La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas (SECYT-RRII-FCE) nuclea estos dos ámbitos de actividades. Por un lado, gestiona, promueve y coordina acciones tendientes al fortalecimiento y desarrollo de la actividad científica y tecnológica de la Facultad, con el fin de contribuir a la generación de conocimientos y a la formación de recursos humanos que posibiliten los procesos de innovación y desarrollo en el campo de las Ciencias Económicas. Por otro, se ocupa de gestión, asesoramiento y difusión de los Programas de movilidad internacional docente y estudiantil que fomenta la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC. Así mismo, es responsable de la ejecución, asesoramiento y difusión de múltiples programas propios, dirigidos a la comunidad FCE.
La SECYT-RRII de la FCE coordina e incluye a la Biblioteca Manuel Belgrano y a los cuatro Institutos de Investigación que radican las investigaciones que se llevan a cabo desde la Facultad: Instituto de Administración, Instituto de Contabilidad, Instituto de Economía y Finanzas, e Instituto de Estadística y Demografía. Cuenta además con el Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE).
Autoridades:
Secretario de Ciencia y Tecnica y Relaciones Internacionales: Dr. Martín Saino
Subsecretaria de Ciencia y Tecnica y Relaciones Internacionales: Dra. Maria Cecilia Gáname
Personal de apoyo:
Mgter. María Virginia Pincin
Dra. Emilse Degoy
Téc. Ligia Inés Plata Camargo
Cra. Roxana Schiavone
Lic. José Maria Correa
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Telefono: + 54 351 4473840 - 5353840 interno 48511
Horarios de atención:
Facultad de Ciencias Económicas UNC (2do piso)
Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y de 15:00 a 19:00.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC pone a disposición su canal institucional por la popular red social y mensajería WhatsApp.
Se puede acceder ingresando a este enlace.
- Fecha inicio: 15-03-2024 16:36
- Fecha Fin: 15-03-2024 16:37
- Categoría: Capacitación
El 4º Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria 2024 (UDELAR) se llevará a cabo del 23 al 26 de julio de 2024 en Montevideo, Uruguay. Las mesas de discusión que se pueden proponer son de dos tipos:
- Mesas centradas en un tema. Los ponentes presentan trabajos relacionados a un tema común (p. ej. ambiente, envejecimiento, inseguridad alimentaria, interdisciplina en educación superior, etc.).
- Mesas de discusión centradas en aspectos del trabajo inter y transdisciplinario. El trabajo de estas mesas deberá incluir la presentación de los procesos y desafíos inherentes al trabajo inter y transdisciplinario (p. ej. estrategias de sustentabilidad de grupos, modalidades que fomentan la interacción entre miembros de distintas disciplinas, lecciones aprendidas, etc.).
El plazo de recepción de resúmenes será el 5 de abril de 2024. Las inscripciones se receptan entre el 15 de febrero al 26 de julio de 2024.
Fundación Volkswagen - Perspectives on wealth: The (re)production of wealth
El propósito de esta convocatoria de financiamiento para investigación es fomentar un cambio de enfoque desde el estudio de la pobreza hacia las diversas dimensiones que envuelven el concepto de riqueza.
Disciplinas: Humanidades, Ciencias Culturales y Sociales, Economía (líder); la cooperación con Ciencias Naturales, de la Vida, de Datos y Técnicas es posible.
Duración de la financiación: hasta 4 años
Financiación: hasta 1,5 millones de euros
Fecha de cierre: 08 de mayo de 2024.
> Más información