El aislamiento profesional de los maestros limita su acceso a ideas nuevas y soluciones mejores, hace que el cansancio se acumule interiormente y termine por envenenar, impide que los logros valgan reconocimiento y elogio, y permite a la incompetencia existir y persistir en detrimento de los alumnos, los colegas y el propio docente”. (Fullan y Hargreaves 2012: 23)


Muchos profesores de la Facultad comparten de manera informal, con entusiasmo o con desánimo, sus preocupaciones sobre las actividades que llevan adelante en el aula. La intención de esta jornada es darle un espacio a esa informalidad para poder hablar de aquello que nos preocupa y nos enorgullece como docentes; en particular sobre aquellas iniciativas que desarrollamos en el aula para favorecer la comprensión, promover el entusiasmo, abordar temas complejos y errores frecuentes de nuestros estudiantes.
El aislamiento, la sobrecarga de trabajo, la cultura del individualismo atentan contra la posibilidad del trabajo en equipo, la cultura colaborativa y el sentirnos parte de un proyecto compartido. Entre todos formamos el equipo docente de la Facultad de Ciencias Económicas, compartimos los mismos alumnos, ¿por qué entonces no compartir nuestras propuestas? La idea es  promover el encuentro, la comunicación, el conocimiento colaborativo.
Proponemos una jornada de trabajo en la que, sin ánimo de juzgar ni competir, podamos aprender del aula abierta de nuestros colegas docentes.

 

 

 

Brindamos apoyo a la enseñanza virtual para los diferentes ciclos que comprenden las carreras de grado. 

 

FyPE apuesta fuertemente por la enseñanza virtual para las asignaturas del Ciclo Profesional de esta Facultad. En el año 2013 se inició esta tarea con la materia Matemática Financiera, dictada por Oscar Margaría. Junto al equipo docente y profesionales del PROED, se crearon recursos educativos para el entorno Moodle y se renovó el diseño de los materiales de estudio con la finalidad de brindarlos en formato digital.    

El objetivo ahora es continuar implementando la modalidad on-line en otras asignaturas del Ciclo Profesional, para así extender el alcance de esta modalidad y fortalecer las prácticas de enseñanza mediadas por tecnología. Así mismo, desde 2016 estamos acompañando en la puesta en marcha de aulas moodle para materias del CP que son de modalidad presencial.  

 

 

 

Desde el año 2014 se trabaja de manera conjunta con los profesores del Ciclo de Nivelación en la puesta en marcha de cada cohorte de la modalidad semi-presencial para las materias del curso de nivelación: Introducción a los Estudios Universitarios y a la Economía, Introducción a la Contabilidad e Introducción a la Matemática.

Pedagogos, comunicadores y docentes crearon propuestas de enseñanza en entornos Moodle y produjeron múltiples recursos digitales para ofrecer a los estudiantes diferentes caminos de acceso al conocimiento y a la experiencia universitaria.   

Actualmente continuamos afianzando los entornos de aprendizaje del Ciclo de Nivelación y produciendo recursos para la enseñanza de manera conjunta con los docentes. Algunas de las proyecciones que guían nuestro trabajo para inicios de 2018, son: creación de nuevos contenidos para la materia de Introducción a los Estudios Universitarios; seguir produciendo audiovisuales propios de la Facultad atendiendo la necesidad de los estudiantes por acceder a la explicación de contenidos complejos específicos; acompañar a los docentes en la puesta en marcha de diferentes estrategias para la transmisión de saberes en el marco de la enseñanza virtual.

 

Back to Top