Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono:  + 54  351 443-7300 interno  48445

Horarios de atención:
Lunes a Viernes de 15:00 a 19:00hs
2° Piso FCE - Área de Secretaría de Asuntos Académicos 

Dando cumplimiento a las medidas de aislamiento social obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional ante la pandemia COVID-19, no habrá atención al público de manera presencial, sólo se responderán consultas por email. 

Instructivo de inscripción 

Documentación a presentar: 

a) Formulario de solicitud de inscripción:
Descargue el formulario correspondiente de acuerdo al tipo de concurso y complételo desde su computadora o, en su defecto, puede rellenarlo manualmente. Si el cargo a concursar es de Profesor Regular, deberá presentar cuatro (4) copias del formulario correspondiente. Si el cargo es de Auxiliar, deberá presentar tres (3) copias del formulario.

- Formulario Concurso Docente 
- Formulario Concurso con Perfil Investigador (depende del cargo a concursar. Aquí encontrará un solo documento con todos los formularios, por favor, imprima y complete sólo el que corresponda al concurso que desee inscribirse). 

b) Currículum Vitae:
Debe presentarse en formato SIGEVA-UNC. Si el cargo a concursar es de Profesor Regular, deberá presentar cuatro (4) copias de su CV. Si el cargo es de  Auxiliar, deberá presentar tres (3) copias de su CV.

- Acceso SIGEVA 
- Manual de usuario SIGEVA 

c) Copias respaldatorias
Para concursos de Profesores Regulares como de auxiliares, deberá presentar un (1) juego de copias de la documentación que respalde lo declarado en su CV, debidamente autenticadas. A los fines de la autenticación, deberá presentar la documentación original ante un funcionario de la FCE habilitado, para efectuar el cotejo . Se recomienda hacerlo con una prudente antelación a la fecha del cierre de inscripción.

- Horarios para autenticar documentacion 

Tenga en cuenta que:
Las resoluciones emitidas por la FCE-UNC no requerirán legalización pudiendo presentarse sus copias simples (las resoluciones de otras instituciones, deberán ser legalizadas por la institución u organismo que la emitió).
En el caso de trabajos publicados se admitirá la presentación de copias simples cuando se haga mención de la biblioteca u otro ámbito de acceso público en los que puedan consultarse.
Los títulos, ya sean de grado o posgrado, no pertenecientes a la UNC deberán presentarse con copia legalizada (original) del organismo que corresponda, no pudiendo legalizarse en la Facultad.

Lugar de presentación:
Mesa de Entradas (1° piso de la FCE) de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00hs. No se receptará ninguna documentación fuera de dichos horarios.

 

IMPORTANTE:
- La presentación de la solicitud de inscripción a un concurso implica, por parte del aspirante, el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas por la normativa de concursos vigente.
- El aspirante que se presente a más de un concurso deberá cumplir, en cada uno de ellos, con todos los requisitos anteriormente mencionados, sin poder remitirse a documentos presentados en otras inscripciones a otros concursos.

 

PID contandoComienza el segundo módulo del Programa de Iniciación a la Docencia (PID), desarrollado por el Área de Formación Docente y Producción Educativa para los docentes adscriptos de nuestra Casa.

La capacitación inicia de forma presencial el 25 de marzo con un encuentro de 18 a 19.30hs en el Aula de Planta Baja de FyPE, y continúa de manera virtual a través de la plataforma moodle. El módulo se titula “Ser profesor en la FCE” y ofrece un recorrido en torno a las prácticas docentes y las condiciones que les permiten producir estrategias de enseñanza que posibiliten convertirse en ese profesor que inspira, que facilita y promueve los aprendizajes de los estudiantes.  

Los adscriptos que actualmente no formen parte del PID pero que estén interesados en sumarse podrán hacerlo a partir de este módulo o en la próxima apertura de cohorte (segundo semestre), lo cual se estará comunicando por los canales de la FCE. 

Para inscribirse a este segundo módulo, hay que completar este formulario hasta el 24/03. Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 0351-4334088

Más de 10 docentes de nuestra Facultad elaboraron recursos audiovisuales que fueron utilizados como material educativo en las aulas virtuales del Ciclo de Nivelación .
A partir del Curso - Taller para la producción de audiovisuales educativos para el Ciclo de Nivelación impartido por profesionales del Área de Formación Docente y Producción Educativa -FyPE-, los profesores pudieron realizar materiales multimedia que sirven de apoyo pedagógico en sus asignaturas. En dicha capacitación se explicaron las características de las piezas polimediales como recurso didáctico, cómo se utilizan y qué se logra con ellos considerando que el estudiantado no es un procesador pasivo de información, si no por el contrario, es un receptor activo.
Algunos de los beneficios que se pueden describir sobre estas producciones son:

  • La motivación que producen facilita la captación y comprensión de mensajes, reduciendo el tiempo y el esfuerzo de la enseñanza y del aprendizaje.
  • La percepción a través de los sentidos logra mantener la atención por un período mayor de tiempo.
  • Ayuda a transformar nociones abstractas en modelos figurativos, facilitando la comprensión.
  • Son capaces de mostrar realidades lejanas en el tiempo y en el espacio.
  • Permiten aumentar o disminuir el tamaño de los objetos.
  • Se pueden reutilizar cuantas veces sea necesario en el contexto digital.
  • Permite al estudiantado pausar, adelantar o repetir el contenido.
  • En el contexto del aula permite el trabajo colaborativo y la socialización del conocimiento entre el estudiantado.
  • Incentivan el auto-aprendizaje.
  • Propicia el acercamiento a la realidad desde múltiples perspectivas.
  • Estructuran, organizan y adecúan la realidad a las características del estudiantado.

De este modo, los videos producidos fueron puestos a disposición en las aulas virtuales de cada materia y sirven como apoyo al estudiantado.

A continuación, mostramos un video de cada una de las cátedras del Ciclo de Nivelación:

Back to Top