Gamificacion Derecho Laboral 1La cátedra de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, viene realizando acciones innovadoras para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y preparar a los futuros egresados con competencias para la vida profesional. Desde FyPE deseamos compartir con la comunidad académica este recorrido para destacar el trabajo e invitar a otras cátedras a realizar actividades similares.

La cátedra está integrada por Carlos Toselli, Trinidad Bergamasco y un equipo compuesto por docentes Asistentes, Ayudantes y Adscriptos quienes conforman las 9 comisiones de trabajo donde cursan 750 estudiantes. A continuación, un punteo de algunas de las acciones desarrolladas:

- Revisión de las 12 unidades del programa y presentación de una propuesta sobre los contenidos mínimos/elementales que requiere la materia para ser aprobada.

- Creación de cuenta en Instagram con el objetivo de ampliar los canales de comunicación con los estudiantes. La cuenta está enlazada desde el AV y allí se realizan posteos de interés y trivias sobre los contenidos.

- Grabación de clases teóricas que luego se suben al canal de Youtube de la cátedra , enlazado en el espacio de presentación del AV.
La cátedra propuso la realización de “juegos” con la intención de motivar a los estudiantes a llevar al aula discusiones, charlas e intercambios sobre los aprendizajes.

- Teatralización para exponer uno de los casos de estudio que se trabajanGamificacion Derecho Laboral 2 en la materia.

- Apertura de clases teóricas a cargo de estudiantes, realizando la exposición de los temas y planteando juegos. Estas introducciones también se graban y se suben al canal de Youtube.

- Creación en el aula virtual de un espacio para el manual de la materia y el Cuaderno de casos. Según las palabras del equipo, el Cuaderno tiene como aspiración central la formación por competencias. Con su uso, se intenta desarrollar en los estudiantes una mentalidad preparada para el cambio permanente, que permita la circulación y renovación de las ideas y los conocimientos. Como estrategia metodológica propone a los alumnos el trabajo coordinado en equipos para discutir, consensuar y defender las posturas asumidas desde el contenido teórico de la materia. Estas clases presenciales son resignificación y se convierten en instancias de acompañamiento en el desarrollo del pensamiento de los estudiantes.

 

La experiencia de Gamificación. Juegos en el aula virtual

Como se detalló más arriba, la incorporación de juegos en el dictado de la materia buscó motivar al estudiantado, para ello en el aula virtual se dispuso un Espacio de juego. Allí se incluyeron dos propuestas lúdicas desarrolladas en la plataforma Educaplay. Las propuestas son una instancia de repaso para los parciales.

El primer juego, “Ruleta de palabras”, consiste en acertar 24 palabras. Cada palabra se corresponde con una letra de la ruleta, puede ser la inicial o la intermedia. A partir de la lectura de la pista se puede descubrir la respuesta , una palabra relacionada a un concepto o definición de la bibliografía trabajada sobre las temáticas derecho del trabajo y de la seguridad social.

El segundo juego, “Ordenando letras y números”, propone ordenar las letras o números conforme las consignas que en cada punto se presentan. Cada respuesta se forma con 1 (una) palabra o un resultado a un ejercicio numérico, que está relacionado a un concepto o definición del derecho del trabajo y de la seguridad social trabajados en las unidades 1 a 10 del programa de la materia. El juego completo dispone de 15 palabras y/o resultados numéricos para ordenar, disponiendo de 60 segundos para resolver cada uno.

Los juegos se plantearon como una competencia entre las comisiones donde cada participante sumaba puntos para su comisión. Hacia el final del semestre, se elaboró un ranking y la comisión ganadora obtuvo premios que aportaron empresas locales y nacionales, el de Cs Económicas y el Centro de Estudiantes.

Atendiendo a las ideas e inquietudes que la cátedra de Derecho Laboral y de la Seguridad Social, FyPE intervino en la diagramación e implementación de esta innovación acompañando y asesorando en el recorrido. 

En palabras del equipo docente: “Creemos que el mundo actual (...) es muy distinto al que vivimos los profesores y en el que desarrollamos anteriormente los contenidos. Si queremos formar profesionales que puedan ser funcionales a la realidad que les tocará vivir, debemos apuntar al desarrollo del conocimiento por competencias, generando en el alumno y futuro profesional un pensamiento circular que les permita ser flexibles a la hora de enfrentar los grandes desafíos que trae la modernidad. El futuro ya llegó y como equipo de cátedra, queremos ser parte activa en este futuro.”

AV Derecho Laboral

 

Back to Top