Compartir

Compartir:

Back to Top

En su sesión ordinaria del lunes 7 de abril, el Honorable Consejo Directivo (HCD) de nuestra Facultad declaró su adhesión al comunicado emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el 4 de abril, sobre la crítica situación presupuestaria del sistema universitario y científico nacional.

En su plenario anual y en el marco de la semana de la ciencia, el CIN elaboró un comunicado donde expresa su preocupación sobre las condiciones precarias a las que fue sometido el sistema universitario y científico nacional a lo largo de 2024 y que se profundizaron en los primeros meses del corriente año.

El pronunciamiento menciona: 

En materia salarial, el escenario es más sombrío y dramático. El desfasaje producido entre el proceso inflacionario y los aumentos otorgados desde fines de 2023 a marzo de 2025 es más del 80 por ciento, lo que empuja a miles de docentes y no docentes de las universidades a percibir salarios por debajo de la línea de pobreza. Inadmisible en cualquier caso, inexplicable cuando se trata de esa manera a quienes tienen la responsabilidad de formar a los futuros profesionales de la nación, a quienes todos los días hacen todo lo necesario para que nuestras instituciones funcionen.

La situación del sistema científico es aún mas grave y será terminal si no se toman medidas que reviertan la desinversión y el ajuste. No hay recursos para equipamiento, infraestructura y convocatorias. No hay recursos para producir ciencia y conocimiento aplicado y se discontinúan proyectos y líneas de investigación y desarrollo tecnológico. No hay política científica y los recursos humanos extraordinarios formados por la nación empiezan a perderse. Hay que advertirlo con la gravedad que implica. Lo que se pierde en ciencia demandará décadas para recuperarse.

> Texto completo del CIN

+ Noticias