Compartir

Compartir:

# 689
07 de Octubre de 2015
Los días 8 y 13 de octubre, en el marco del ciclo "Economía argentina: desafíos del próximo ...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Delgado, Peirano, "Pepe" Scioli y Woyecheszen en la Facultad

Los días 8 y 13 de octubre, en el marco del ciclo "Economía argentina: desafíos del próximo gobierno", que convoca a referentes de los equipos económicos que acompañan a los candidatos presidenciales 2015, se realizarán dos nuevos encuentros en el aula Magna de nuestra Facultad:

- Jueves 8 de octubre a las 19: se presentará Ricardo Delgado, economista referente del Frente UNA -Unidos por una Nueva Alternativa-, quien asesora al candidato presidencial Sergio Massa.

- Martes 13 de octubre a las 19: disertarán Miguel Peirano, José Scioli y Sergio Woyecheszen, economistas y asesores del Frente para la Victoria, quienes integran los equipos del candidato presidencial Daniel Scioli.

Los disertantes expondrán aspectos de relevancia en relación a la economía del país, concluyendo sobre los desafíos que deberá enfrentar el próximo gobierno. En cada instancia se coordinará un espacio de preguntas libres por parte del público asistente.

El espacio, organizado por nuestra Facultad a través de su Red Graduados, se propone a través de diversas actividades promover el debate de ideas y puntos de vista sobre el futuro del país. 

La entrada será gratuita con inscripción previa online haciendo click aquí o ingresando a www.eco.unc.edu.ar . Se otorgarán certificados de asistencia.

SOBRE LOS DISERTANTES

Foto de Ricardo DelgadoRicardo Delgado es Licenciado en Economía egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con estudios de posgrado en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Desempeñó diversas funciones en  el sector público (Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía, Comisión Nacional de Comercio Exterior, Secretaría de Obras Públicas y Transporte de la Nación). Ha sido consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Banco Mundial y el BID. 

Foto de Miguel PeiranoMiguel Peirano es Licenciado en Economía por la UBA. Fue Ministro de Economía y Producción de Argentina en 2007, y previamente fue Secretario de Industria, Comercio y PyME. Entre 1990 y 1992 trabajó en el grupo multinacional Techint. Fue asesor de la Dirección General de Industria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y presidente del departamento de Economía de la Unión Industrial de la Ciudad de Buenos Aires. Ha ocupado varios puestos en la Unión Industrial Argentina (UIA) desde 1993 a 2004. 

Foto de José ScioliJosé Scioli es Presidente y Coordinador de la Fundación Desarrollo Argentino (DAR). Fue Asesor en la Honorables Cámaras de Diputados (1997-2001) y de Senadores de la Nación (2003-2007), Subsecretario de Promoción Turística Nacional e Internacional de la Secretaría de Turismo y Deportes de la Nación (2001-2003) y Secretario General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2007-2009), candidato a Senador Nacional y Provincial (2011 y 2013).

Foto de Sergio WoyecheszenSergio Woyecheszen es Licenciado y Magíster en Economía por la UBA. Ha sido Jefe de Departamento de Pequeña y Mediana Industria y Economista Senior en la Unión Industrial Argentina (UIA). Ha sido asesor en la Comisión de Productividad en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Es docente e investigador del Instituto de Economía Aplicada de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Profesor en la UBA.

 
 
 
 
 
Atención de la SeCTyRI

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales (SeCTyRI) de nuestra Facultad informa que su nuevo horario de atención es de lunes a viernes de 11 a 13 y de 14 a 17.

 

8 y 9 de octubre, sin Sistema Guaraní debido a una importante actualización

El Área de Sistemas de nuestra Facultad informa que los días 8 y 9 de octubre no estará disponible el sistema Guaraní debido a que se instalará una actualización con importantes mejoras para su navegación web, nuevas funcionalidades y disponibilidad de la versión para dispositivos móviles.

A partir de entonces, el acceso será a través de la dirección www.guarani.unc.edu.ar/economicas, con el mismo usuario y contraseña. Si se ingresaba a Guaraní como docente y como estudiante, el usuario y clave que debe utilizar es el de docente, pudiendo cambiar el perfil a estudiante desde la parte superior derecha de la pantalla, sin necesidad de reingresar.

Cualquier duda o inconveniente, dirigir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cursos de la Secretaría de Extensión que inician en octubre

La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad continúa con las inscripciones para su amplia oferta de capacitación del segundo semestre, orientada a la formación de personas interesadas en diversas temáticas y a la creación de valor en organizaciones del orden público y privado.

En los próximos días, comenzarán las siguientes propuestas:

· SISTEMA INFORMÁTICO PARA GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS
Implementación de un sistema informático de gestión administrativa financiera para productores y empresas agropecuarias
Inicio: 16 de octubre - Cursado: Viernes de 19 a 22 (clases presenciales y virtuales ) - Duración: 9 clases

· FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001
Según estándar Internacional ISO 19011
Inicio: 16 de octubre - Cursado: Viernes de 18 a 21 - Duración: 5 clases

· PRUEBA PERICIAL CONTABLE
Nociones fundamentales y aspectos técnicos para el ejercicio del Perito Contador
Inicio: 19 de octubre - Cursado: Lunes de 18 a 21 - Duración: 5 clases

· FORMACIÓN DE FORMADORES
Herramientas estratégicas de gestión del conocimiento interno en una organización y capitalización know – how
Inicio: 20 de octubre - Cursado: Martes de 18 a 21 - Duración: 5 clases

Acceder a más información y propuestas. Los cupos son limitados. La inscripción incluye material y certificado. Se realiza personalmente en la Secretaría de Extensión, subsuelo de la Facultad, de lunes a viernes de 10 a 19.30, completando un formulario de inscripción y abonando el pago correspondiente.

Más información, llamando al  443 7300 internos 48593 y 48513, o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Programa Nacional Amartya Sen 2016: becas para formación en ética para el desarrollo

Hasta el 10 de octubre de 2015, nuestra Facultad convoca a selección de postulantes para el Programa Nacional de Formación en Ética para el Desarrollo "Amartya Sen". El objetivo general del Programa es formar una nueva generación de profesionales a los más altos niveles de excelencia en nuevas áreas del conocimiento sobre las ciencias gerenciales con perspectiva ética y del desarrollo humano.

Es requisito ser graduado, con fecha de egreso desde el turno de febrero-marzo de 2012 al momento, o ser estudiante con al menos 30 materias aprobadas de las carreras de Ciencias Económicas de la UNC; contar un promedio que refleje el compromiso con la formación académica; tener antecedente en trabajos comunitarios o voluntariados, debiendo acreditar los mismos por nota o carta de entidad, grupo o personas asistida.

Los postulantes seleccionados contarán con una beca de apoyo económico durante el año de cursado.

Para participar en la selección se deberá completar el formulario haciendo click acá.

Asimismo, hasta esa fecha, se deberá enviar su CV con certificados de antecedentes en actividad social y analítico, adjuntando a la siguiente casilla de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto "Convocatoria PAS 2016".

Más información acerca del Programa Amartya Sen, ingresando a la página http://amartyasen.econ.uba.ar .

Concursos docentes en nuestra Facultad
 
Del 5 al 26 de octubre de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba llama a concurso de cargos docentes con las siguientes asignaciones:
 
:: ESTADÍSTICA I
Cargo: · Un Profesor Titular, dedicación simple
             · Dos Profesores Asociados, dedicación simple
Jurado: Nidia Blanch, Roberto Giuliodori y Angela Diblasi (titulares); Silvia Joekes, José Luis Arrufat y Lila Ricci (suplentes). Observadores egresados: Ignacio Villagra Torcomián (titular) y Gonzalo Agusto (suplente). Veedor Estudiantil: Marianela Inés Marco (titular) y Pablo Borgogno (suplente)
 
:: ESTADÍSTICA III
Cargo: Un Profesor Ayudante B, dedicación simple
Jurado: Marcelo Florensa, José Luis Arrufat y José Vargas Soria (titulares); Margarita Díaz, María Inés Stímolo (suplentes). Veedor Estudiantil: Marcos Andelsman (titular) y Juan Martín Farías (suplente)
 
:: COSTOS Y GESTIÓN I
Cargo: Un Profesor Ayudante B, dedicación simple
Jurado: Abraham David, Silvana Batistella y Cintia Perrulli (titulares); Natalio Pedrotti, Raúl Ércole y Esteban Benavídez (suplentes). Veedor Estudiantil: Mariana Di Stefano (titular) y Aldo Gustavo Saretti (suplente)
 
:: POLÍTICA MACROECONÓMICA EN ARGENTINA
Cargo: Un Profesor Ayudante B, dedicación simple
Jurado: Alejandro Gay, Jorge Motta y Alfredo Blanco (titulares); Adolfo Buffa, Héctor Gertel y Alejandro Jacobo (suplentes). Veedor Estudiantil: Carolina Caballero (titular) y Francisco Bullano (suplente)
 
:: CONTABILIDAD II
Cargo: Un Profesor Ayudante A, dedicación simple
Jurado: Eduardo Maldonado, María Gabriela Bocco y Hugo Priotto (titulares); Esteban Benavídez y Luis Benvegnú (suplentes). Veedor Estudiantil: Julieta Mina (titular) y Sabrina Galván (suplente)
 
Inscripciones, en Mesa de Entradas, primer piso de la Facultad, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, de lunes a viernes de 15 a 19.
Feriado del lunes 12 de octubre

El día lunes 12 de octubre de 2015, se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por ese motivo, durante esa jornada no habrá actividades en nuestra Facultad.

Concurso de ensayos "Las Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba"

El Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UNC, en el marco de la celebración del 25º aniversario de la institución, invita a participar del concurso de ensayos "Las Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba".

La convocatoria está destinada a estudiantes y egresados de nuestra Universidad que no superen los 40 años de edad. El plazo vence el viernes 9 de octubre. 

Bases y Condiciones, ingresando aquí. Más información, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Becas de Extensión 2016

La Secretaría de Extensión de la Facultad informa que hasta el 19 de octubre estará abierta la Convocatoria 2016 del Programa de Becas a Proyectos de Extensión que otorga la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

El Programa de Becas tiene por objetivo financiar proyectos que propicien la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad y las problemáticas sociales.

Para ello, se proponen dos categorías:

· Categoría A: Contempla el otorgamiento de un subsidio al Proyecto, por única vez, y del estipendio mensual de la Beca por 12 (doce) meses.

· Categoría B: Contempla el otorgamiento del estipendio mensual de la Beca por 12 (doce) meses.

Como norma, todos los proyectos que se postulen deben estar encuadrados en una de las áreas temáticas definidas:
· Ruralidad
· Ciudadanía y Derechos Humanos
· Comunicación, Arte y Cultura
· Economía, Producción y Trabajo
· Educación
· Hábitat y Ambiente
· Salud
· Tecnología y Sociedad. 

Para esta convocatoria se estableció además una línea prioritaria que orienta sus objetivos a una problemática específica: “Abordaje de situaciones y problemas asociados a las inundaciones en la Provincia de Córdoba 2015”.

Este año la Inscripción de los Proyectos se realizará de manera virtual, ingresando a la plataforma que se encuentra haciendo click aquí .

Pueden participar en el Programa de Becas estudiantes, graduados y docentes

Requisitos y más información, entrando acá o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Hernán Casciari en la UNC

El jueves 8 de octubre a las 20, se presentará en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, el escritor Hernán Casciari con su nuevo recital de cuentos Gaussian Blur (doce piezas de ficción cortas). Posteriormente dialogará con el público y firmará libros que estarán a la venta en la sala. La entrada será libre y gratuita. 

Casciari es un escritor argentino radicado en Barcelona. Ha ganado importantes premios literarios por sus novelas y cuentos, sus textos han sido traducidos a varios idiomas. Su novela "Más respeto que soy tu madre" fue llevada al teatro por Antonio Gasalla. Es creador del sitio web y editorial Orsai y director de la revista homónima de distribución mundial. Algunas de sus obras más conocidas son "El pibe que arruinaba las fotos", "España, decí alpiste", "Messi es un perro y otros cuentos" y "Charlas con mi hemisferio derecho". Miles de seguidores en todo el mundo acceden a lecturas virtuales y participan de sus proyectos. También ha adquirido gran popularidad sus columnas radiales en Vorterix.

Seminario de Formación sobre Prácticas educativas e inclusión social

El Seminario de Formación "Prácticas educativas e inclusión social: fortalecimiento del ingreso a la UNC",  se desarrolla como una de las líneas de trabajo del Programa Acciones Complementarias, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias (resolución SPU Nº 4548/2014) y co-coordinado con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Asuntos Académicos de nuestra Universidad.

Dicho Programa tiene como objetivo fortalecer, en articulación con las unidades académicas que conforman la UNC, las condiciones institucionales, pedagógicas y sociales que intervienen en el proceso de inclusión educativa efectiva de los estudiantes durante el primer año de ingreso.

Para ello, se propone fortalecer y jerarquizar el rol de ayudantes, adscriptos, agregados y tutores en el ingreso; y generar espacios de formación específica para quienes implementarán los diferentes sistemas de apoyo en las unidades académicas antes y durante el ingreso.

Son sus destinatarios ayudantes alumnos y adscriptos o agregados de las cátedras o departamentos de Ciclos de Nivelación y primer año de todas las carreras de la UNC, tutores, coordinadores de acompañamiento educativo y estudiantes referentes. Tendrá como metodología de trabajo cuatro encuentros  presenciales con frecuencia semanal, de tres horas de duración cada uno. Inicia el viernes 9 de octubre de 16 a 19 en aula C7 con certificación de asistencia o evaluación aprobada.

Las inscripciones se extenderán del 21 de septiembre al 8 de octubre, y se realizan a través del formulario web, click aquí . Más información ingresando en el sitio web de la UNC, click aquí.
 

Convocatoria de trabajos para el MIT SCALE Latin America Conference 2016

Hasta el 15 de octubre se podrán presentar abstracts para el evento de la red MIT Global Supply Chain And Logistics Excellence (SCALE) que se realizará el 21 y 22 de marzo de 2016 en el Centro de Transporte y Logística del MIT en Boston, Estados Unidos. Los papers deberán abordar uno o varios de los siguientes ejes temáticos que se desarrollarán en la Conferencia:

-Investigación Aplicada de Operaciones
-Comercio y logística internacional
-Métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje
-Sustentabilidad
-Logística urbana

Para más información, descargar este documento o ingresar a este artículo de la Escuela de Graduados de nuestra Facultad.

En el marco de la Conferencia, habrá una competencia de papers de estudiantes de Centros de Investigación e Instituciones Educativas que integran la RED SCALE del MIT. Latinoamérica representa numersos desafíos dada sus condiciones políticas y socioeconómicas también presentes en numerosos países alrededor del mundo. El concurso pretende insparar a los estudiantes en la búsqueda de soluciones enfatizando en aspectos vinculados a logística, cadena de valor y operaciones en la región.

Los papers de estudiantes que competirán en la Conferencia deberán abordar uno o más de los siguientes tópicos:

-Estudios de casos de innovación en la gestión de la cadena de valor.
-Comercio Internacional y Logística
-Sustentabilidad
-Logísitica urbana

La información sobre bases y criterios de presentación figuran en aquí.

09/10
Seminario de capacitación para docentes: Una aproximación a la Antropología Económica

El Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el seminario de capacitación docente "Una aproximación a la Antropología Económica. Problemática Cultural y Análisis Económico", el cual integra el Sistema de Formación y Perfeccionamiento Docente. Se realizará del 9 de octubre al 13 de noviembre, los días viernes de 19 a 21 en la Sala de Video, primer piso de nuestra Casa.

Son objetivos de la propuesta:

- Analizar la conformación de la Antropología Económica como campo específico del conocimiento antropológico
- Distinguir y comparar sistemática y críticamente las distintas corrientes teóricas y metodológicas en la disciplina
- Profundizar en el análisis de distintos estudios etnográficos y antropológicos que den cuenta del estado actual del desarrollo de la disciplina
- Analizar la conformación del concepto de cultura en el desarrollo teórico de la Antropología desde una perspectiva histórica

Son docentes responsables del seminario los profesores Adolfo Buffa y Carlos Eduardo Martínez, y contará con los siguientes docentes invitados: Leonardo Oyola, Francisco Bauer, Fernando Luis Blanco, Julián Fanzini, Magalí Luciana Paz y Guillermo Barrera.

Se desarrollará en seis encuentros de dos horas cada uno. Se prevén cinco encuentros para el tratamiento de los contenidos, y uno al final como cierre del seminario, para totalizar 12 horas.

Informes e inscripciones, en la secretaría del Departamento, primer piso de la Facultad. Tel: 443-7300 interno 404. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

15/10
Eco Tour: un recorrido por la Facultad para los futuros estudiantes

Los días jueves 15, 22 y 29 de octubre, de 11.30 a 13.30, se desarrollará en nuestra Casa el Eco Tour, un recorrido por la Facultad con el objetivo de que los futuros estudiantes que deseen comenzar sus estudios en nuestra Facultad en 2016 conozcan las principales áreas y dependencias de nuestra Casa.

Mediante esta actividad, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Económicas propone que aquellos jóvenes que están definiendo sus opciones de estudios universitarios tomen un primer contacto con nuestra institución educativa. Es por eso que no sólo conocerán la biblioteca, el box de apuntes, la sala de informática, los departamentos y secretarías y otras dependencias, sino que también recibirán información precisa sobre los trámites que se realizan en las distintas áreas, sumado a un primer panorama de lo que implica la vida universitaria.

Los interesados podrán optar por uno de los tres Eco Tour, con cupos de hasta 50 personas cada uno para lograr un contacto más personalizado y efectivo.

Para una mejor organización, solicitamos que los interesados en participar de los Eco Tour se inscriban online accediendo aquí.

Esta actividad es previa a la próxima Jornada de Puertas Abiertas, previstas para el 17 de noviembre, en las que se hará una presentación de las carreras que se cursan en nuestra Facultad y se informará sobre fechas de trámites, entre otros temas.

 
17/11
En noviembre, V Jornada de Puertas Abiertas

Por quinto año consecutivo, el martes 17 de noviembre, se llevará a cabo en la Facultad la Jornada de Puertas Abiertas, un encuentro de presentación de las carreras de grado, se brinda información sobre fechas de trámites de preinscripción para comenzar a cursar el Ciclo de Nivelación, y en el que se genera un espacio de encuentro y diálogo con los docentes, actuales estudiantes y egresados. 

Quienes estén interesados en participar podrán optar por estos dos turnos:

- Turno mañana: de 11.30 a 13.30
- Turno tarde: de 15.30 a 17.30

Para participar, y para una mejor organización, hay que efectuar la inscripción gratuita online haciendo click aquí

Además de esas actividades, la Jornada es una gran oportunidad para recorrer el edificio de la Facultad, en caso de no haberlo realizado en el marco de los Eco Tours, los cuales se desarrollarán en el mes de octubre.

Back to Top