# 1018
02 de Noviembre de 2022
|
Sistema de Dedicaciones para Investigación y Extensión
El lunes 31 de octubre, el Honorable Consejo Directivo de la Facultad aprobó una propuesta para formalizar la política institucional sobre mayores dedicaciones y diseñar un procedimiento más ágil que contempla diferentes mecanismos para acceder a un incremento de dedicación. Los objetivos del Sistema de Dedicaciones para Investigación y Extensión son: - Promover la creación de cargos con dedicación exclusiva y semiexclusiva con asignación de tareas de investigación y/o extensión. - Establecer un procedimiento abierto y ágil para canalizar las solicitudes de incremento de dedicación docente. - Institucionalizar una política en materia de asignación de recursos destinados a mejorar las dedicaciones docentes, articulado con el régimen de perfiles docentes. El sistema incluye un procedimiento ágil y claro según las características de la solicitud de incremento de dedicación: consolidación de cargos, transferencia a un cargo de mayor jerarquía y modificación de dedicación. En cada convocatoria anual, se definirán las asignaciones de mayor dedicación a través de un orden de mérito para profesores/as regulares y otro para profesores/as auxiliares, elaborados por la comisión evaluadora que se constituya a tal efecto. Para postular, el/la docente por concurso deberá cumplir el perfil docente del cargo al que aspira y presentar su currículum vitae, junto a un plan de trabajo (posgrado, producción, participación en proyectos, formación de recursos humanos, entre otros). Asimismo, se habilitó un mecanismo de transición de dos años para docentes que cumplieran solo algunos de los requisitos establecidos en el régimen de perfiles. Este jueves, primer Eco Tour para el #Ingreso2023
Los días jueves 3 y 10 de noviembre, se realizarán los Eco Tour, visitas guiadas y gratuitas por el edificio de nuestra Facultad, para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado de esta Casa puedan conocer las aulas, la biblioteca, y las distintas áreas donde se realizan trámites. Los Eco Tour están previstos, para ambas jornadas, en los siguientes horarios: 10.30 y 16.30. Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través del Portal de Trámites, a través de los siguientes vínculos: Esta actividad será previa a la Jornada de Puertas Abiertas de nuestra Facultad, prevista para el 17 de noviembre. Continúa la campaña ¿Cuál es el límite?
La campaña ¿Cuál es el límite? Por una comunidad FCE libre de discriminación y violencias de género, desarrollada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, el Programa de Género y el Área de Comunicación Institucional de nuestra Facultad, ya lanzó el cuarto video de una serie de piezas e intervenciones que buscan concientizar sobre cuáles son los límites ante situaciones cotidianas que reproducen desigualdades y violencias y tienen por objetivo promover una comunidad más igualitaria e inclusiva. En el primer video se trabaja sobre la idea de sexismo, una actitud que busca desvalorizar y menospreciar a las mujeres e identidades no hegemónicas, asignándoles capacidades, aptitudes y roles diferentes a mujeres y varones; Por su parte, el segundo producto audiovisual habla sobre acoso sexual, caracterizado por comportamientos como insinuaciones, contactos físicos innecesarios, entre otros, que son humillantes, ofensivos e indeseados para quienes los reciben. Asimismo, la tercera realización presenta una situación de discriminación, que constituye un trato desigual que impide ejercer un derecho, por cuestiones de sexo, raza, religión, nacionalidad, forma de pensar, opinión política o gremial, posición económica, condición social o características físicas. Por último, en el cuarto video se retoma la problemática de la discriminación y una de sus consecuencias, la segregación, que implica la marginación y exclusión de algunas personas de las actividades cotidianas: La posibilidad de ponerle un límite a estas situaciones, para poder transformarlas, está al alcance de todas las personas que integran la #ComunidadFCE. Más información sobre la campaña en www.eco.unc.edu.ar/cual-es-el-limite . La Facultad participará de La Noche de los Museos
El viernes 18 de noviembre, se realizará en la ciudad de Córdoba y en distintas localidades del interior una nueva edición de la tradicional Noche de los Museos, con el lema "Espacios de innovación y conocimiento". En esta oportunidad, se retoma a la presencialidad plena, con numerosas actividades científicas, lúdicas y recreativas y variadas propuestas artísticas. La Facultad de Ciencias Económicas, a través del proyecto Galerías, participará con una muestra inspirada en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Con el propósito de generar un espacio de concientización sobre problemáticas sociales y culturales, a través de la pedagogía de la mirada, se exhibirán obras de artistas locales. Además, la FotoGalería realizará una instalación visual con fotografías de artistas que expusieron en ese espacio a lo largo de los 20 años de su trayectoria, y el Coro de la Facultad llevará a cabo su primera presentación. El evento se extenderá de 21 a 2. Participarán también los museos de la UNC, museos y espacios culturales de la Municipalidad de Córdoba, museos del Gobierno de la Provincia de Córdoba y otros espacios invitados. Experiencias de lactancia en espacios de trabajo
Desde el Programa de Género se invita a la comunidad a compartir experiencias en relación a la lactancia en espacios de trabajo. Es por eso que convoca a compartir testimonios a través del siguiente recurso: Se llevó a cabo una nueva Colación de Bachiller Universitario/a
128 estudiantes y egresados/as de nuestra Casa recibieron el diploma de Bachiller Universitario/a en Ciencias Sociales. ¡Felicitaciones! > Ver álbum de imágenes de la ceremonia Se desarrolló el XV Congreso Argentino de Derecho Societario
El acto de apertura se realizó el día 26 de octubre por la tarde, y contó con la presencia de la Decana de nuestra Casa, Dra. Catalina Alberto (en la foto, segunda de izquierda a derecha); el Decano de la Facultad de Derecho de la UNC, Dr. Guillermo Barrera Buteler (en la foto, al centro); el Prorrector de Fortalecimiento Institucional y ex Vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. Pedro Yanzi Ferreyra (en la foto, primero de la izquierda); el coordinador General de los Congresos Societarios Córdoba 2022, Prof. Emérito Dr. Efraín Hugo Richard (en la foto, a la derecha); y la Prof. Consulta María Cristina Mercado de Sala (en la foto, segunda de derecha a izquierda). > Álbum de imágenes del acto de apertura En el video, la Mgter. Sandra Fernández Sirerol, coordinadora de eventos académicos de la Facultad, junto al Dr. Richard, comentan distintos aspectos del evento desarrollado: El lema del evento, "Por un nuevo derecho societario: Libertad bajo responsabilidad", se trabajó en cuatro comisiones: - Comisión I: Derecho societario actual y legislación vinculada - Comisión II: Funcionalidad, Organicismo, Responsabilidad, Causales de liquidación y disolución - Comisión III: Patrimonio, Financiamiento e inversión. Control, último beneficiario - Comisión IV: Concentración, reorganización, contratos asociativos, grupos económicos, y sociedades constitutivas en el extranjero Finalizaron las primeras Jornadas de Competencia en Gestión Docente
En las Jornadas se brindó información sobre la normativa vigente en materia de concursos, coberturas, planes de trabajo y aumento de dedicaciones. También se intercambiaron consejos para abordar los procesos de cobertura y/o concursos, tomando como referencias recopilaciones de experiencias pasadas. Finalmente, hubo espacio para debatir sobre las culturas de cátedra y los destinatarios de los planes de trabajo: estudiantes y pares evaluadores. Desde el DATI agradecieron a los/las docentes que participaron, como también a quienes acompañaron en las disertaciones y contribuciones: Dra. Rosa Argento, Dr. Martin Saino, Dra. Carola Jones, Mgter. Mariana Larovere, Lic. Vanesa Guajardo, Mgter. Natacha Beltrán, Lic. Liliana Berrino y Mgter. Javier Pierre. Quienes deseen conocer los puntos abordados para prepararse para próximos concursos o coberturas pueden acercarse al DATI y solicitar una reunión de trabajo. Además, los materiales de las Jornadas estarán disponibles en la sección web del Departamento. Cierre del proyecto de CSE Económicas en el Monserrat
Durante las jornadas, los/as jóvenes realizaron el último taller vinculado a presupuesto, diseñando por equipos de trabajo, actividades simuladas a un proyecto con descripción de tareas lícitas de ingresos y gastos. Luego se compartieron experiencias y aprendizajes alcanzados. En este sentido, durante los meses de articulación entre la Universidad y el Nivel Secundario, se acercaron contenidos propios de la Educación Financiera, entendiendo que los mismos son un paso fundamental para lograr la Inclusión Financiera de los actores directamente involucrados, como así también de su círculo de influencias más cercanos. Se abordaron temas como crédito, ahorro, tasas de interés, sistemas de financiación, entre otros, que quedaron reflejados en las presentaciones finales de los equipos de trabajo. Las autoridades y equipo de trabajo resaltaron la importancia de generar estos espacios para que estudiantes puedan aplicar conocimientos y competencias básicas de finanzas para la vida cotidiana, generando conciencia en Educación Financiera. En tanto, resaltaron el trabajo comprometido y responsable de quienes participaron, con excelentes producciones y reflexiones realizadas. El proyecto es coordinado por los profesores Silvina Lencisa y Oscar Margaría, con el acompañamiento de estudiantes/graduados/as como tutores y docentes de la Facultad. Adscripciones para el Ciclo de Nivelación 2023
Quienes tengan interés en postularse, deberán ingresar al Portal de Trámites desde el miércoles 26 de octubre hasta el viernes 4 de noviembre de 2022 inclusive, accediendo como usuario de grado o anónimo y postular a la convocatoria. > Acceder al Portal de Trámites Taller para docentes: Comprendiendo e Integrando los ODS en la FCE
La educación es una de las bases fundamentales de los ODS y según UNESCO es un medio crucial para apoyar y acelerar la capacidad global para implementar los ODS. Las universidades, a través de su extensa variedad de actividades educativas y de aprendizaje tienen un papel importante que jugar en la implementación de los ODS. Exploraremos la co-creación de ideas para integrar los ODS en algunas materias de la Facultad, en proyectos de investigación y de extensión. Las inscripciones se realizan a través del Portal de Trámites. Trámite en Biblioteca para la compra de libros
Pasos a seguir: 1- Ingresar en la sección Biblioteca de la web de la Facultad: https://www.eco.unc.edu.ar/biblioteca 2- Ir a la sección de Trámites https://www.eco.unc.edu.ar/tramites-bmb (en la columna que se encuentra en la parte izquierda de la pantalla) 3- Seleccionar la opción Solicitud de compra de Material Bibliográfico en https://www.eco.unc.edu.ar/tramites-bmb#solicitud-de-compra-de-material-bibliografico 4- Completar el formulario con datos de los libros y de la cátedra. https://www.eco.unc.edu.ar/solicitud-de-material En caso de tener alguna duda, comunicarse a gestiondelacoleccion.bmb@eco.uncor.edu o al interno 48507, de 13 a 19. Conversatorio y presentación del e-book Guía urgente para enseñar en aulas virtuales
En este conversatorio se partirá de algunas preguntas que ayudan a pensar el uso y potencialidad de las aulas virtuales de la FCE en consonancia con lo que propone la Dra. Libedisnky en su libro Guía urgente para enseñar en aulas virtuales: desarmar ciertos mitos y pensar el aula virtual como un espacio de enseñanza y aprendizaje auténtico, a través de actividades y recursos útiles. Además, se abordarán las características de los espacios asincrónicos y su potencialidad para promover actividades creativas y significativas en el marco de la propuesta pedagógica 70/30. Al finalizar el encuentro, se sortearán tres e-books entre los profesores asistentes al conversatorio. La actividad está destinada a docentes y personas adscriptas de la Facultad de Ciencias Económicas y a público en general. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de noviembre. Se certificará la asistencia al conversatorio. > Inscripciones hasta el día 9/11 > Enlace de la sesión de Google Meet > Descargar Resolución Decanal Nº 2022-1317 > Consultas: fype@eco.uncor.edu Coberturas interinas para la LGU
Del 7 al 18 de noviembre de 2022, la Licenciatura en Gestión Universitaria (LGU) de nuestra Facultad convoca a aspirantes para coberturas interinas de los siguientes cargos docentes: En todos los casos, la disponibilidad horaria será la requerida por las necesidades académicas pudiendo ser turno mañana, tarde o noche. El cierre de inscripción para todos estos llamados será el viernes 18 de noviembre de 2022 a las 18. Consultas, escribiendo a informeslgu@eco.uncor.edu . Coberturas interinas del Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas
Del 7 y al 11 de noviembre de 2022, el Departamento de Contabilidad y Ciencias Jurídicas de la Facultad llama a inscripción de aspirantes para las siguientes coberturas interinas de cargos docentes: En todas las convocatorias, el cierre de la inscripción será el viernes 11 de noviembre a las 18. Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial, a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar) de lunes a viernes de 10 a 18 Cobertura interina del Departamento de Administración y Tecnologías de Información
Del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2022, el Departamento de Administración y Tecnologías de Información llama a inscripción para la cobertura interina del siguiente cargo docente: Los postulantes deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Cierre de inscripción: 4 de noviembre a las 18. Cobertura interina para Microeconomía I
Del 31 de octubre al 4 de noviembre, el Departamento de Economía y Finanzas llama a cubrir el siguiente cargo: > Descargar formulario de inscripción Quienes se postulen deberán remitir su solicitud de inscripción por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18. Cobertura interina para la Coordinación General del CN 2023
Del 31 de octubre al 11 de noviembre, la Secretaría de Asuntos Académicos llama a inscripción para el siguiente cargo: Quienes se postulen deberán remitir la documentación, por correo electrónico oficial a Mesa de Entradas de la Facultad (mesadeentradas@economicas.unc.edu.ar), de lunes a viernes de 10 a 18 Graduados, en la Muestra de Carreras de Posgrado 2022
La Escuela de Graduados participará con un stand informativo que podrá visitarse en el hall del Pabellón. Además, se llevarán a cabo dos conversatorios propuestos desde nuestra Casa de estudios: · Las reformas necesarias en las relaciones fiscales Nación-Provincias-Municipios. Disertante: Mgter. Marcelo Capello. Director de la Maestría en Economía Pública y Políticas Económicas, Sociales y Regionales. Vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL). Economista Jefe en Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). · Gestión de un Negocio en entornos complejos. Disertante: Esp. José Luis Arnoletto. Profesor de la Maestría en Dirección de Negocios (MBA) y la Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría. Socio en Grupo C3. Ex Presidente en la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Consultor. La Escuela invita a la comunidad a recorrer la Muestra y conocer sus propuestas de formación de posgrado. Jornada La internacionalización desde Argentina contada por sus protagonistas
Esta actividad es organizada por la Maestría en Comercio Internacional en conjunto con la Universidad de Villa María, bajo el lema "Expandiendo fronteras, analizando la realidad y perspectivas del comercio exterior argentino". Se desarrollará en modalidad híbrida: presencial en la Escuela de Graduados o remoto vía Zoom. Disertarán en esta ocasión: · Gabriela Lemoine: CEO de Hispano Language Advisory (HLA Translation). Fundadora y directora de Accentus Language Services. · Guillermo Abratte: CEO de TT Global, director de Internacionalización AFAMAC y miembro del equipo de Internacionalización de CAFMA. La actividad requiere de inscripción previa, completando el siguiente formulario. > Consultas: comunicacionposgradofce@eco.uncor.edu Cursos del Doctorado en Ciencias Económicas: extienden plazo de inscripción
Hasta el día viernes 11 de noviembre, se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos abiertos del Doctorado en Ciencias Económicas, tanto para la mención en Economía como Ciencias Empresariales. Se dictarán desde el 22 de noviembre hasta el 7 de diciembre de 2022. La modalidad dependerá de cada propuesta, habiendo posibilidades de cursado virtual, híbrido y presencial. Están destinados a doctorandos/as, docentes y adscriptos/as universitarios/as, profesionales en general, investigadores/as y estudiantes de posgrado. Las propuestas comprenden: - Para ambas menciones - Mención en Ciencias Empresariales Se invita a doctorandos/as, docentes y adscriptos/as universitarios/as, profesionales en general, investigadores/as y estudiantes de posgrado a sumarse a estas nuevas propuestas formativas del Doctorado en Ciencias Económicas. > Propuestas formativas y Docentes: Cursos Abiertos DCE Noviembre-Diciembre > Formulario de Inscripción para Estudiantes DCE > Formulario de Inscripción para Público en General > Consultas: secretariadce@eco.uncor.edu Se viene la Reunión Anual de la AAEP en nuestra Facultad
El evento contará con la participación de economistas destacados como Guillermo Ordoñez, de la Universidad de Pennsylvania (foto de la izquierda), Martín Uribe, de la Universidad de Columbia (a la derecha) y Silvana Tenreyro, de la London School of Economics y del Banco de Inglaterra (al centro). Recordemos que Ordóñez y Uribe se graduaron como licenciados en Economía en nuestra Facultad. > Más información sobre expositores Durante el encuentro se entregarán los premios para Investigadores Jóvenes "Leonardo Mastronardi" y de la Academia Nacional de Ciencias Económicas "Julio H.G. Olivera". Cabe destacar que nuestra Facultad es una de las importantes casas de estudios del país que forma parte de la AAEP como institución adherente. Esta organización nacional se creó en 1957. Entre sus miembros fundadores estuvo el Dr. Benjamín Cornejo, histórico catedrático de nuestra Casa, quien presidió la AAEP entre 1960 y 1970. Inscripciones y más información, en www.aaep.org.ar . Inglés para ingresar al mundo laboral y otras capacitaciones
La Secretaría de Extensión de nuestra Facultad informa que se encuentran abiertas las inscripciones a la nueva propuesta de formación Inglés para ingresar al mundo laboral, con inicio el próximo 18 de noviembre, con cursado virtual los días viernes de 17 a 20. La capacitación tiene una duración de tres semanas, es dictada por las docentes María Dolores Gonzalez Ruzo y Tatiana Magnien, apunta a adquirir habilidades comunicacionales necesarias para desenvolverse en las etapas de reclutamiento comunes a la mayoría de las empresas e instituciones del ámbito profesional de las ciencias económicas y carreras afines. Entre los contenidos se destacan: redacción de Currículum Vitae y carta de presentación en inglés; realización de presentaciones personales para demostrar habilidades propias en las entrevistas; contestar preguntas frecuentes en las entrevistas laborales en inglés; utilizar vocabulario específico para hablar sobre su experiencia laboral y metas profesionales. Para inscribirse es necesario tener un nivel de inglés pre-intermedio (A2) o mayor, para garantizar una base mínima comunicacional. Próximos inicios: · Gestión de RRHH por Competencias · Excel Avanzado > Cómo inscribirse y medios de pago Público en general y estudiantes de la Facultad cuentan un 40% de descuento en toda la oferta de capacitación por inscripción anticipada. Conocer toda la oferta de capacitación en www.secretariaextension.eco.unc.edu.ar . Por consultas, escribir a cursos@eco.uncor.edu . 04/11 Visita guiada al CPCE
Durante el encuentro, destinado a estudiantes avanzados/as y recientes graduados/as, se recorrerán los distintos espacios de la entidad y luego participarán de una charla para comentar los principales servicios, beneficios y oportunidades que ofrece el Consejo para los/as profesionales de Ciencias Económicas. Las inscripciones se realizan completando el siguiente formulario. Los cupos son limitados. Por consultas, escribir a comunicacionredgraduados@eco.uncor.edu . TecX Forum
El miércoles 9 de noviembre, de 14 a 19, se realizará el TecX Forum, destinado a estudiantes universitarios/as y graduados/as de carreras afines a la Economía del Conocimiento en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), sede Ciudad Universitaria. Este evento es organizado por el Grupo TecX de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, en el que también participan distintas universidades. Entre las actividades previstas, distintos oradores (speakers, líderes de empresas del sector) contarán experiencias del campo profesional y proyectos que realizan, así como también temáticas de interés actual. También se realizarán conversatorios que posibilitará el intercambio entre expositores y estudiantes. En formato feria, las empresas mostrarán sus propuestas laborales y/o capacitación. También en este espacio las universidades participantes podrán ofrecer su oferta educativa sobre diplomaturas y todo lo referido a educación continua. > Inscripciones y más información: https://grupotecx.com/forum Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas
Las inscripciones se realizan ingresando al sitio web del Programa, donde también figura el reglamento, las bases y un instructivo que facilita las postulaciones de esta nueva convocatoria. En nuestra Facultad, la admisibilidad de las presentaciones se realiza en la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales, ubicada en el segundo piso del edificio. > Web: https://evc.cin.edu.ar Conversatorio sobre la obsolescencia programada en la cultura digital
Participarán del evento los doctores Javier Blanco, Nicolás Wolovick y Marcos Oliva, docentes e investigadores de FaMAF. Se realizará el jueves 3 de noviembre a las 18 en el aula D del Pabellón Residencial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Av. Medina Allende s/n Ciudad Universitaria. Café Científico sobre el litio en Argentina
La charla contará con la presencia del Dr. Manuel Otero, docente e investigador del Laboratorio de Energías Sustentables (LaES) de la UNC. Participará como invitado especial el Dr. Emilio Bunel, catedrático de la Universidad Católica de Chile y referente de la región en el campo de estudios sobre la explotación del litio. Tendrá como eje las propiedades del litio y el impacto que está teniendo en las tecnologías que requieren el uso de baterías, incluido el desarrollo de los autos eléctricos. Las interrogantes que servirán como disparadores serán ¿Qué es litio? ¿De dónde surge? ¿Cómo llega a las baterías? ¿Por qué es un componente tan valioso y estratégico? ¿Qué tan grandes son las reservas de litio que tiene la Argentina? La actividad tendrá lugar en Brobar, Belgrano 647 (Galería Convento de Güemes). El ingreso será libre y gratuito, sin inscripción previa. |
Editor responsable: Dr. Ricardo Luis Descalzi Vicedecano Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Diseño y Edición de Contenidos: Oficina de Comunicación Institucional Secretaría General Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48579 |
Desarrollo y Mantenimiento: Prosecretaría de Informática Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (54 - 351) 443-7300 interno 48575 |
Recibimos información en la casilla: info@eco.uncor.edu Click para sucribirse Click para desuscribirse © Derechos reservados 2022 |