Taller Escribir en Ciencias Economicas

El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) invita a docentes de la FCE a participar de este taller, en el cuál se trabajará en torno a la enseñanza de la escritura de géneros profesionales propios de los espacios curriculares de las carreras de Administración, Contador Público y Economía.

Docentes responsables: Mgter. Oscar Margaria y Lic. Jennifer Cargnelutti 
Equipo docente: Mauro Orellana, Claudia Rodriguez, Gabriela Lladós y Andrés Martínez.
Destinatarios: Docentes de la FCE
Nivel: Básico
Carga horaria: 4 horas
Resolución: 2023-1195

Taller: Enseñar a través de nuevas narrativas en Educación Superior

Personal responsable: Mgter Gabriela Sabulsky
Equipo docente: Constanza Bosch, Maria Eugenia Maldonado y Florencia Molina
Docentes colaboradores: docentes especialistas en la temática 
Destinatarios: Profesores de las unidades académicas de la Universidades Nacionales y Universidades asociadas a la RED CAVILA
Carga horaria total: 30 horas
Carga horaria sincrónica: 6 horas
Duración: 7 semanas 
Cantidad de participantes: 35 cursantes 
Modalidad: Distancia

Curso autoasistido Diseño de Instrumentos de Evaluación Estructurados (IEE)

Curso autoasistido IEE bv



Con esta formación se pretende generar reflexiones y brindar orientaciones sobre el significado de evaluar y tratar particularmente las implicancias, las posibilidades y limitaciones que conlleva evaluar con instrumentos estructurados. Se procura también realizar un acercamiento al diseño de las consignas de evaluación desde los aspectos de redacción de ítems y las decisiones pedagógicas tomadas alrededor de ellas.

Equipo Responsable: Mgter. Gabriela Sabulsky y Lic. Jennifer Cargnelutti
Autoras: Flavia Ferro y Vanesa Guajardo Molina 
Edición de contenidos: Cecilia Bottino, Gabriela Lládos, Eugenia Maldonado
Resolución 2023-885
Modalidad: Virtual
Carga horaria: 12 horas
Destinatarios: docentes, adscriptos y auxiliares de la Universidad Nacional de Córdoba
Nivel: básico

Conversatorio 3: "¿IA, herramienta laboral o esclavitud digital? Perspectivas de un nuevo mundo del trabajo"

C3 Portal Contando ChatGPT 5Invitamos a participar del tercer conversatorio sobre Inteligencia Artificial, que se realizará el jueves 8 de junio para debatir en torno a las dinámicas y el futuro del trabajo en base al desarrollo tecnológico actual.

El evento contará con la participación de la economista, docente e investigadora Sofía Scasserra y se realizará de manera virtual a través de la transmisión en vivo por YouTube.

Esta actividad es parte del ciclo de conversatorios “Implicancias de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior y las Prácticas Profesionales” organizado por el Área de Formación Docente y Producción Educativa. A partir del abordaje de distintas profesionales, se propone contribuir a la reflexión sobre los avances de la Inteligencia Artificial en el quehacer cotidiano, en las prácticas de enseñanza y aprendizaje y en el mundo del trabajo.

Área organizadora: Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE)
Responsables: Oscar Margaría, Gabriela Sabulsky y Jennifer Cargnelutti
Coordinadora: Azul Urioste
Especialista invitada: Sofia Scasserra
Resolución: 2023-696
Destinatarios: Docentes y adscriptos de la Facultad de Ciencias Económicas, público en general. 
Modalidad: Transmisión en vivo por YouTube
Fecha y horario: Jueves 8 de junio a las 18 hs.
Inscripciones abiertas hasta el 8 de junio
Se entregarán certificados de asistencia

 

Back to Top