Compartir

Compartir:

Back to Top

juan manuel bruno 02Recientemente, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la UNC dio a conocer los resultados de la convocatoria 2023 de los Proyectos Institucionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico en prioridades y/o vacancias de la función I+D+i de interés regional Neurociencias (PIIDTA-Neurociencias).

En dicho marco, uno de los cinco proyectos que obtuvo financiación fue el que lleva por título Neuromarketing Social: Estudio de Estrategias de Comunicación para promover el Ahorro de Agua, radicado en nuestra Facultad bajo la dirección del Dr. Juan Manuel Bruno (foto).

Este llamado buscó promover proyectos de investigación y desarrollo en neurociencias, que busquen generar nueva información, productos y/o servicios con potencial para su transferencia o aplicabilidad en el sector público o privado.

En ese sentido, el estudio dirigido por Bruno propone, desde la perspectiva del marketing social, el análisis de recursos comunicacionales que pueden superar las barreras comportamentales que limitan el ahorro de agua. Al respecto, el profesor destacó que se trata del primer proyecto que se presenta desde las ciencias sociales, "por lo que fue novedoso incluso para la propia UNC recibir nuestra propuesta", subrayó.

"Deseamos usar los fondos obtenidos (un millón de pesos) para realizar estudios de resonancia magnética funcional ya que es una técnica que brinda información única sobre las respuestas cerebrales ante diversos estímulos comunicacionales", comentó Bruno. En concreto, diseñaron tres experimentos para conocer el impacto de mensajes que emplean recursos como la distancia psicológica temporal con el problema hídrico, las limitaciones en la autonomía del consumidor y la confianza en el emisor del mensaje. "El propósito es favorecer el diseño de comunicaciones que influyan en la toma de decisiones de los consumidores a fin de que puedan desarrollar comportamientos sustentables", aseguró el director de esta novedosa propuesta, quien manifestó sentirse "muy feliz por el apoyo recibido" y que se trata de un momento relevante "para que institucionalmente pensemos en las prácticas de apoyo a los investigadores que tenemos".

+ Noticias