Fecha inicio: 15-03-2024 16:36
Fecha Fin: 15-03-2024 16:37
Categoría: Capacitación

El 4º Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria 2024 (UDELAR) se llevará a cabo del 23 al 26 de julio de 2024 en Montevideo, Uruguay. Las mesas de discusión que se pueden proponer son de dos tipos:

- Mesas centradas en un tema. Los ponentes presentan trabajos relacionados a un tema común (p. ej. ambiente, envejecimiento, inseguridad alimentaria, interdisciplina en educación superior, etc.).

- Mesas de discusión centradas en aspectos del trabajo inter y transdisciplinario. El trabajo de estas mesas deberá incluir la presentación de los procesos y desafíos inherentes al trabajo inter y transdisciplinario (p. ej. estrategias de sustentabilidad de grupos, modalidades que fomentan la interacción entre miembros de distintas disciplinas, lecciones aprendidas, etc.).

El plazo de recepción de resúmenes será el 5 de abril de 2024. Las inscripciones se receptan entre el 15 de febrero al 26 de julio de 2024.

Instrucciones y recepción de resúmenes

Primera Circular

Más información

Mann und Frau herzen Mädchen, das einen Geldschein in der Hand hält, im Hintergrund fliegende GeldbündelFundación Volkswagen - Perspectives on wealth: The (re)production of wealth
El propósito de esta convocatoria de financiamiento para investigación es fomentar un cambio de enfoque desde el estudio de la pobreza hacia las diversas dimensiones que envuelven el concepto de riqueza.
Disciplinas: Humanidades, Ciencias Culturales y Sociales, Economía (líder); la cooperación con Ciencias Naturales, de la Vida, de Datos y Técnicas es posible.
Duración de la financiación: hasta 4 años
Financiación: hasta 1,5 millones de euros
Fecha de cierre: 08 de mayo de 2024.
Más información

Se encuentra abierta la convocatoria de la EM Strasbourg Business School (Francia) para su Programa de Profesores Visitantes (ViP) 2024/2025. Las actividades se desarrollarán a lo largo de dos semanas e incluye financiamiento para traslados, estadía y otros gastos, además del pago de horas cátedra.

Las solicitudes pueden presentarse en línea, en francés o en inglés, en la sección “Professeurs invites” / “Profesores visitantes” hasta el 29 de febrero de 2024.

Ofertas de trabajo
Folleto

 

PROTOCOLO PARA LA SOLICITUD DE AVALES RECTORALES DESDE UNIDADES ACADÉMICAS

Anexo I: Protocolo para la solicitud de avales rectorales desde unidades académicas

El presente documento tiene por fin establecer las reglas y pasos a seguir a los fines de realizar el trámite de solicitud de aval rectoral para las postulaciones internacionales que así lo requieran.

1. SOLICITUD: Quien requiera gestionar el aval rectoral deberán iniciar tal solicitud mediante expediente electrónico (EE) dirigido a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales con una antelación de siete (7) días hábiles a la fecha en que dicho aval debe ser presentado. La solicitud aludida deberá ir acompañada de la documentación que se detalla a continuación:

a. Nota de solicitud de aval con datos personales de la persona solicitante.

b. Bases de la convocatoria a la que se postula quien requiere el aval rectoral.

c. Proyecto y/o formulario de postulación, según corresponda, que contenga los datos identificatorios de la persona solicitante.

d. Toda otra documentación respaldatoria solicitada por la convocatoria.

e. Aval de la Unidad Académica de pertenencia de el/la postulante, firmado por la autoridad Decanal o quien ejerza las funciones vinculadas a las relaciones internacionales de dicha unidad académica. La autoridad de la Unidad Académica debe asumir explícitamente en nombre de la UNC toda obligación que se desprenda del proyecto y/o convocatoria que se avala.

f. Nota modelo a ser firmada por el Rector

2. DICTAMEN: Verificado por parte de la PRI el cumplimiento de la documentación y los requisitos mencionados en el apartado anterior, se emitirá un dictamen aconsejando al Rector acerca del aval solicitado y remitirá las actuaciones a la Secretaría General para la prosecución del trámite.

3. AVAL RECTORAL: Una vez firmado el aval por parte del Rector, en su caso, se remitirán las actuaciones a la Unidad Académica de origen del expediente electrónico.

Anexo II: Instructivo para realizar la solicitud mediante Expediente Electrónico (EE)

1. Iniciar el expediente ingresando al Módulo EE, mediante la opción “Crear una nueva solicitud”.

2. Completar Motivo Interno/Externo: SOLICITUD DE AVAL/ADHESION (explicitar).

3. Enviar a caratular a Mesa de Entradas de la Repartición (Unidad Académica de pertenencia).

SUGERENCIA: para la correcta identificación del asunto del expediente, se recomienda que el motivo se indique en mayúscula, siguiendo la siguiente formulación: “AVAL - nombre del convenio o proyecto, Universidad o Centro de Estudios a la que postula - solicitud firma rector”.

4. Una vez caratulado, el EE debe volver al Área de inicio del mismo.

5. Se debe generar mediante GEDO todos los documentos que se anexarán al expediente. Deben ser subidos como IFGRA, y es recomendable que en “REFERENCIA” se indique el nombre del convenio y/o proyecto para su correcta localización

6. Volver al EE y adjuntar los GEDO correspondientes.

7. Enviar el EE a Mesa de Entradas de la PRI para su dictamen (se solicita que marquen la opción “Notificar al receptor”).

8. Luego de dictaminar, la PRI enviará el EE a la Secretaría General de Rectorado, de así corresponder.

Resolución-2021-3-E-UNC-PRI#REC

 

VOLVER

Back to Top