Guía para el diseño de tecnicaturas universitarias FCE
Este material ofrece información y criterios para la delimitación de estrategias que permitan la creación carreras de pregrado - Tecnicaturas para el campo de las Ciencias Económicas.  

LEER +

Desafíos y propuestas para la educación: La Fuerza de la Virtualidad
La Fuerza de la Virtualidad es una publicación de FyPE junto a la SAA, que pone en palabras las experiencias de la FCE ante las medidas de distanciamiento del 2020.

LEER +

Manual de estilo para materiales educativos: Textos de estudio
El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) pone a disposición a través de la Editorial de Económicas el Manual de estilo para materiales educativos: Textos de estudio, un documento ela...

LEER +

Guía para hacer un Mooc
Durante el segundo semestre del año 2018 y el año 2019 la Facultad de Ciencias Económicas, a través del Área FyPE produjo el Micromaster sobre Diseño de Experiencias Exitosas en Gestión de Servicios.&...

LEER +

‌I‌ Jornadas‌ ‌Virtuales‌ ‌Aulas‌ ‌Abiertas‌ y II Jornadas Aulas Abiertas
Durante‌ ‌‌abril‌ ‌y‌ ‌mayo‌ ‌del‌ ‌2019‌ ‌se‌ ‌desarrollaron‌ ‌las‌ ‌I‌ Jornadas‌ ‌Virtuales‌ ‌Aulas‌ ‌Abiertas‌ ‌organizadas‌ ‌en‌ ‌conjunto‌ ‌con‌ ‌la‌ ‌Facultad‌ ‌de‌ ‌Ciencias‌ ‌Económicas‌ ‌y‌ ‌...

LEER +

I Jornadas de aulas abiertas: encuentro de docentes de la FCE
La I Jornada de Aulas Abiertas se realizó en junio de 2017 con el objetivo de que los/as docentes de la Facultad de Ciencias Económicas se encontraran en un espacio de reflexión y revisión de sus...

LEER +

el despertar delas aulas virtuales banner sin fondo2


Hace mucho tiempo, en una galaxia educativa no muy lejana… 

La Facultad de Ciencias Económicas se enfrenta a un nuevo desafío.

Las aulas virtuales necesitan una renovación que impulse el aprendizaje.

LA MISIÓN: identificar las experiencias de usuario, los desafíos y problemas específicos que enfrentan los protagonistas de este entorno digital. 

Con el poderoso Moodle como su herramienta principal, un grupo de valientes académicos, estudiantes y expertos en tecnología se unirá para explorar los rincones más profundos de la experiencia educativa virtual.
A través de la colaboración, estos equipos multidisciplinarios buscarán soluciones innovadoras para transformar las aulas virtuales y encontrar el equilibrio en la fuerza de la virtualidad.

EL EPISODIO CONTARÁ CON DOS PARTES: en la primera se evaluará si lo/as guerreros/as forman parte del lado luminoso u oscuro de la fuerza. En la segunda, los equipos unirán fuerzas para generar un prototipo que encuentre el equilibrio de las aulas virtuales.

GUERREROS/AS: estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas UNC.

COORDENADAS: 

🗓️ FECHA: 10 de septiembre

⏰ HORA: de 14 a 18 hs.

📍 LUGAR: Aula B - Facultad de Ciencias Económicas

PARA ENLISTARSE EN ESTA MISIÓN:

  Inscripción estudiantes: Acceder

  Inscripción docentes: Acceder

El destino de la educación está en sus manos. Que la fuerza de la innovación esté con ustedes…

Informe de seguimiento del Cursado en Formato Combinado: segundo semestre 2023
A raíz de la puesta en marcha del Cursado en Formato Combinado (CFC), aprobado mediante la Resolución HCD Nº 4/2023, el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) elaboró un informe de se...

LEER +

Informe del Ciclo Básico Híbrido: una apuesta que sigue creciendo
11 de octubre de 2023 / Informe de seguimiento del Ciclo Básico Híbrido, en el cual se sintetiza el balance realizado por docentes sobre esta experiencia.

LEER +

Informe Propuesta 70/30 segundo semestre 2022
En nuestra casa de estudios día a día se enseña y junto a ello se construyen equipos de trabajo y se hace comunidad, se genera pertenencia, se dejan huellas en las experiencias de vida de quienes la h...

LEER +

Informes del plan de seguimiento de la Propuesta Pedagógica 2022
A partir de la Resolución 1/2022, la Facultad puso en marcha la Propuesta Pedagógica 2022 (PP 70/30) que implicó una serie de importantes cambios institucionales. Esta propuesta se articula en dos gra...

LEER +

Informe de proceso: Seguimiento de clases híbridas
El equipo del Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) elaboró un informe que tiene como objetivo desarrollar un diagnóstico de situación de la nueva modalidad de clases iniciada a part...

LEER +

Aportes para planificar clases en aulas híbridas
El Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) elaboró un documento que sirve como guía para la realización de clases híbridas: Aportes para planificar clases en aulas híbridas. Este docum...

LEER +

Primeras semanas de clases con modalidad presencial e híbrida
Con el trabajo aunado de cada secretaría y área de la Facultad para cumplir su compromiso con la Universidad Pública garantizando la presencialidad cuidada en condiciones de masividad, comenzaron las ...

LEER +

Propuesta Pedagógica para la FCE 2022
Estos dos últimos años representaron un gran desafío para nuestra comunidad. La pandemia nos hizo repensar y reformular nuestros modos de enseñar y aprender, nos vimos en la necesidad de adaptarnos y ...

LEER +

Futuribles FCE: Enseñar y aprender en nuevos escenarios
Damos la bienvenida a las jornadas sobre el Plan de Desarrollo Pedagógico de la FCE. Este espacio tiene la intención de conversar acerca de los futuribles posibles en la enseñanza (Bertrand de Jouvene...

LEER +

Informe sobre primer semestre de 2020: habitar las aulas virtuales para enseñar y aprender
A días de dispuesto el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y en un contexto inédito, nuestra Facultad inició el primer semestre de manera completamente virtual.  

LEER +

Programa PINES, un proyecto para los ingresantes a nuestra Facultad
Desarrollado por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría de Asuntos Académicos a través del Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE), el Programa PINES brinda acompañamie...

LEER +

Ayudas para el aula #12: Perspectiva de género en la enseñanza
En esta ayuda ofrecemos orientaciones para integrar la perspectiva de género en las asignaturas. Presentamos estrategias para revisar la bibliografía, el contenido y la metodología con el objetivo de actualizar la propuesta pedagógica de manera inclusiva.

LEER +

Ayudas para el aula #11: Creación de prompts
En esta Ayuda, te ofrecemos pautas para realizar solicitudes que optimicen el uso de la Inteligencia Artificial, asegurando que los resultados sean acordes a lo que necesitas.

LEER +

Ayudas para el aula #10: Uso de Inteligencia Artificial
La implementación de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior abre un abanico de oportunidades, pero también plantea desafíos y preocupaciones en las experiencias de enseñanza y aprendizaje

LEER +

Ayudas para el aula #9: Diseño de actividades
En esta Ayuda para el aula se abordan dos dimensiones posibles para la generación de actividades de aprendizaje: el lugar que se le otorga a las y los estudiantes, y la posibilidad de favorecer sus prácticas de lectura, escritura y oralidad. 

LEER +

Ayuda para el aula #8: Dinámicas de grupo
Las dinámicas de grupo se sustentan en el ámbito educativo a partir de la organización y la colaboración. La potencialidad de la grupalidad en el aula se define a partir de la propuesta, las estrategias de trabajo y la guía del docente.  

LEER +

Ayudas para el aula #7: Implementación de CFC
Tras la implementación del CFC durante el segundo semestre de 2023, proponemos la siguiente guía en la que abordaremos la implementación de la normativa paso a paso la implementación de la normativa, destacando las claves para llevar a cabo cada modalidad contemplada, como las clases híbridas y simultáneas.

LEER +

Ayudas para el aula #6: Gamificación
Sabemos la relevancia del juego en el crecimiento y desarrollo de las personas, ya que a través de él, las personas adquieren habilidades, códigos y formas de relacionarse, aprendiendo las reglas y pautas que propone su entorno. Por tanto, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿por qué no integrar el juego en el aula como una herramienta para el aprendizaje de contenidos y el desarrollo de habilidades en nuestro estudiantado?

LEER +

Ayudas para el aula #5: Portafolio
El portafolio es un recurso de evaluación que se enfoca en el proceso de aprendizaje a partir de la recopilación de evidencias. Proporciona oportunidades para la producción de saberes y diálogos entre estudiante y docente.

LEER +

Ayudas para el aula #4: Pruebas de opción múltiple
En esta nueva edición de Ayudas para el aula, el Área de Formación Docente y Producción Educativa (FyPE) de nuestra Facultad propone algunas sugerencias para elaborar pruebas de opción múltiple de manera más efectiva. 

LEER +

Ayudas para el aula #3: Redes sociales
El uso de las redes sociales en nuestra cotidianidad trajo consigo su permeabilidad en las aulas. Frente a este contexto, la ayuda #3 propone claves para su inclusión en la propuesta de enseñanza.  

LEER +

Ayudas para el Aula #2: Presentaciones Visuales
¿Cómo construir presentaciones visuales para acompañar la enseñanza? Desde el Área de Formación Docente y Producción Educativa proponemos ciertas pautas que permiten guiar y estructurar la elaboración de este instrumento.

LEER +

Ayudas para el aula #1: Uso de videos en el aula virtual
Si estás pensando en incorporar nuevas formas de socializar, compartir y abordar los contenidos, a continuación encontrarás algunas recomendaciones para la incluír de videos en el aula virtual.   

LEER +

Back to Top