINES, programa de acompañamiento a estudiantes de primer año con el objetivo de contribuir a la mejora en las condiciones de cursado y la permanencia de quienes comienzan las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas desde el ciclo 2024.

La actividad tendrá una duración de 11 meses, con una carga horaria de cinco horas semanales y con un estipendio mensual de 52 mil pesos.

La beca está destinada a estudiantes de la carrera de Lic. en Economía y/o Lic. en Administración y/o Contador Público, con un mínimo de 18 materias aprobadas para la carrera de Lic. en Economía. Mínimo de 21 materias aprobadas para la carrera de Lic. en Administración o la de Contador Público Nacional. Haber aprobado todas las materias del Ciclo Básico. Haber ingresado a la FCE dentro de los últimos seis años. Se evaluará el desempeño académico.

El Programa PINES es desarrollado por las secretarías de Asuntos Estudiantiles (SAE) y de Asuntos Académicos (SAA), a través del Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE). 

> Más información sobre postulaciones y requisitos

Por consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

27/05
Máster Universitario de la Universitat Politècnica de València

Universidad de ValenciaEl objeto de esta convocatoria es la concesión, en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación, de ayudas dirigidas a estudiantes y egresados/as de universidades extranjeras del ámbito iberoamericano, para la realización de Másteres Universitarios en la UPV y responde al objetivo de favorecer la atracción de talento y fortalecer la colaboración de la UPV con instituciones de Educación Superior Iberoamericanas, contribuyendo al desarrollo de la calidad de los estudios de posgrado en Iberoamérica y potenciando la internacionalización de la propia Universitat Politècnica de València.

> Fecha de cierre en PRI para solicitar aval: lunes 27 de mayo de 2024

Más información

28/05
Becas para cursar Másteres Universitarios en la Universidad de Alcalá

Máster universitario

Este programa es una acción de fomento de los estudios de posgrado patrocinado por el Vicerrectorado de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH) en colaboración con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).

Destinatarios: Estudiantes, profesores y egresados, con residencia legal en países distintos a España, de universidades extranjeras asociadas a la AUIP, interesados en realizar un Máster Universitario.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval rectoral: martes 28 de mayo de 2024

> Más información

Trabajos para el Coloquio Argentino y Jornada de Educación Estadística

coloquio estadistica 2024Hasta el 31 de julio, la Sociedad Argentina de Estadística (SAE) y el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján reciben resúmenes de trabajos para el LI Coloquio Argentino de Estadística y la IX Jornada de Educación Estadística "Martha Aliaga", que se llevarán a cabo entre el 24 y 27 de septiembre de 2024, de forma presencial, en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.

El 24 de septiembre, estará destinado a la Jornada de Educación Estadística. Los días 25, 26 y 27, se llevará a cabo el Coloquio Anual de la SAE, contando con conferencias, minicursos, presentación de comunicaciones orales y pósteres.

Se podrá participar con las modalidades de comunicación oral, comunicación en póster, concurso de póster para estudiantes de grado y asistente.

El formato para la presentación figura en la web del evento, en este enlace .

> Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Preinscripciones abiertas para la Escuela de Oficios 2024

escuela de oficios 2024Los días 22 y 23 de mayo, la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) inicia las preinscripciones 2024 y se realizarán en tres bloques de acuerdo a los diferentes sectores de la producción que abordarán.

En 2024, la oferta incluye 34 cursos que aplican a diversos sectores de la producción y servicios, las propuestas se vinculan con la computación, recursos digitales y actividades vinculadas al uso de nuevas tecnologías de la comunicación, en albañilería, construcción en seco, gasista instalaciones; sanitarias, eléctricas y de aires acondicionados; pintura de obra; herrería; producción de mobiliario, administración de emprendimientos gastronómicos, entre otras.

La prioridad la tendrán aquellas personas que se postulen y se encuentran en edad productiva, con familia a cargo y sin trabajo formal. Estas y otras acciones que gestiona la Secretaría de Extensión de la UNC, apuntan a optimizar la asistencia y reducir la deserción.

> Más información

Convocatoria a proyectos de investigación aplicada en economía del conocimiento

iteamos cordoba 2024La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad informa que se encuentra abierta la convocatoria i-Teams Córdoba, a proyectos de investigación aplicada en economía del conocimiento.

El llamado está dirigido a personas investigadoras que tengan un proyecto o desarrollo en el campo de la biotecnología, nanotecnología, AgTech, economía circular o nuevas tecnologías, tales como: blockchain, inteligencia artificial, tecnologías exponenciales.

Las postulaciones se recibirán hasta el 6 de junio a través del formulario online .

La dinámica se basa en la conformación de equipos multidisciplinarios (i-Teams), que trabajarán para resolver problemas reales con aplicaciones concretas. Durante 12 semanas, cada equipo trabajará en su proyecto, adquiriendo conocimientos sobre la tecnología involucrada, el mercado al que apunta y su viabilidad comercial.

Se elaborará un mapa de oportunidades que marcará los pasos necesarios para la inserción de la tecnología en el mercado.

Más información

Blockchain y Ciencia de Datos para la solución de problemas sociales

unc blockchain cs datos 24mayo24La Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad invita a un encuentro sobre Blockchain y Ciencia de Datos para la solución de problemas sociales. Se realizará el viernes 24 de mayo, de 14 a 16, en el auditorio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC.

En esta oportunidad, disertarán las doctoras Mónica García Munguia y Silvia Soledad Moreno Gutiérrez, investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de México; y el Ing. Fernando Boiero, experto en blockchain aplicado a una startup y profesor de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Villa María.

> Inscripción online

> Más información

 

 

Trabajos para el 38º Congreso Nacional ADENAG

adenag 2024 unne resistencia chacoEl 38º Congreso Nacional de la Asociación de Docentes Nacionales de Administración General (ADENAG) se realizará los días 23 y 24 de mayo del corriente año en la sede de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco.

El lema del evento es "Construyendo puentes" y los ejes temáticos son:

1. Docencia. Propuestas pedagógicas en la enseñanza de la Administración.
2. Investigación. Roles y desafíos de la investigación en tiempos de cambio.
3. Extensión. Interacción con el medio.
4. Gestión en Organizaciones. Tendencias innovadoras.

> Ampliar información

> Cuarta circular

XI Jornadas Institucionales sobre Investigaciones y Experiencias Educativas en carreras de Ciencias Económicas

jornadas institucionalesLa Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Río Cuarto invita a participar de las XI Jornadas Institucionales sobre Investigaciones y Experiencias Educativas en carreras de Ciencias Económicas, a realizarse el próximo 29 de mayo bajo modalidad híbrida.

Este encuentro busca promover espacios de reflexión en torno a los problemas y desafíos que motivan las investigaciones educativas y el diseño diversificado de propuestas de enseñanza y está dirigido a docentes, no docentes, ayudantes alumnos, becarios o colaboradores de investigación y adscriptos que estén realizando investigaciones educativas en el ámbito de las ciencias económicas o tengan interés en llevar a cabo estudios de este tipo.

> Más información

 

Premios a trabajos finales de carrera de grado sobre la cuestión del desarrollo

Hasta el 10 de agosto, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la segunda edición de los premios a trabajos finales de carrera de grado y posgrado sobre la cuestión del desarrollo. Tienen por finalidad reconocer la contribución académica de jóvenes investigadores/as en la comprensión de procesos y/o construcción de propuestas de desarrollo y estimular su formación en esta área de estudios.

Se toma al desarrollo como tema general de estudios y/o propuestas, entendiendo que está comprendido por los lineamientos de indagación y tópicos de estudios de los ejes que componen las Jornadas Nacionales de Investigadores/as en Economías Regionales, que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre el 23 y 25 de octubre de 2024.

> Requisitos, categorías y más información

Beca Colombia Extranjeros 2024-2

Hasta el 9 de junio próximo, se encuentra abierta la convocatoria para el programa de becas dirigido a extranjeros/as que deseen adelantar sus estudios de posgrado en Colombia.

El catálogo de oferta académica, las bases de postulación al programa en español e inglés y la infografía de la convocatoria se encuentra disponible en este enlace.

> Postulaciones


Editor responsable:
Dr. Ricardo Luis Descalzi
Vicedecano
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba

Diseño y Edición de Contenidos:
Oficina de Comunicación Institucional
Secretaría General
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48579
Desarrollo y Mantenimiento:
Prosecretaría de Informática
Facultad de Ciencias Económicas
Teléfono: (54 - 351) 443-7300
interno 48575

Recibimos información en la casilla:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Click para sucribirse
Click para desuscribirse

© Derechos reservados 2024
Back to Top