# 1112
13 de Noviembre de 2024
|
Ingreso 2025: se viene el inicio de las preinscripciones
Este proceso de preinscripción se efectuará completamente a través de internet. No hará falta asistir presencialmente al edificio de la Facultad. Para preinscribirse, es recomendable seguir lo indicado por el instructivo digital, disponible en la Guía para Ingresantes. Es importante tener en cuenta que el trámite es diferente para quienes ya tienen un usuario creado en el sistema Guaraní que para quienes no lo tienen registrado aún. > Consultas: ingresantes@economicas.unc.edu.ar Dolor por la muerte del profesor Jorge Juri
Los restos del docente serán velados en Casa de Sepelios Juan Caruso, ubicada en Av. Juan B. Justo 2306, entre las 11 del miércoles 13 de noviembre (incluirá una misa a la hora 17.30 en ese mismo lugar) hasta las 9 del jueves 14. Luego, serán trasladados al parque cementerio La Floresta. Juri se había graduado de contador público y tenía un posgrado en la Especialización en Tributación. Comenzó como docente Auxiliar de 2ª de nuestra Facultad en junio de 1997. Entre otras, pasó por las cátedras Régimen Tributario de Empresas y Finanzas Públicas. Frente a esta dolorosa pérdida, la Decana y el Vicedecano, Dra. Catalina Alberto y Dr. Ricardo Descalzi, respectivamente, en nombre de la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas, participan con mucho pesar la muerte del profesor Juri, acompañando a su familia en estas duras circunstancias. En nuestra Facultad, comenzó el evento internacional de la red QRCA 2024
Con el Consorcio de Postgrado, en la mañana del miércoles 13 de noviembre dio inicio la Conferencia y el Consorcio de Postgrado de Investigación Cualitativa y Contabilidad Crítica (QRCA) 2024, evento académico que reúne, en nuestra Casa, a investigadores e investigadoras de América Latina y otras partes del mundo. Se extenderá hasta el viernes 15, en formato híbrido, con sede física en el aula P de nuestra Facultad. Este encuentro tiene por objetivo discutir y difundir la investigación cualitativa y crítica en Ciencias Económicas. La actividad de este miércoles congrega a doctorandos y doctorandas de distintos países, quienes comparten sus avances de tesis y proyectos de tesis, logrando enriquecedores intercambios con especialistas internacionales y nacionales de cada tema. También, se desarrollan workshops y charlas. Este jueves 14 desde las 10, con la presencia de nuestra autoridades, dará comienzo la Conferencia de Investigación Cualitativa y Contabilidad Crítica. Habrá destacadas personalidades internacionales, workshops sobre investigación cualitativa y crítica, y diversos paneles con temas de actualidad. El evento es organizado de manera conjunta entre nuestra Casa, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), la Revista Critical Perspectives on Accounting (Francia-Canadá), los grupos de investigación GENERAS (Universidad de Sao Paulo, Brasil), INTERGES (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia) y OGA (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil). > Ver programa de la QRCA 2024 > Contacto: qrca2024@eco.uncor.edu Bar 1946: nuevos horarios
Entre el 21 de diciembre de 2024 y el 2 de febrero de 2025 inclusive, ese espacio permanecerá de receso de verano. Reabrirá al público el día 3 de febrero, también en el horario de 7.30 a 19.
Entregaron certificados de la diplomatura universitaria de Agentes de Innovación Pública 2024
El acto contó con la participación del Rector de la UNC Mgter. Jhon Boretto; el Vicedecano de nuestra Facultad, Dr. Ricardo Descalzi; el intendente de la ciudad de Córdoba, Dr. Daniel Passerini; el director de la diplomatura, Ing. Manuel San Pedro; el responsable del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para Innovar en el Sector Público, Lic. Juan Saffe; el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei; el subsecretario de Economía del Conocimiento y Ecosistema Govtech y Director de CorLab, Lic. Luciano Crisafulli; la directora de Proyectos Govtech, Malena Bressan; la coordinadora de Proyectos Govtech, Rosario Bruschini; y los tutores Ezequiel Aquim, Frida Negro Hang y Rosario Bruschini, y la integrante del equipo técnico de la capacitación Milena Acosta. Esta diplomatura forma parte del programa Córdoba Govtech que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, a través de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, junto a BID Lab y nuestra Casa. En el hall de la Facultad se celebró el Día Internacional de la Rosquilla
La Economía Rosquilla postula como desafío crucial del siglo XXI el asegurar la prosperidad humana a la vez que se garantiza la prosperidad de los sistemas que sustentan la vida en el planeta. Pero para eso, se afirma, es necesario repensar no sólo las formas en que se organizan los sistemas económicos, sino también los supuestos e imágenes sobre los que se han basado durante tantos años las ciencias económicas. Así, a través de pósters y videos introductorios, la intervención realizada en el hall de la Facultad presentó algunos de los ejes centrales que la Economía Rosquilla propone discutir, como por ejemplo ¿cuál debería ser el objetivo que persigan nuestras economías? ¿con qué supuestos antropológicos deberían manejarse las ciencias económicas? ¿cuáles son los actores centrales de una economía y qué características tienen? Cabe destacar que, además de esta actividad del pasado miércoles, docentes y adscriptas/os de Introducción a las Ciencias Sociales trabajaron con la obra de Raworth durante el dictado de la materia y desarrollaron, durante el primer semestre de este año, un taller de lectura de Economía Rosquilla abierto a estudiantes. Desde la cátedra informaron que la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad adquirió recientemente dos ejemplares del libro Economía Rosquilla. Pueden solicitarse bajo los códigos 330 R 57549 y 330 R 57550. Se realizó el lanzamiento del proyecto Transformación Digital para Gobiernos Locales
La jornada se dividió en dos partes principales. Por un lado, un conversatorio sobre buenas prácticas: espacio donde se compartieron experiencias de transformación digital entre municipios y expertos; y por otro lado, una charla y taller sobre el índice de madurez digital: actividad práctica donde se trabajó con el índice para diagnosticar el estado actual de cada municipio. Por su parte, la Decana de nuestra Casa, Dra. Catalina Alberto, dio inicio a las jornadas. Brindó unas palabras de bienvenida y destacó: "Desde la Facultad de Ciencias Económicas nos resulta sumamente importante participar de esta jornada de transformación digital para Gobiernos Locales. Creemos que esto no es una tendencia. Es una necesidad real en las gestiones públicas comenzar a introducir ciencia de datos, todo lo que signifique gobierno abierto, ágil y eficientizar en los procesos". Esta iniciativa es impulsada por el Programa de Apoyo a la Gestión Local de la Secretaría de Extensión Universitaria, Secretaría de Bienestar Universitario y Modernización, nuestra Facultad y la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba. Workshop en el IEF sobre Sociofísica
Expondrá el Dr. Jorge Revelli (foto), investigador del Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG-CONICET) de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la UNC. El workshop tendrá formato híbrido, con sede presencial en la sala Aldo Arnaudo del IEF, primer piso de la Facultad, mientras que la sesión virtual se desarrollará en la plataforma Google Meet, para la cual habrá que registrarse previamente online. La asistencia será libre y sin costo. Por consultas, escribir a ief.secretaria@economicas.unc.edu.ar . Eco Apps #21: Discord
Discord es una plataforma de comunicación que combina funciones de mensajería instantánea, videollamadas y conversaciones asincrónicas. Esta app, que comenzó siendo utilizada por gamers para comunicarse en tiempo real, extendió su uso a otros ámbitos por su practicidad para ajustarse a otras necesidades de intercambio. Entre sus ventajas, se destaca que permite crear salas diferenciadas para videollamadas, cargar archivos de cualquier tipo, crear canales para separar temas, y además, que no tiene limitaciones sustanciales en su versión gratuita. En la sección Eco Apps dentro del portal de FyPE, se pueden encontrar más características y ventajas para introducirse a Discord, como también muchas otras aplicaciones útiles para trabajar en clase. Recursos para docentes en las aulas virtuales Moodle
En el botón se enlazan materiales de enseñanza disponibles en el portal de FyPE: Se invita a acceder y explorar los contenidos del bloque, como también a consultar otros materiales para el aula disponibles en el portal. Segunda convocatoria de movilidad docente del programa ProRedes 2024
Las inscripciones se recibirán el hasta el miércoles 27 de noviembre de 2024. > Contacto: cienciaytecnica@eco.uncor.edu Cobertura interina del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Del 11 al 15 de noviembre de 2024, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de nuestra Facultad llama a inscripción de aspirantes para la cobertura interina del siguiente cargo docente: > Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ] Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Coberturas interinas del Departamento de Economía y Finanzas
El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las coberturas interinas de los siguientes cargos docentes: :: Del 11 al 15 de noviembre de 2024 :: Del 19 al 26 de noviembre de 2024 > Formularios de inscripción: [ Cargos dedicación simple ] [ Cargos dedicación semiexclusiva y exclusiva ] Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Sandra Arónica, nueva doctora en Ciencias Económicas mención en Ciencias Empresariales
La defensa, a partir de la cual Arónica optó por el título de doctora en Ciencias Económicas mención en Ciencias Empresariales, tuvo lugar el pasado martes 5 de noviembre en modalidad híbrida y contó con la participación de la codirectora del doctorado en Ciencias Económicas mención Ciencias Empresariales, Dra. Margarita Díaz; los integrantes del tribunal evaluador, Dra. Rosanna Forestello, Dra. Carola Jones y Dr. Gustavo Seijó; familiares y amistades. ¡Felicitaciones, Sandra! Exposición de Trabajos Finales de la Maestría en Dirección de Negocios
El viernes 22 de noviembre a las 18, se llevará a cabo la exposición de Posters de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA) en el hall de la Escuela de Graduados. Los y las estudiantes de la cohorte 2024 del MBA compartirán con la comunidad académica y de negocios los avances y resultados preliminares de sus trabajos finales. Los proyectos realizados intentan reflejar el valor agregado que los y las futuros magísteres proponen a distintas organizaciones a través de los aprendizajes obtenidos durante el cursado de la Maestría. Las temáticas de los mismos serán: control de gestión, digitalización, finanzas, marketing, modelos de negocios e investigación de mercados, operaciones y mejora de procesos, propuesta de valor, proyectos de inversión y recursos Humanos. Desde Graduados, invitan a la comunidad a visitar la muestra y conocer los avances logrados por nuestros estudiantes. Nueva edición del taller Ley Micaela para docentes y nodocentes
La Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres e identidades diversas para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Este taller constituye la tercera y última instancia de la formación. Para participar es necesario haber completado previamente las instancias anteriores: 1) Cumplimentar el curso virtual que está en la página de la Unidad Central de Políticas de Género o en el Campus Virtual de la UNC 2) Asistir al menos a una conferencia virtual, las cuales están disponibles en la página de la Unidad Central de Políticas de Género, en la sección Ciclo de Conferencias. Ley Micaela en la UNC El taller tendrá lugar en nuestra Facultad con modalidad presencial y en las siguientes fechas: · Docentes y adscriptos/as: martes 26/11 a las 17 hs. · Nodocentes: miércoles 27/11 a las 16 hs. > Inscripciones para docentes y adscriptos/as > Inscripciones para nodocentes > Contacto: genero@eco.uncor.edu > Más información: www.eco.unc.edu.ar/ley-micaela > Ley Micaela UNC: pasos para obtener la certificación de capacitación Charla sobre el curso Tratamiento tributario de entidades sin fines de lucro
Las inscripciones se encuentran abiertas y se efectúan online. ACERCA DEL CURSO Esta propuesta de capacitación iniciará en marzo de 2025, bajo modalidad virtual, y estará a cargo de los docentes Luciano Estévez y Diego Rubio. Tiene como objetivos reconocer características de las organizaciones sin fines de lucro según su tipo, conocer el funcionamiento del Sistema Tributario Argentino, analizar las exenciones tributarias para entidades sin fines de lucro, conocer distintos trámites administrativos que deben realizar este tipo de entes, comprender por qué gran parte de las entidades sin fines de lucro se encuentran exentas del pago de tributos, doctrina y jurisprudencia de relevancia relativa al tratamiento tributario de este tipo de entidades, cuestiones de procedimiento tributario, contencioso administrativas y algunas figuras penales relevantes en el sector; obligaciones de estos entes ante organismos de control, tales como el INAES y la Unidad de Información Financiera. El cursado está previsto para los días miércoles, de 18 a 21, con inicio el 5 de marzo de 2025, y una duración de ocho semanas. Todas las clases y materiales quedarán disponibles en el Aula Virtual. Las inscripciones anticipadas se reciben hasta el 20 de noviembre en este enlace . > Consultas: colegasenred@eco.uncor.edu
13/11 En nuestra Facultad, Conferencia y Consorcio de Postgrado 2024 de la red QRCA
El miércoles 13 de noviembre a las 9, en el aula P de nuestra Facultad, dará inicio el acto de apertura de la Conferencia y el Consorcio de Postgrado de Investigación Cualitativa y Contabilidad Crítica (QRCA) 2024, evento académico que reúne a investigadores e investigadoras de América Latina y otras partes del mundo. Este encuentro tiene por objetivo discutir y difundir la investigación cualitativa y crítica en Ciencias Económicas. Este año, se desarrollará en nuestra Facultad, durante los días 13, 14 y 15 de noviembre. Tendrá modalidad híbrida. En primer término, se llevará a cabo el Consorcio de Postgrado, el día 13 de noviembre. Reunirá a doctorandos y doctorandas de distintos países, quienes compartirán sus avances de tesis y proyectos de tesis, recibiendo feedback de especialistas internacionales y nacionales de cada tema. También habrá cursos y charlas sobre temas de su interés. Por otra parte, la Conferencia se desarrollará los días 14 y 15 de noviembre. Contará con speakers internacionales, workshops sobre investigación cualitativa y crítica, y paneles con participantes de distintos países del mundo sobre temas de actualidad en el ámbito de nuestras ciencias. El evento es organizado de manera conjunta entre nuestra Casa, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), la Revista Critical Perspectives on Accounting (Francia-Canadá), los grupos de investigación GENERAS (Universidad de Sao Paulo, Brasil), INTERGES (Universidad Nacional de Bogotá, Colombia) y OGA (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil). > Aranceles e instrucciones de pago > Programa provisorio de actividades Para más información, escribir a qrca2024@eco.uncor.edu . 14/11 Radio Abierta: Voces por la no violencia
El evento será el próximo jueves 14 de noviembre de 18 a 20, en la Casa del Estudiante, Bv. La Reforma N°1560, Ciudad Universitaria. Esta intervención es el resultado de lo que fue trabajado durante este año el Programa Estudiantes por la no violencia de género. Implica el cierre de su proceso de formación a los fines de constituirse como promotoras y promotores por una universidad libre de violencias de género y/o por razones de discriminación. > Programa Estudiantes por la no violencia Consultas: formacionengenerounc@rectorado.uc.edu.ar o genero@rectorado.unc.edu.ar. 18/11 Colaborá en las Jornadas de Inteligencia Artificial y acreditá CSE
Las JIAU serán una experiencia en la que docentes, estudiantes, empresarios/as y personas de organizaciones culturales y sociales convivirán junto a la IA en un espacio multidisciplinario para explorar y discutir sobre el impacto, aplicaciones y desafíos éticos de estos avances tecnológicos. Vos podrás colaborar en tareas de difusión y gestión administrativa; acondicionamiento de espacios y acreditación; y en la emisión de certificaciones, entre otras labores. > Más info sobre las JIAU 2024
Jornada Universidad Abierta
Bajo la consigna "La Universidad se defiende", la agenda incluye: - En el Centro Cultural de la UNC (Duarte Quirós 107) - En Pabellón México de Ciudad Universitaria:
La noche de las universidades
La jornada será extendida hasta las primeras horas del viernes 22, este evento, organizado por las propias casas de estudios, brindará la oportunidad de explorar, conocer y descubrir el hacer universitario a partir de actividades específicas desarrolladas según la especialidad de cada universidad. La ciencia, tecnología, investigación, conocimiento y aprendizaje estarán esperando el aniversario de los 75 años de la gratuidad universitaria en Argentina.
Talleres sobre aplicaciones de Inteligencia Artificial
- Taller Conviviendo con la IA en la Universidad: Herramientas y Estrategias - Taller Explorando el potencial de la IA: Aplicaciones prácticas para estudiantes y tesistas Estas actividades se realizan en el marco de las próximas Jornadas de Inteligencia Artificial en la UNC. Toda la información figura en https://jornada.red.campusvirtual.unc.edu.ar . Alcohol, tabaco, marihuana: cuál es la percepción del riesgo de estudiantes
Desde UNCiencia, la agencia de comunicación pública de la ciencia, el arte y la tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, publicaron un artículo en el que da cuenta que más de cinco mil integrantes de la comunidad estudiantil de la UNC respondieron un cuestionario que indagó sobre la percepción de riesgo que tienen sobre la marihuana, la cocaína y otras drogas. La encuesta Percepciones, riesgo y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios reveló que el alcohol, la marihuana y el cigarrillo son las sustancias predilectas entre estudiantes que consumen. Además, la noción de riesgo entre una y otra es muy diferente. El cuestionario también abordó temas como hábitos de sueño, nivel de satisfacción con la carrera y cómo destinan el tiempo libre. Se analizaron las respuestas de más de cinco mil estudiantes de las 15 facultades, en una muestra representativa que abarcó el 3% de esa población. A continuación, compartimos la entrevista realizada por el programa Data Universitaria de canales 10 y U de los SRT a Gabriela Richard, directora de la Fundación para la Promoción de la Salud Humana y una de las investigadoras que formó parte de este estudio: Taller sobre Modelos Mixtos y aplicaciones con R
Estará a cargo de la Dra. Viviana Giampaoli, profesora del Instituto de Matemática y Estadística (IME) de la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil. La propuesta contará con dos módulos, con este programa de contenidos: · Módulo 1: Introducción. ¿Fijo o aleatorio? Modelo Mixto Normal. Métodos de Estimación. Pre-dicción. Aplicaciones. · Módulo 2: Modelos Lineales Generalizados Mixtos, Modelo Marginales versus Modelos Condicionales; GAMLSS, Modelos para datos longitudinales. Aplicaciones. Webinario informativo sobre la convocatoria de propuestas de investigación CIMA
El jueves 14 de noviembre, de 10.30 a 11.30, se llevará a cabo el webinario informativo sobre la convocatoria regional de propuestas de investigación en América Latina 2024 CIMA . Habrá información clave sobre el proceso de solicitud y evaluación. Aunque el seminario se enfocará en la convocatoria para América Latina, también se abordarán los lineamientos generales aplicables a todas nuestras becas. Invitamos a académicos de todo el mundo a participar. Programa de becas de investigación para jóvenes investigadores
La fecha límite de inscripción será el 5 de diciembre de 2024. Resúmenes para la Asamblea General de la ALAFEC 2025
En ese sentido, están invitados a enviar sus materiales docentes, investigadores/as y doctorandos/as de entidades afiliadas y a miembros de la comunidad académica internacional. El tema central de la XVIII Asamblea General será Inteligencia artificial y nuevas tendencias en la educación superior de las ciencias contables y administrativas. Retos y oportunidades. Quienes tengan interés en participar deberán realizar la presentación de trabajos de investigación relativos a alguna o varias de las 11 áreas del conocimiento y líneas de investigación sugeridas. > Ampliar información de la convocatoria > Contacto Lunes 18, feriado nacional
El próximo lunes 18 de noviembre, será feriado en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, el cual recuerda la batalla de Vuelta de Obligado, del 20 de noviembre de 1845. Por ese motivo, no habrá actividades en nuestra Facultad. |
Editor responsable: Dr. Ricardo Luis Descalzi Vicedecano Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Diseño y Edición de Contenidos: Oficina de Comunicación Institucional Secretaría General Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579 |
Desarrollo y Mantenimiento: Prosecretaría de Informática Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48575 |
Recibimos información en la casilla: info@eco.uncor.edu Click para sucribirse Click para desuscribirse © Derechos reservados 2024 |