Categoría: Eventos

Expertos, Evaluadores o Asesores de la AUIP

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), atendiendo a lo que se recoge en los Estatutos aprobados el 30 de noviembre de 2021 en Salamanca (España) y a lo previsto en el Plan de Acción 2022-2023, requiere evaluadores, asesores y/o expertos, quienes deberán ser externos e independientes y con una trayectoria destacable en el ámbito profesional y/o académico. De esta forma, su selección resultará un proceso clave y esencial para garantizar la imparcialidad y la transparencia en la ejecución de los diferentes programas de la Asociación y, además, lograr un adecuado desarrollo y cumplimiento de muchas de sus actuaciones.

Fecha de cierre en PRI para solicitar aval rectoral: 22 de diciembre de 2023

Más información

Los requisitos generales para las postulaciones son:

a. Estar matriculado como alumno regular.
b. Tener al menos el 40% de la carrera aprobado.
c. Ser menor de 30 años.
d. Presentar un plan de estudios de las asignaturas que deseen cursar en el exterior.
e. Pasaporte vigente o trámite de pasaporte iniciado.

Cada convocatoria puede solicitar requisitos específicos.

Documentación a presentar (carpeta)

Los formularios de participación podrán ser descargados de la página web www.pri.unc.edu.ar o solicitados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., deberán entregarse en la Prosecretaría de Relaciones Internacionales o Facultad respectiva dependiendo de cada convocatoria, junto con toda la documentación siguiente – todo por duplicado:
- Currículum vitae nominal.
- Certificado analítico.
- Constancia de alumno regular.
- Fotocopia del pasaporte en vigencia (o de la constancia de trámite iniciado).
- Carta de motivación.

No se recibirán expedientes incompletos ni solicitudes extemporáneas.

La documentación presentada por los estudiantes no será devuelta.

 

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas, pone a disposición de su comunidad académica programas en el exterior con diferentes opciones formativas y de financiamiento. A lo largo del año, se lleva a cabo un ciclo de charlas informativas sobre los diferentes programas para estudiantes, docentes, investigadores y nodocentes.

 

 

La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas (SECYT-RRII-FCE) nuclea estos dos ámbitos de actividades. Por un lado, gestiona, promueve y coordina acciones tendientes al fortalecimiento y desarrollo de la actividad científica y tecnológica de la Facultad, con el fin de contribuir a la generación de conocimientos y a la formación de recursos humanos que posibiliten los procesos de innovación y desarrollo en el campo de las Ciencias Económicas. Por otro, se ocupa de gestión, asesoramiento y difusión de los Programas de movilidad internacional docente y estudiantil que fomenta la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC. Así mismo, es responsable de la ejecución, asesoramiento y difusión de múltiples programas propios, dirigidos a la comunidad FCE.

Autoridades:

Secretario de Ciencia y Tecnica y Relaciones Internacionales: Dr. Martín Saino
Subsecretaria de Ciencia y Tecnica y Relaciones Internacionales: Dra. Maria Cecilia Gáname

Personal de apoyo

Mgter. María Virginia Pincin
Dra. Emilse Degoy
Cra. Roxana Schiavone
Téc. Ligia Inés Plata Camargo

Contacto

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telefono: + 54 351 4473840 - 5353840 interno 48511

Horarios de atención:

Facultad de Ciencias Económicas UNC (2do piso)
Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 15:00 a 19:00.

Back to Top