La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)-UNESCO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Colombia -UNAB- , la Universidad de Alcalá en España -UAH-, la Universidad Nacional de Córdoba como anfitriona de la CRES y  la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), convocan a las universidades iberoamericanas a que postulen prácticas de calidad en internacionalización referidas al ámbito iberoamericano que hayan diseñado e implementado en sus instituciones de educación superior en los últimos tres años, con el objetivo de favorecer su visibilidad y transferencia y fomentar el intercambio y la cooperación sur-sur.

Las universidades pueden presentar estas buenas prácticas en el siguiente formulario hasta el 15 de julio de 2020.

Más información

Aquí encontrará informacion de los programas propios de la SECYT-RRII de la FCE, en sintonía con distintos lineamientos estratégicos de investigación, como son: fortalecer la formación para la investigación, promover acciones que conduzcan a ampliar la disponibilidad de recursos para el desarrollo de las actividades de investigación, y generar un mayor nivel de interacción y cooperación entre áreas del conocimiento e investigadores.

Se encuentran disponibles las fechas de apertura y cierre de la convocatoria a Becas Conicet:

Becas Internas 2020

- Becas internas de doctorales - 13 de julio al 7 de agosto 2020.
- Becas internas posdoctorales - 13 de julio al 14 de agosto 2020.
 
Becas para Temas Estratégicos
- Becas Internas Doctorales para Temas Estratégicos – del 13 de julio al 7 de agosto de 2020.
- Becas Internas Postdoctorales para Temas Estratégicos – del 13 de julio al 14 de agosto de 2020.
 
Becas Cofinanciadas
- Becas Internas Doctorales Cofinanciadas – del 13 de julio al 7 de agosto de 2020.
 

El objetivo de la convocatoria es promover proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la postpandemia del COVID-19.

Destinatarios: Redes ad hoc de equipos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. Para la presentación de proyectos, se deberá conformar una red de investigadores compuesta, como mínimo, por 6 grupos de investigación (nodos) radicados en diferentes instituciones y regiones del país.
Plazos: La convocatoria estará abierta a partir del día 6 de julio del 2020 y cerrará el 14 de agosto de 2020, a las 12:00 horas del mediodía.
Duración: Los Proyectos tendrán una duración máxima de 1 año. 
Financiamiento: Las propuestas podrán incluir solicitudes de fondos por la suma de $4.200.000 como máximo por proyecto.  
Back to Top