# 1110
29 de Octubre de 2024
|
Ingreso 2025: preinscripciones
Este proceso de preinscripción se efectuará completamente a través de internet. No hará falta asistir presencialmente al edificio de la Facultad. Para preinscribirse, es recomendable seguir lo indicado por el instructivo digital, disponible en la Guía para Ingresantes. Es importante tener en cuenta que el trámite es diferente para quienes ya tienen un usuario creado en el sistema Guaraní que para quienes no lo tienen registrado aún. > Consultas: ingresofce@eco.uncor.edu El miércoles 30, Biblioteca solo en modo 24 horas
La actividad normal se retomará desde la hora 8 del día jueves 31 de octubre. Esta medida se adopta debido al paro de actividades decretado por el gremio del personal nodocente de la Universidad.
El Consejo Directivo recibió a las autoridades rectorales de la UNC
La sesión se desarrolló en sala Camilo Dagum del HCD y participaron, además de Boretto y Marquisio, la Decana y el Vicedecano de nuestra Casa, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi, así como también la totalidad del honorable cuerpo de gobierno de nuestra Facultad, secretarios y secretarias de gestión, docentes, nodocentes y estudiantes. Cabe resaltar esta visita es parte de una agenda de recorridas que las autoridades del Rectorado han diseñado para reunirse con los consejos directivos de la totalidad de las unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba a los fines de compartir los proyectos en los que trabaja el gobierno de la Casa de Trejo y comentar perspectivas en relación a la situación presupuestaria del sistema universitario. Conflicto universitario: se realizaron clases públicas para visibilizar la situación
Como parte de las distintas actividades desarrolladas a lo largo de la semana del 18 al 25 de octubre, nuestra Facultad llevó adelante dos clases públicas que involucraron a integrantes de la Asamblea Interclaustros de esta Casa. A primera hora de la mañana del pasado jueves 24, en la explanada de ingreso del Bv. Enrique Barros de nuestra Facultad, tuvo lugar una clase pública de la cátedra Matemática II, a cargo del profesor Pablo Díaz Almada. La actividad mostró cómo es el dictado de una clase universitaria y, a la vez, sirvió de espacio para reflexionar y analizar el contexto actual de la educación superior. Esta actividad fue cubierta en vivo por un móvil del programa Crónica Matinal, de Canal 10 de los SRT de la UNC, que entrevistó al profesor Santiago Buraschi, integrante de la cátedra organizadora. Asimismo, esa misma tarde, fue el turno de la clase pública titulada Presupuesto 2025: análisis y proyección + presupuesto universitario. Tuvo sede en el espacio entre el Monumento de la Reforma y la Casa del Estudiante, Ciudad Universitaria. Expusieron las profesoras de nuestra Facultad e integrantes de la Interclaustros Leila Andalle y Karina Tomatis. > Ver material de la exposición de Andalle y Tomatis La clase sobre presupuesto fue organizada conjuntamente entre el gremio docente ADIUC, la gremial del personal nodocente de la UNC y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). Nuestra Facultad, en la Noche de los Museos 2024
En la NDM contó con diversas propuestas, tales como: la muestra La posibilidad de un gesto que incluyó la instalación interactiva de Andrés Belfanti, una exposición fotográfica de Nina Brasca, y las intervenciones musicales del Coro FCE y de la banda Gorgojo. Por otro lado, la Biblioteca Manuel Belgrano realizó una exposición de tres documentos históricos: el Primer Censo Nacional (1869), el primer Censo Escolar Nacional (1883-1884) y el Primer Censo Infantil de la Provincia de Córdoba (1889). Además, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni dispuso actividades en un espacio de lectura para las infancias y adultos acompañantes. También, el Bar 1946 ofreció servicio de comida y bebidas que acompañó la velda. Jornada de Puertas Abiertas para el Ingreso 2025
El encuentro contó con la presencia de la Decana, Dra. Catalina Alberto, y el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi, quienes dieron la bienvenida y recalcaron la importancia que representa poder acceder a la universidad pública, por su excelencia, inclusión y gratuidad. En primer término, futuros/as ingresantes tuvieron la oportunidad de escuchar y dialogar con el presidente del Centro de Estudiantes, Darío Fernández; el integrante del programa PINES Juan Pablo Fajardo; y con las estudiantes ingresantes de 2024 Abril Ruiz y Florencia Benedetti. Luego se produjo una instancia de diálogo con actuales profesionales que egresaron de las tres carreras: Roberto Cornejo, contador público y profesor de nuestra Facultad; Mercedes Tagle, licenciada en Administración y profesora de la Facultad; y Kevin Mansilla, egresado de la Licenciatura en Economía. Al cierre, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Lautaro Blatto, y el integrante del Despacho de Alumnos Santiago Braag brindaron precisiones sobre los trámites de preinscripción para el Ingreso 2025. EN PARALELO, FERIA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN La JPA fue acompañada, a su vez, de la Feria de Proyectos de Extensión. Ubicada en el hall central de la Facultad, esta actividad contó con stands que expusieron las distintas propuestas del programa Compromiso Social Estudiantil (CSE) desarrolladas durante este año. Fueron más de una decena de proyectos que exhibieron las experiencias compartidas y desarrolladas en el territorio en las participaron organizaciones sociales junto a estudiantes, docentes, graduados/as y nodocentes de nuestra Facultad. Además, esta instancia fue una oportunidad de encuentro e intercambio con futuros/as ingresantes y actuales estudiantes para ofrecerles un panorama de la diversidad de proyectos y temáticas encarados desde el CSE. Nuestra Facultad llevó a cabo las terceras Olimpiadas en Ciencias Económicas
Estuvieron presentes y dirigieron unas palabras al auditorio la Decana de la Facultad, Dra. Catalina Alberto; el secretario de Extensión, Lic. Juan Saffe; el secretario de Asuntos Estudiantiles, Lic. Lautaro Blatto; el subsecretario de Asuntos Académicos, Mgter. Oscar Margaría; la coordinadora del Ciclo de Nivelación (CN), Dra. Vanessa Tosselli; y un equipo de profesores y estudiantes de nuestra Casa coordinados por la profesora Lic. Cecilia Díaz. El encuentro procuró acercar los contenidos que forman parte del CN de la Facultad con los conceptos del Núcleo de Aprendizajes Básicos del nivel secundario. Para eso, con la guía de docentes de nuestra Casa, se desplegó una serie de actividades competitivas y lúdicas que permitieron volcar todos los conocimientos y aprendizajes de la escuela. Además, aprovechando el encuentro, se brindaron detalles sobre el Ingreso 2025, las fechas importantes a tener en cuenta y los trámites para realizar la preinscripción. Luego de la competencia, se conoció la lista de ganadores. Los reconocimientos se otorgaron no sólo en base a lo resuelto siguiendo las consignas de las actividades, sino que también se premió la excelencia académica a los mejores promedios en Economía, Contabilidad y Administración. Se realizó la jornada Estudiar y Vivir en España
Estuvieron presentes el Vicedecano, Dr. Ricardo Descalzi; el secretario y la subsecretaria de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad, Dr. Martín Saino y Dra. María Cecilia Gáname; la presidenta de la Fundación Carbonell, Marita Carbonell; y el presidente del Centro Murciano en Córdoba, Gustavo Yepes. Participaron, además, jóvenes estudiantes y egresados que vivieron y estudiaron en España. El evento, también transmitido vía streaming, sirvió para informar sobre las posibilidades de estudios de grado y posgrado en el país ibérico y en otras latitudes. Además, se brindaron detalles sobre trámites como la validación y la homologación de los títulos profesionales en el exterior, las equivalencias de asignaturas de las carreras y acerca de la Ley de la Memoria Democrática (ciudadanía española para nietos). Culminó el XXXVIII Encuentro de profesores de Comercialización de Argentina y América Latina
La apertura del encuentro se desarrolló en la Universidad Católica de Córdoba y estuvo a cargo de la Decana de nuestra Facultad, la Dra. Catalina Alberto. Se desarrolló con modalidad presencial con transmisión sincrónica vía Zoom. Docentes de Comercialización y materias afines se encuentran anualmente para continuar aprendiendo de sus pares, para intercambiar experiencias, estrechar vínculos, desafiarse a seguir mejorando en la enseñanza de esta ciencia que se torna trascendental en la competitividad de las empresas. En estos encuentros las y los docentes asistentes presentan ponencias relativas a aplicaciones del marketing, sistemas de enseñanza aprendizaje e investigaciones aplicadas, las que son evaluadas previamente por un comité de admisión. EDUCA-AL comenzó siendo una reunión anual de los Docentes de Comercialización de Argentina. En la actualidad, también nuclea a colegas de Comercialización y materias afines de América Latina. El IEF realizará el workshop El Pasillo Estrecho hacia la libertad
Expondrá el Dr. Alejandro Gay (foto), integrante del IEF. La actividad, de asistencia libre y sin cargo, se desarrollará con modalidad híbrida: de manera presencial, en la sala Aldo Arnaudo del IEF, mientras que la sesión virtual será por Google Meet (el día anterior al workshop se hará llegar la información de la sesión de Meet a los inscriptos). > Registro para la sesión de Google Meet > Contacto: ief.secretaria@economicas.unc.edu.ar Adscripciones docentes para el CN 2025
Las presentaciones se efectúan a través del Portal de Trámites en la opción Solicitud Adscripciones, ingresando con usuario registrado o usuario anónimo. Se deberá cargar el Currículum Vitae y certificado análitico. En caso de ser estudiante o egresado/a de esta facultad, puede reemplazarse el certificado analítico por su historia académica descargada de Guaraní. Una vez completado todos los campos, pulsar el botón solicitar. El Régimen de Adscripciones Docentes de nuestra Facultad está reglamentado por la OHCD 1-2024 Régimen de Adscripciones Docentes. Ayuda para el aula #11: Creación de prompts
Los prompts son instrucciones o preguntas que proporcionamos a un chat de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de obtener respuestas precisas y relevantes. En la Ayuda para el aula #10, se introdujo cómo la IA puede ser una herramienta de transformación de las experiencias de enseñanza y aspectos claves de su uso. Por eso en esta nueva Ayuda, se ofrecen algunas pautas para la redacción de prompts, con el objetivo de optimizar su uso, asegurando que los resultados sean acordes a lo que se necesita. Se invita a acceder al recurso de creación de prompts creativos, como también a indagar otras Ayudas para el Aula en la sección del portal de FyPE. Carrera docente: cargos del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
CONVOCATORIA OCTUBRE 2024 Área de Contabilidad e Impuestos · Flores, Lourdes Carolina - Prof. Ayudante A, DS - Materia: Contabilidad I Área de Derecho · Fushimi, Jorge Fernando - Prof. Titular, DS - Materia: Sociedades Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el 31 de octubre de 2024. Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar . Por consultas, escribir a carreradocentefce@eco.uncor.edu . Carrera docente: cargos del Departamento de Estadística y Matemática
CONVOCATORIA OCTUBRE 2024 · Anaya, Lorena - Profesor Ayud. A - DS Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el 31 de octubre de 2024. Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar . Por consultas, escribir a carreradocentefce@eco.uncor.edu . Carrera docente: cargos del Departamento de Economía y Finanzas
CONVOCATORIA OCTUBRE 2024 · Aisa, Silvia Elena - Profesor Adjunto - DS Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el 31 de octubre de 2024. Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar . Por consultas, escribir a carreradocentefce@eco.uncor.edu . Carrera docente: cargos del Departamento de Administración y Tecnologías de Información
CONVOCATORIA OCTUBRE 2024 · Almada Taravella, Sabrina Stela Profesor Ayud. A DS Se recomienda actualizar con tiempo su SIGEVA, Banco de Datos, para poder postularse sin problemas. La convocatoria en SIGEVA estará disponible hasta el 31 de octubre de 2024. Para postularse a la convocatoria en SIGEVA, debe mandar la presentación y luego iniciar expediente digital enviando un correo mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar . Por consultas, escribir a carreradocentefce@eco.uncor.edu . Cobertura interina de la LGU
Del 4 al 8 de noviembre de 2024, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad llama a cobertura interina para cubrir el siguiente cargo docente: > Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ] Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Cobertura interina para Política Económica Argentina
Del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024, el Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente: > Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ] Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Del 4 al 8 de noviembre de 2024, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la coberturas interinas de los siguientes cargos docentes: > Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ] Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Doctorado en Demografía: seminario de Políticas de Población en América Latina y el Caribe
La propuesta tiene como objetivo proporcionar un análisis de las relaciones entre la dinámica demográfica y las políticas públicas en la región, considerando factores históricos, sociales, económicos y políticos que han influido en la configuración actual de la población. Será en modalidad virtual, de 16 a 18.30, y requiere inscripción previa. Inscripciones abiertas hasta el viernes 1 de noviembre inclusive, en el siguiente formulario . > Contacto: comunicacionposgradofce@eco.uncor.edu Cursos del Doctorado en Ciencias Económicas
Los cursos se dictarán durante noviembre y diciembre y están destinados a doctorandos/as, profesores y adscriptos/as universitarios/as, investigadores/as y estudiantes de posgrado. A continuación detallamos cada propuesta: - Modelos Multinivel y Georeferenciados - Interpretación de Datos Cualitativos desde una mirada crítica - Medición y Construcción de Indicadores en la Investigación Cuantitativa - Tópicos de Economía Política Moderna > Inscripción para Alumnos DCE > Contacto: secretariadce@eco.uncor.edu Convocatoria para participar de la II Jornada de Exposición de Pósteres
Este evento, que el año pasado tuvo como sede nuestra Casa, es organizada de manera conjunta por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal y la Universidad de la Defensa Nacional. Podrán participar en esta convocatoria estudiantes de cualquiera de las universidades organizadoras que hayan realizado su trabajo final de grado en Ciencias Económicas durante el ciclo lectivo 2023 y/o 2024. La presentación podrá realizarse de manera individual o grupal, en función de las pautas vigentes en cada unidad académica. La cantidad y distribución de los pósters por universidad participante, se realizará teniendo en cuenta las postulaciones realizadas por cada universidad, favoreciendo una representación equilibrada, que exprese además diferentes enfoques disciplinares y asegure la calidad académica. En la presente convocatoria se admitirán hasta 75 pósters (15 por universidad). Las personas interesadas deberán enviar su póster digital en formato PDF a través de un formulario en el que deberán consignarse los datos generales del trabajo y de sus autores/as. Concluido el proceso de evaluación y aceptación de los pósters, el comité evaluador los agrupará en categorías temáticas, de enfoques y/o disciplinares. Convocatoria para participar del Día Internacional de la Rosquilla
El evento forma parte de un festival global, con actividades online y presenciales en todo el mundo, centrado en el enfoque de la Economía Rosquilla. La Economía Rosquilla es una perspectiva que fue desarrollada por la economista británica Kate Raworth en su libro Economía rosquilla: 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI. En este trabajo, la autora plantea un modelo alternativo al crecimiento económico ilimitado, proponiendo un marco en el que el desarrollo económico se enmarca dentro de límites ecológicos y sociales. Es así cómo surge una rosquilla como diagrama en el cual la zona segura y justa para la humanidad se encuentra entre un mínimo de bienestar y los límites del planeta. Este modelo invita a una economía que priorice el bienestar de las personas y el medio ambiente sobre la acumulación de riqueza. Esta actividad se nutre de las reflexiones realizadas en el marco del Curso de Perfeccionamiento Docente dedicado a este libro que llevó adelante la cátedra de Introducción a las Ciencias Sociales y los múltiples intercambios con estudiantes durante el cursado de la materia. Así, el evento se propone como un nuevo ámbito en el cual dialogar sobre esta propuesta transformadora y su impacto en la economía global. Curso de Tratamiento tributario de entidades sin fines de lucro
La propuesta tiene como objetivos reconocer características de las organizaciones sin fines de lucro según su tipo, conocer el funcionamiento del Sistema Tributario Argentino, analizar las exenciones tributarias para entidades sin fines de lucro, conocer distintos trámites administrativos que deben realizar este tipo de entes, comprender por qué gran parte de las entidades sin fines de lucro se encuentran exentas del pago de tributos, doctrina y jurisprudencia de relevancia relativa al tratamiento tributario de este tipo de entidades, cuestiones de procedimiento tributario, contencioso administrativas y algunas figuras penales relevantes en el sector; obligaciones de estos entes ante organismos de control, tales como el INAES y la Unidad de Información Financiera. El cursado está previsto para los días miércoles de 18 a 21, con inicio el 5 de marzo de 2025, y una duración de ocho semanas. Todas las clases y materiales quedan disponibles en el Aula Virtual. Inscripciones anticipadas hasta el 20 de noviembre en este enlace. Las personas que realicen su inscripción anticipada, podrán participar de un encuentro virtual de presentación a realizarse el 20 de noviembre a las 18. > Consultas: colegasenred@eco.uncor.edu
Gestión Inteligente de las Finanzas Personales y otros cursos de capacitación en Extensión
El próximo 4 de noviembre, iniciará el curso de Gestión Inteligente de las Finanzas Personales, con una duración de cuatro semanas, bajo modalidad virtual. El equipo docente de la capacitación está integrado por Gabriela Gentilini (coordinadora), Paula Martínez y Carla Daniele Barra. El curso apunta desarrollar habilidades en la toma de decisiones financieras mediante herramientas para organizar las finanzas personales; generar buenos hábitos y comportamientos para la planificación y administración financiera a través del discernimiento entre distintos productos financieros y promover la autonomía desde el conocimiento y los comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras sólidas logrando el bienestar financiero individual y de su entorno. La agenda de capacitación para los próximos meses es la siguiente: Agenda completa en www.secretariaextension.eco.unc.edu.ar . > Inscripción y medios de pago Estudiantes de la Facultad cuentan con descuentos por inscripciones anticipadas. > Consultas: cursos@eco.uncor.edu
Nueva edición del taller Ley Micaela en la UNC
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Este taller constituye la tercera y última instancia de la formación. Para participar es necesario haber completado previamente las instancias anteriores: 1) Cumplimentar el curso virtual que está en la página de la Unidad Central de Políticas de Género o en el Campus Virtual de la UNC 2) Asistir al menos a una conferencia virtual, las cuales están disponibles en la página de la Unidad Central de Políticas de Género, en la sección Ciclo de Conferencias. Ley Micaela en la UNC El taller tendrá lugar en nuestra Facultad con modalidad presencial y en las siguientes fechas: · Docentes y adscriptos/as: martes 26/11 a las 17 hs. · Nodocentes: miércoles 27/11 a las 16 hs. > Inscripciones para docentes y adscriptos/as > Inscripciones para nodocentes > Contacto: genero@eco.uncor.edu > Más información: https://www.eco.unc.edu.ar/ley-micaela > Ley Micaela UNC: pasos para obtener la certificación de capacitación La UNC lanza el primer micrositio sobre lenguaje claro
El micrositio es el primer medio digital para la promoción del lenguaje claro e incluyente de nuestra Universidad, y forma parte del plan estratégico de comunicación para la difusión del Manual de Estilo Escribir textos administrativos en la UNC con perspectiva de género y lenguaje jurídico claro” (RR 1816/2024 ). Este recurso está dirigido a toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes, estudiantes y personal administrativo, con el objetivo de facilitar la comprensión de información oficial y mejorar la interacción con el público. El micrositio ofrece guías prácticas, herramientas y recursos visuales para que quienes comunican en la universidad puedan transmitir información de manera accesible y directa, respondiendo a la necesidad de claridad en los mensajes. Esto resulta particularmente relevante en un contexto universitario diverso, donde una comunicación clara y precisa es clave para fortalecer el vínculo entre la institución y sus distintas audiencias. Con "Redacta Simple", la UNC se une a la tendencia mundial de lenguaje claro en la administración pública, contribuyendo a una universidad más inclusiva y transparente. Inscripciones para el Jardín Deodoro
La inscripción para la el ciclo 2025 se encuentra abierta del 28 de octubre al 4 de noviembre. Se efectúa bajo modalidad virtual. > Consultas: jardindeodoro@estudiantiles.unc.edu.ar Se disuelve la AFIP y se crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero
La Secretaría de Gestión Institucional (SGI) de la UNC, comunica que se disolvió la AFIP y se creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta nueva identidad mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones de AFIP hasta la publicación de nuevas normas. Prórroga para las Becas de posgrado de la SeCyT de la UNC
Las becas SECyT-UNC se enmarcan en el reglamento de becas aprobado por Resolución HCS N° 856/17. Consisten en el otorgamiento de un estipendio que a título de promoción y sin implicación alguna de relación de dependencia presente o futura con la Universidad Nacional de Córdoba, se abona para facilitar la formación de posgrado y la realización de trabajos de investigación posdoctoral del becario/a. La postulación a la Convocatoria 2024 se realizará en la plataforma SIGEVA-UNC y estará abierta hasta el 31 de octubre 2024 a las 13 inclusive. Programa de Becas de Estancia de Investigación para Jóvenes Investigadores
Fecha límite de inscripción: 5 de diciembre de 2024. Resúmenes para la Asamblea General de la ALAFEC 2025
En ese sentido, están invitados a enviar sus materiales docentes, investigadores/as y doctorandos/as de entidades afiliadas y a miembros de la comunidad académica internacional. El tema central de la XVIII Asamblea General será Inteligencia artificial y nuevas tendencias en la educación superior de las ciencias contables y administrativas. Retos y oportunidades. Quienes tengan interés en participar deberán realizar la presentación de trabajos de investigación relativos a alguna o varias de las 11 áreas del conocimiento y líneas de investigación sugeridas. > Ampliar información de la convocatoria > Contacto |
Editor responsable: Dr. Ricardo Luis Descalzi Vicedecano Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Diseño y Edición de Contenidos: Oficina de Comunicación Institucional Secretaría General Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579 |
Desarrollo y Mantenimiento: Prosecretaría de Informática Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48575 |
Recibimos información en la casilla: info@eco.uncor.edu Click para sucribirse Click para desuscribirse © Derechos reservados 2024 |