Compartir

Compartir:

Back to Top

El pasado miércoles 15 de junio, se realizó una ceremonia académica en la Biblioteca Mayor de la Casa de Trejo, en la que además de conmemorarse el Bicentenario de la Independencia Nacional, se rubricó el memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Políticas Universitarias de Argentina, el Consejo Interuniversitario Nacional, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc-Unesco) y la Universidad Nacional de Córdoba, por el cual esta Casa de estudios será sede de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) a realizarse en junio de 2018, en coincidencia con el centenario de la Reforma Universitaria.

A esta reunión asistieron rectores del sistema universitario argentino, miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y referentes de la educación superior latinoamericana; así como autoridades nacionales, provinciales y municipales. De acuerdo a la cobertura realizada por Prensa de la UNC, el documento firmado por el rector de la UNC, Hugo Juri, Guillermo Tamarit (presidente del CIN), Albor Cantard (secretario de Políticas Universitarias) y Pedro Henriquez Guajardo (director del Iesalc), ratifica la decisión de las distintas instituciones de apoyar la concreción del encuentro, no solo a través de pronunciamientos públicos, sino con la incorporación de recursos humanos y financieros, con acciones de interlocución intergubernamental y asistencia técnica.

Nuestro Rector agradeció los honores por la elección de la Casa de Trejo como sede de la CRES 2018 e invitó a las universidades argentinas a pensar, con un espíritu reformista, los cambios necesarios que deben afrontar las casas de estudios en el siglo veintiuno, en un mundo globalizado y atravesado por las tecnologías. Asimismo,  reflexionó sobre el reto que debemos encarar los latinoamericanos para las próximas décadas a fin de logar una educación más inclusiva: “En estos dos años, debemos poder acordar con nuestros hermanos latinoamericanos qué tipo de herramientas necesitamos para progresar, intercambiar y asociar nuestras fortalezas”, afirmó.

También formaron parte de la ceremonia el vicerrector de la UNC, Pedro Yanzi Ferreira, miembros del Consejo Superior, el ex rector Francisco Tamarit (miembro de la comisión organizadora de la CRES 2018),  titulares de las universidades provinciales, autoridades de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, del CIN, miembros del Foro de Rectores de Córdoba, del Consejo de Rectores de las Universidades Privadas, de la Federación Universitaria Argentina y  de la Federación Universitaria de Córdoba, entre otras autoridades y personalidades invitadas.

SOBRE LA CRES

El Instituto Internacional para la Educación en América Latina y el Caribe, dependiente de la Unesco, eligió a Córdoba como sede de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018. Lo hizo con el respaldo de todo el sistema de educación superior regional, como una manera de reconocer y homenajear la Reforma Universitaria de 1918, en oportunidad de su centenario.

La CRES que se realizará en Córdoba dentro de dos años es una de las reuniones preparatorias para la Conferencia Mundial de Educación Superior que se desarrollará en París en 2019, y a la que cada continente llevará sus propuestas en materia de educación superior. Tanto las conferencias regionales como la mundial son organizadas por la Unesco. La organización de la CRES 2018 estará a cargo, conjuntamente, de la Iesalc y la UNC, con el respaldo del CIN y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

Más información, ingresando al sitio web de la UNC.

+ Noticias