Nuestra Facultad convoca a docentes y nodocentes a enviar relatos de experiencias para participar en la publicación digital “La fuerza de la virtualidad” hasta el 25 de febrero de 2021. El objetivo de dicha publicación es reunir y compartir experiencias vinculadas al ejercicio de la docencia, la investigación, la extensión y la gestión para identificar estrategias, revalorizar experiencias y enriquecer las prácticas que fueron desarrolladas por nuestra comunidad educativa durante el presente año académico.
El evento está organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC, la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia UNAB, la Universidad de Alcalá de España, la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), además de presentarse las experiencias seleccionadas, se reflexionará acerca de los desafíos y obstáculos de la movilidad en la región, y se trabajará en la propuesta de soluciones comunes.
Las mejores experiencias de cada institución de las categorías formarán parte de un Manual Iberoamericano de Buenas Prácticas en Internacionalización (MIBPI), que será publicado por la OEI, para dar la máxima difusión a las mismas y que puedan ser replicadas por otras universidades de la región.
Se llevará a cabo el 9 y 10 de diciembre en este sitio
Las Mesas de Ciencia y Tecnología Social stán dirigidas a investigadores e investigadoras que busquen generar propuestas y aportes concretos desde el campo de la ciencias sociales para resolver problemáticas definidas.