Recomendaciones para el uso y cuidado de la voz

Taller Tu voz importaEn el marco del taller “Tu Voz Importa. Usos y cuidados de la voz”, que se realizó el pasado 11 de mayo, la docente a cargo de la formación, Agustina Mercado, pone a disposición una serie de recomendaciones para la higiene vocal. 

Esta guía propone concientizar sobre la importancia del cuidado y conocimiento del uso de la voz como herramienta profesional. Abarca recomendaciones y prevenciones necesarias respecto a factores ambientales y estilos de vida.  

Desde el área de Formación Docente y Producción Educativa invitamos a descargar la guía destinada a docentes y toda la comunidad educativa.

Invitamos al Conversatorio “IA en educación: pistas para pensar ChatGPT desde el aula”

00 Inteligencia artificial Feed ChatGPT

El Área de Formación Docente y Producción Educativa invita a participar del segundo conversatorio sobre Inteligencia Artificial “IA en educación: pistas para pensar ChatGPT desde el aula”.

El lunes 15 de mayo tendremos como invitada a la especialista Mg. Mariana Ferrarelli, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), docente universitaria y reciente diplomada en Inteligencia Artificial y Sociedad (UNTREF). 

La charla pretende poner en debate las implicancias de la Inteligencia Artificial en la educación y en las prácticas de enseñanza universitarias, como también los desafíos y oportunidades en la era de las plataformas y la datificación.

La propuesta está abierta a docentes y adscriptos de la Facultad de Ciencias Económicas, como también al público en general interesado en la temática.

Resolución: 2023-537

Modalidad: Transmisión en vivo por nuestro canal de YouTube

Fecha y horario: Lunes 15 de mayo de 18 a 20 hs.

Inscripciones abiertas hasta el lunes 15 de mayo

Toda la información

El pasado miércoles 18 y jueves 19 se convocó desde FyPE a las y los docentes de la FCE en un taller colaborativo que tuvo el propósito de conversar en relación a lo que la Facultad ha dispuesto en la Resolución 867/21 para el segundo semestre del año 2021 respecto a los regímenes de cursado en entornos virtuales de aprendizaje, incluyendo pautas mínimas de presencialidad.

El objetivo de los encuentros fue delinear algunas formas de trabajo en el aula presencial durante el segundo semestre. Para ello:
- Se plantearon condiciones, posibilidades y limitaciones de trabajar en el aula presencial con grupos pequeños.
- Se compartieron estrategias metodológicas para el trabajo en el aula presencial

El diálogo junto a los docentes buscó sortear el desafío de pensar alternativas que convoquen a la presencialidad desde una propuesta diferenciada a la del aula virtual, al tiempo que no constituya “una pérdida” para quien no puede asistir presencialmente.

En la sección Volver a clases en la Facultad de la guía del docente podrán encontrar las alternativas delineadas.

FyPE agradece especialmente la participación de los/as docentes presentes en los talleres y su colaboración para diseñar diversos escenarios y alternativas posibles para las instancias presenciales.padlet vuelta presencialidad

El sitio web del Área de Formación Docente y Producción Educativa sigue creciendo, agregando propuestas de formación y de asesoramiento, materiales de consulta sobre pedagogía y producción de aulas virtuales, recursos tecnológicos, tutoriales y videos, publicaciones realizadas por el área, proyectos institucionales en los que participa y eventos académicos de otras instituciones.

Dentro de recursos y materiales, los/as docentes encontrarán: Guía para Docentes y para Estudiantes, Ayudas para el aula, Guía sobre el uso de Moodle y para hacer un Mooc, Estrategias metodológicas de la enseñanza, Diseño de programas de asignatura, Diseño de instrumentos de evaluación estructurados, Recomendaciones sobre exámenes virtuales, Tutoriales para diferentes recursos del aula virtual, Creación/migración de aulas virtuales y el canal de YouTube con los videos de capacitaciones y formaciones .

Una de las últimas incorporaciones fue el material sobre Herramientas para incluir en experiencias de gamificación, en el que se presentan diversas aplicaciones digitales útiles para incorporar al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Además, el Portal cuenta con una sección de Eventos académicos vinculados a educación superior y TIC para aquellos/as docentes interesados/as en encuentros relacionados a estas temáticas.

Se invita a la comunidad de la Facultad a visitar y navegar por este espacio que es de todos y todas.

 

Back to Top