La SeCyT -UNC, convoca a la presentación de proyectos, en el marco del Programa Institucional y Multidisciplinar (Primar)- en temas prioritarios (TP). 

Los 6 núcleos estratégicos sobre los cuales se estructuran los temas prioritarios de Primar-TP son los siguientes: agroindustria; energía y ambiente; desarrollo social, económico, cultural y artístico; estado, gobierno y sociedad; innovación y desarrollo tecnológico, salud.

Vencimiento para el envío electrónico: jueves 14 de diciembre de 2017.

Vencimiento para la entrega de las carpetas con los formularios: jueves 21 de diciembre de 2017 hasta las 13:00 hs.

"El presupuesto debe ir acompañado de documento respaldatorio de los costos/precios de los bienes de capital. Se pueden entregar presupuestos, facturas proformas o impresiones de pantalla donde salgan los precios de los bienes inventariales que se quieren adquirir".

Más información

 

A los estudiantes de la FCE:

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad los invitamos a informarse y participar de las diferentes convocatorias de movilidad estudiantil que ofrece la Universidad Nacional de Córdoba.

Les enviamos un listado de las convocatorias que se encuentran en este momento abiertas y los esperamos en la Secretaría.

 

Programa de Movilidad Estudiantil UNC al Mundo (UNCM)

Destinado a los estudiantes de la UNC para realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes.

El Programa contempla la posibilidad de gestionar el reconocimiento de las materias que hayan sido aprobadas en la universidad de destino.

Vencimiento de la presentación: 13 de marzo de 2017, en la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales-FCE.

 

Más información: http://www.unc.edu.ar/internacionales/convocatorias/para-grado-posgrado/programa-de-movilidad-estudiantil-unc-al-mundo-uncm/programa-de-movilidad-estudiantil-unc-al-mundo-uncm

 

Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME)

Convoca a estudiantes de grado y docentes que pueden realizar distintas actividades académicas en una Universidad Miembro de la Unión de Universidades de América Latina, UDUAL.

Vencimiento de la presentación: 13 de marzo de 2017, en la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales-FCE.

 

Más información: http://www.unc.edu.ar/internacionales/convocatorias/para-grado-posgrado/pame-udual/programa-academico-de-movilidad-educativa-pame

 

Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG)

Los objetivos de este programa son: facilitar la internacionalización estudiantil a nivel de grado, fortalecer las relaciones interuniversitarias desde lo académico y alentar las experiencias internacionales de nuestros estudiantes.

Vencimiento de la presentación: 13 de marzo de 2017, en la Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales-FCE.

Más información: http://www.unc.edu.ar/internacionales/convocatorias/para-grado-posgrado/programa-de-cooperacion-bilateral-para-el-intercambio-de-estudiantes-de-grado-pieg/programa-de-cooperacion-bilateral-para-el-intercambio-de-estudiantes-de-grado-pieg

 

Jóvenes de Intercambio México – Argentina (JIMA)

Este Programa ofrece la posibilidad de intercambio de estudiantes de grado entre Universidades argentinas y mexicanas.

Vencimiento de la presentación: las postulaciones deberán cargarse en el formulario online hasta el 17 de marzo de 2017.

Más información: http://www.unc.edu.ar/internacionales/convocatorias/para-grado-posgrado/jima/jovenes-de-intercambio-mexico-argentina-jima

 

 

Escala Estudiantil – Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

Permite que estudiantes de grado de la UNC puedan cursar un cuatrimestre de su carrera en una universidad miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La AUGM está constituida por diez universidades de Brasil, una de Uruguay, tres de Paraguay, diez de Argentina, y una de Chile.

Vencimiento de la presentación: las postulaciones deberán cargarse en el formulario online hasta el 17 de marzo de 2017.

 

Más información: http://www.unc.edu.ar/internacionales/convocatorias/para-grado-posgrado/escala/escala-estudiantil-asociacion-de-universidades-del-grupo-montevideo

Categoría: Eventos

En septiembre comienzan los consultorios virtuales sobre Derecho de Autor

El consultorio sobre derecho de autor estará integrado por especialistas de la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Secyt, la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica, de la Biblioteca CRAI de la Facultad de Lenguas y de la Biblioteca de la Facultad de Derecho.

Se habilitará un espacio mensual para resolver consultas relacionadas con derechos de autor, destinado a toda la comunidad universitaria de la UNC.

Más información

 

Nueva convocatoria de la Revista Educación Superior y Sociedad (Vol.36, No1) para artículos dirigidos al Dossier temático: “Gobernanza, gobierno y gestión de la Educación Superior”

La Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) abre su nueva convocatoria para el Volumen 36, número 1 correspondiente al primer semestre de 2024 (enero-junio) que incluirá un Dosier temático titulado: “Gobernanza, gobierno y gestión de la Educación Superior”.

La fecha de cierre de envíos de artículos para este número (Sección General y Dossier) es el próximo 15 de febrero de 2024.

Más información

 

Sobre la obligatoriedad de la citación de filiaciones institucionales

La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de su  Centro Científico Tecnológico Córdoba (CCT), recuerdan a la comunidad universitaria que todo el personal que integra ambas instituciones tiene la obligación de mencionar su filiación y pertenencia en las publicaciones o producciones que se realicen, en cualquiera de los soportes existentes.

Más información

 

- Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología

Investigadores podrán acceder a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología desde sus hogares.

La Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación habilitó la solicitud de documentos a través de direcciones IP no registradas previamente por las instituciones.

Los textos se pueden requerir en la página web de la Biblioteca y serán enviados al correo institucional del usuario.

Por más consultas, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

- #LaBiblioEnCasa: servicios a distancia

Entre sus servicios de información, la Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad ofrece el catálogo en línea, el cual permite conocer y localizar los fondos bibliográficos impresos y electrónicos disponibles de biblioteca (libros, revistas, tesis y materiales especiales). Se puede acceder a las colecciones buscando por título, autor o materia; o bien, utilizando la herramienta de búsqueda avanzada.

Por consultas sobre libros de la bibliografía obligatoria o que se encuentran físicamente en la biblioteca, comunicarse con el Departamento de Servicio y Orientación al Lector escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conocé Zotero: La Biblioteca Manuel Belgrano de nuestra Facultad acerca esta herramienta para que puedas citar y crear bibliografía con un solo click.

Acceso remoto a Scopus y Science Direct

 

- Publicar en Revista CEA

La Revista CEA es una publicación científica semestral de acceso abierto, cuyo objetivo es difundir el conocimiento científico a nivel internacional por medio de la publicación electrónica de artículos originales e inéditos, derivados de investigaciones en las áreas de: administración, economía, gestión de la tecnología y la innovación, mercadeo, historia empresarial, gestión del talento humano, calidad, econometría, finanzas, contabilidad y ciencias de la decisión.

Mayores informes:

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Revista CEA

Instrucciones para autores AQUÍ

 

- Revista sobre el Estado, la Administración y las Políticas Públicas

Estado abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas es una publicación de la Dirección de Investigaciones y Publicaciones, dependiente del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de la Secretaría de Empleo Público de la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Es una revista cuatrimestral y de distribución gratuita, que tiene por objetivo promover la producción científica y académica de las siguientes áreas temáticas: problemas del Estado, administración pública, políticas públicas, relación entre teoría y gestión, modernización y desarrollo de las capacidades estatales, empleo público, burocracias estatales, Alta Dirección Pública, tecnologías de gestión, desarrollo local.

Suscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicaciones del INAP

Descarga gratuita Estado Abierto

 

- Serie Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE):

Los DTI-FCE son editados por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, siendo una publicación científica que busca promover entre los docentes de nuestra casa la difusión de los resultados de los proyectos de investigación, y generar espacios institucionales para fortalecer la comunidad académica. La Serie tiene una convocatoria permanente, durante todo el año.

Los DTI-FCE se pueden consultar en:

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/index.

Instrucciones para autores: 

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/about/submissions#authorGuidelines

Tutorial: 

https://www.eco.unc.edu.ar/files/Biblioteca/DTI-FCE/Rol_AUTOR_-_OJS.pdf

  

Back to Top